Portrait of the Artist as a Young Man (in ruins) – Arsenal, Souvenir y mi único film

Hoy es un día muy especial. En mi refugio emocional, artístico y político de las cinematografías a través del tiempo, la Filmoteca de Catalunya, programan Arsenal. El viatge de Robert Wyatt (de mi admirado Juan Bufill); Nico y Holanda (ambas de Ignacio Julià), sesión sobre el programa de vanguardia de TV3 en la primera entrega…

No se puede vivir sin Rosellini, o Visconti – Zavattini, las películas de episodios y la gran familia intelectual italiana

Aunque llegaron a constituir un subgénero en sí mismo, todas las películas de sketches de los 50 y 60 eran atípicas, con grandes obras maestras (La ricotta, de Pasolini), pero Siamo donne, hoy en Filmoteca de Catalunya, lo era aún más por su retrato de las mujeres tras actrices como Magnani o Bergman por Visconti…

Je, tu, il, elle, y el tamaño (de Las Meninas) no importa

Siguiendo con la mainstreamingnización de la hasta hace poco esquiva en reconocimientos merecidos Chantal Akerman, hoy en la Filmo tenemos una oportunidad única de contemplar en pantalla grande su primera película, la mamanputanesca Je, tu, il, elle. Atentos, gente, Je, tu, il, elle, de Chantal Akerman, con solo 86 minutos y una de las escenas…

Who are the Who? Visit to the totem of my youth

Who are The Who? Medio siglo esperando para ver en directo al grupo protagonista de tres de los símbolos emblemáticos de mi juventud (Quadrophenia, Tommy, Woodstock). Aunque casi octogenarios y con soporte orquestral, espero que la espera haya merecido la pena. Hoy en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Natura ¿morta? Running after the sun: Galter, Giménez Lorang, Recha, Wells

Esta temporada esta siendo muy interesante la posibilidad de revisar en @filmotecacat una serie de cinematografías muy frescas por la (semblanza de la) utilización de medios domésticos o de efectos naturalistas: Lorang, Piavoli, Recha, el primer Marcello. Hoy Aftersun, ojo, la de Lluís Galter, tu ja m´entens (sólo una de las fotos del mosaico corresponde…

Buñuel, sin subterfugios – El Salvador, Los olvidados y el ángel exterminador

Aparte de las entrevistas y pese a una etapa al frente del diario, en El Salvador sólo escribía asiduamente en la sección de Cultura ya que era la parte menos vigilada y, como en el franquismo, dónde se podía colar critica social mediante metáforas y eufemismos. El ciclo Buñuel de la Embajada, por ejemplo, resultó…

As bestas, cumbres borrascosas del guion y la actuación de la cinematografía española actual

Que God(ard) me perdone, por esta herejía, pero me da la impresión que Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña urden una trama más densa y adulta en As bestas que el propio Sam Peckinpah en Perros de paja. Las escenas de las discusiones, entre ellos sobre las expectativas y el destino al rechazar la oferta de…

Carlos Saura contra el secarral de la españolidad y los premios inanes

Fallece Carlos Saura, el prolífico autor de maravillas como La caza (con recuperación nada menos que de Alfredo Mayo) y Deprisa, deprisa. Eso sí, muriéndose un día antes de que le entregaran el Goya honorífico continua revelando esencias de esa españolidad que tan bien diseccionó como la imprevisión, la impuntualidad y la improvisación Enlaces Deprisa…

El cine rugoso de Pere Portabella y Christopher Lee

Pocos han sabido utilizar los dramáticos ángulos del rostro de Christopher Lee de forma tan enigmática para su cine rugoso y pleno de misterio, gélido y atrevido, como uno de los más grandes cineastas locales, Pere Portabella. Hoy Umbracle en @filmotecacat Distantes, en un tren.

Mejor películas que series, anyday

Mucha «tercera edad de oro de la televisión» y mucha «tendencia», pero estoy viendo las series Peaky Binders, Pistol y Sin límites y, ¡eh, que no están mal!, pero sólo me confirman que no hay nada como dedicar el tiempo y el esfuerzo a ver… películas (en el cine si es posible) 23 de junio…

Odiosa Veneciafrenia

Veneciafrenia, el fallido homenaje al giallo de Álex de la Iglesia, sólo emparenta con la inaugural Matanza de Texas o la renovadora Evil Dead en que las «víctimas» son tan odiosas que «merecen» morir Eso si, ¡qué belleza de cartel!

Ni pan, ni rosas; las proletarias no van al paraíso – Biberman, Dardenne & Kaurismäki. Loden y Kopple

Incluso en Occidente hay una gran cantidad de trabajadores, y en especial trabajadoras, a los que ni siquiera se les trata de engañar con el señuelo de pertenecer a la clase media con el que engatusan a algunos. Aparte de los clásicos de Loach, Guédiguian, Petri o Godard, y las contribuciones de tantos, como Aranoa,…

Hopper, Hitchcock and Malick, houses and fields – Summer, Breughel and Wyett

1. The Hoxton, Barcelona, febrero de 2022, José Iglesias Etxezarreta 2. Nighthawks, Edward Hopper, 1942 3. Days of Heaven, Terrence Malick, 1978, Film School Rejects 4 Christina’s World, Andrew Wyeth, 1948 5. Days of Heaven, Terrence Malick, 1978, The Soul of the Plot 6. La cosecha, Pieter Bruegel el Viejo, 1565, Met Museum 2 de…

Velázquez, Duras y Lowry, los cónsules y las Meninas

Publicado originalmente el 19 de abril de 2020. El arte es una mirada sobre y un producto de un período histórico dado, es una (re)presentación de ese momento (un partido de fútbol no, aunque haya resultados, resultados que puede que también reflejen una época -como en el Mundial de Argentina o Evasión o victoria– porque…

La apropiación de los años del plomo – Algunos escritos sobre violencia y represión

Dedicados a Romain Goupil y Michel Recanati 3 de junio de 2022. Presentación. Con ocasión del estreno de Maixabel y los Premios Goya, he empezado a reunir en una Histoire algunas de mis propuestas de análisis sobre las insurgencias europeas posteriores al shock y a la reacción que supuso para el capitalismo tanto mayo del…

Las máscaras de la voz de la montaña

Como coherente continuidad de los ciclos centrados en el rol de la mujer japonesa de Mizoguchi, Ozu y Tanaka estos tres últimos años, y como aperitivo del banquete anunciado para febrero, la Filmo programa hoy Yama no oto, La voz de la montaña, de uno de los más delicados maestros nipones, Mikio Naruse. Podría convertirse…

La primera vez que vi a Anna Karina – Brakhage, Deren & God (art), Capital de la douleur, et de la vie

«La primera vez que vi a Anna Karina», una imagen para colgar en la pared descascarillada de la memoria. Tenía todo lo que siempre he idolatrado: belleza e inteligencia, el reflejo-la ventana-el viento gris (como un título de Stan Brakhage, Window Water Baby Moving). Y evocaba otra de las imágenes femeninas poderosas que le hacen…

El buen patrón y la recuperación de la consciencia de clase

Today we are going to check how the quality of Fernando León de Aranoa’s subtility in The Good Boss. He is going to need them in a country where class consciousness has disappeared, giving way to a mass egoism based on identitarian emotions, neoliberal clichés about the «entrepreneur» and unhealthy empathies with the powerful. Images…

Vida en sombras y la cámara como vampiro

El tiempo convierte muchas obras y autores «malditos» en su época en clásicos, que los hubo incluso durante la negra noche del franquismo. Hoy en la Filmoteca de Catalunya, Vida en sombras, único largometraje de Lorenzo Llobet Gràcia, esperemos que en la copia restaurada por la propia Filmo. Mi pasión por el cine hizo que abandonara a mi esposa en…

Mandela’s Free. With Kathrada in Robben Island and Madiba’s farewell adress

5 de diciembre de 2013. Gracias Madiba hasta el final, por tu estatura, por tu coherencia… porque llevo mucho tiempo con ganas de llorar y hasta hoy no lo había conseguido… hasta en esto nos hemos ayudado. No creo, pero espero que algún día nos veamos en las largas llanuras y en las tierras rojizas…

L’homme sans nom, Dersu Uzala y el buen salvaje

Avui és un dia d’aquells tan macos en què no és fàcil decidir-se. Sempre diem que ens preocupa començar a reveure massa (com diuen que fa la gent gran i a no sentir les noves veus, així que, entre Hellman i Ray, hem escollit a Wang Bing. L’homme sans nom, a la Filmoteca de Catalunya.

Jalsaghar (El salón de música) y El Gatopardo

Cinco años antes de que Visconti realizará El Gatopardo, en 1958, Satyajit Ray ya hurgaba entre los espesos cortinajes del enfrentamiento entre una aristocracia congelada ante el espejo de su decadencia y una arisca burguesía mercantil codiciosa y emergente. Hoy en la Filmoteca de Catalunya, Jalsaghar (El salón de música). Roshan Kumari dances & Bismillah…

«Suharto, feed your people». Why focus is political (II)

19 de noviembre de 2021. Con la cercanía de Thanksgiving, Black Friday y Navidad, vuelve el Gran Recapte d’Aliments. A un govern que quiere ser independiente, pero que es incapaz de dar de comer a su población (como reclamaba el personaje de Linda Hunt en El año que vivimos peligrosamente de Weir), le tiene que…

Peixoto, Sucari, tormenta tras la sequía

Hoy es un día de celebración ya que hasta en el país más azotado por la sequía hay momentos para la tormenta. Javier Urrutia trae a la Filmo Límite, la piedra angular del cine experimental brasileño, Límite, de Mario Peixoto, y Jaco Sucari presenta su nuevo libro, Tecnologías para el bien común, en La Central.…

Algunos hombres malos – Pesci rules The Irishman

9 de diciembre de 2019. La semana pasada reservé una butaca en un cine de la parte alta de la ciudad, que se caracteriza por sus versiones originales en salas desiertas y tecnológicamente impecables (Atmos Dolby, HD), para regodearme con un banquete en solitario. Soy un amante del cine de director, pero de vez en…

El espíritu de Reinosa. Contra la movida y la posmodernidad

Publicado originalmente el 9 de noviembre de 2020. “Grupos sociales como la juventud de extrarradio, una sociedad rural no idealizada o la clase obrera industrial desaparecerán de manera palpable de todo texto cinematográfico. Del mismo modo, episodios como la Primavera de Reinosa, las manifestaciones estudiantiles del 87, la “Intifada” de Besós, el encierro de las…

“Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en el Floridita” / Vivir en el cine (salas III)

Como no pude vivir del cine, elegí vivir en el cine. Y, a mis propias aventuras por el mundo, he unido todas las de los demás. La vida es corta, así que vivamos muchas. “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en el Floridita” (atribuido a Hemingway). El cinematógrafo en @filmotecacat, el 70mm y Atmos…

La Casa de Papel y Black Mirror

Sí, La Casa de Papel es la encarnación misma del concepto «trepidante» y tiene un ritmo, producción e interpretación arrebatadoras, pero su sistema de distribución, cada uno entusiasmado en su casa, deshace su proclamada rebeldía y remite a un consumo distópico tipo Black Mirror.***Yes, Money Heist is the very incarnation of the «fast-paced» concept and…

Le bonheur de les parties de campagne – Verano y felicidad según Renoir, Varda, Recha…

Siempre que las chicharras cantan nos remiten en Europa a la luz de Le Déjeuner sur l’Herbe de Manet o Monet, o a les parties de campagne de los Renoir, padre e hijo. Dos días después del homenaje de Marker a La felicidad de Medvedkin, hoy en la Filmoteca Le Bonheur de Agnès Varda. El…

Vous n’avez encore rien vu

El titulo es el slogan del web de cine y política que preparo, son las reflexiones de un artista supremo de 89 años sobre el amor y la muerte, y, sobre todo, uno de los pocos Resnais que no he visto. Hoy, Vous n’avez encore rien vu (No habéis visto nada todavía) en Filmoteca de…

Pilar y pilar, y Juan Antonio, Bardem; y ahora Juan Diego

Se fue la matriarca, Pilar y pilar, que supo estar siempre donde creía que tenía que estar, como todos los Bardem, empezando por el recordado Juan Antonio. 28 de abril de 2022. El año pasado, Pilar Bardem. Este, Juan Diego, gran tipo, gran actor, mejor persona. En la imagen, celebrando la legalización del Partido Comunista…

Le Joli Mai, le joie de vivre, human ants and the consistency of communism

Sea el 62 o el 68, pase lo que pase, haya guerra en Argelia o la revolución en las calles (en este caso, aún más por este motivo) me da la impresión de que, con alegría de vivir (y a Chris Marker le sobraba), mayo en París es siempre… Le Joli Mai. Imperdible. Hoy en…

Description d’un combat, description of a memory

📢 Hemos diseccionado muchas veces las aproximaciones alternativas de Sucari, Said o Guitai a los destrozos y los dead end del apartheid israelí. Hoy en la Filmo nos remontaremos a la frescura fundacional del socialismo hebreo y sus promesas con Description d’un combat del Marker temprano de las visitas ilusionadas a los antagonistas de la…

Las niñas, el estado del discurso convencional

Como con las películas de acción y el estado de la ingeniería visual y el asombroso avance de los efectos especiales, de vez en cuando hay que arriesgarse a ver algo de cine comercial para registrar el nivel alcanzado por el discurso convencional. Así que hoy vamos a aprovechar el siempre socorrido ciclo de «Los…

La ley protegerá el cine «como» si fueran monumentos

¿Ya no obligarán a verlas con pianista en la Filmo o se dará opción a contemplarlas mudas en uno de los dos pases? ¿Se prohibirá colorearlas, añadirles una banda sonora artificial cuando no queden partituras originales o no sea la concepción de un nuevo producto efímero realizado con la colaboración de dos disciplinas? Igualmente, ¿se…

Les claus de la foto fixa

Ocupa la coqueta y solitaria sala de exposiciones de la Filmoteca una de sus exhibiciones reducidas en tamaño, pero atractivas en planteamiento, las claves de la foto fija en el cine español de los años 40, una época en la cual, pese a la asfixiante naftalina franquista, había grandes talentos profesionales que nos deslumbran e…

Albert Serra y los enfants terribles, Honor de cavalleria i el Quixot

Hoy en la Filmo, Albert Serra, el sucesor de las escuelas de Barcelona, aborda con su Honor de cavalleria la figura de don Quijote, la asignatura pendiente de todos los enfants terribles que en el cine han sido: Welles, Kozintsev, Gilliam… quijotes ellos mismos de sus aventuras manchegas. Película de Kozintsev completa. Fuente: Soviet Films…

Who did you kill today, dad? / What did you learn in school today, dear little boy…

💬Todos los perros del mundo encuentran excusas mentales para morder a las ovejas: «hippies» «sucios» «inferiores» «terroristas» «degenerados»… en cada ámbito y momento histórico buscarán el suyo para preservar su salud mental, psicopática, pero coherente. Siempre me han resultado intrigantes los mecanismos psicológicos que funcionan en la cabeza de la gente cuya «profesión» es pegar,…

Gaza, Israel, Gitai and Sucari

There are certain Jewish and Israeli filmakers like Amos Gitai or Jacobo Sucari that pay the heavy price of offering a critical point of view of the Occupation. I have had the pleasure of working with both. I translated Amos during his first visit to Barcelona, when we both were very young, and I was…

Narcos, A maid’s tale and the curtailment of freedoms

No, it is not really fiction, in fact, I remind even some of you that you were one of those who thought it normal that this should be done and that you believed that it was the lesser evil for our good. The marketers are only trying to take advantage of a boutade like the…

Los viajes imaginarios de Jacobo Sucari

Cuando ayudé a producir su documental sobre la Transición y lo que quedaba de ella, El somni dels herois, pude conocer personalmente a Jacobo Sucari, a quien hasta entonces había admirado, desde La lucha por el espacio urbano y como creador lúcido y punzante como un estilete. A partir de ahí, me ha dejado, a…

En construcción

En construcción, con Petri, Skolimovski, Loach, Godard y Guerín. 27 de febrero de 2022. Qué mejor manera existe para celebrar los 10 años de la @filmotecacat en el Raval que uno de los mejores films de José Luís Guerín (si es que fuera posible elegir), uno de los mejores documentales de la Historia del Cine…

El cielo sube / L’arbre de les cireres

Después de sorprendernos ayer con un cine urbano y experimental, el «joven autodidacta» (Riambau citando a Jordà) Marc Recha comienza a huir de L’Hospitalet y «la aluminosis» del alma y se interna en los paisajes, en su progresiva representación, algo árida, de una naturaleza roussoniana, de Jean-Jacques y también de Henri le douanière: El cielo…

Marc Recha – Súper 8

Comienza la antología de Marc Recha, un cineasta al que prácticamente conocemos «desde niño» ;-), por lo que es un acierto de la Filmo el incluir en la antología y dar a conocer, como hoy, sus cintas en Súper 8 y la colección completa de cortometrajes en otros formatos.

Cómo se entrevista-Patti Smith meets Anatxu Zabalbescoa

No me suelen interesar demasiado las entrevistas en El País Semanal porque generalmente están obsesionados en aquellos personajes y los puntos de su discurso o vida que coinciden con la ideología del medio, y siguen mucho su propia lista de ins y outs (así, por ejemplo, desaprovecharon la oportunidad de entrevistar alguna vez a alguien…

De Tanaka y Mizoguchi, Mujeres de la noche o La noche de las mujeres

24 de noviembre de 2020. ¡Por fin! Parece que vamos a poder sobreponernos a todos los elementos, la autoridad y el miedo, y admirar las obras de una mujer que supo mucho de luchas y valentía. Esta semana en Filmoteca de Catalunya las seis películas que dirigió Kinuyo Tanaka, mucho más que la gran actriz…

Si Welles hubiera conocido a Galdós

Si Welles hubiera conocido a Galdós: «Así atravesamos la Mancha, triste y solitario país donde el sol está en su reino, y el hombre parece obra exclusiva del sol y del polvo; país entre todos famoso desde que el mundo entero se ha acostumbrado a suponer la inmensidad de sus llanuras recorrida por el caballo…

Volonté, De la Torre y el cine político y popular

La consolidación de una industria cinematográfica española ha sido posible por la aparición de una generación de intérpretes dotados de un gran talento y versatilidad (Tosar, Coronado, Bardem, Zahera, Pou, Fresneda, Castro, Fernández Serrano, Gutiérrez Álvarez, López Ayats…), técnicos inmaculados y directores comerciales y con pulso narrativo, fórmula que ha permitido desembocar en que dispongamos…

Dolor… y glorias de Almodóvar

Acabando de ver Dolor y Gloria me da la impresión que la atención de la que ha gozado la impresionante «impersonation» (en el sentido inglés de «meterse en la piel, convertirse en, recrear», que va más allá de la simple ‘interpretación» en castellano, como Morgan Freeman en Invictus) de Banderas como el propio Almodóvar ha…

«Destruir i construir, història d’una fàbrica»

«Destruir i construir, història d’una fàbrica», de Jacobo Sucari, excelente documental de estilo «observacionista» (tipo Wiseman o Heynowski &scheumann). Está disponible para proyecciones. Sinopsis: Després d’un conflicte molt llarg i gràcies a la pressió de diversos grups d’activistes socials com ara veïns, arquitectes, artistes, sociòlegs i okupes, l’antic espai fabril de Can Ricart es va…