Saltar al contenido
- Portrait of the Artist as a Young Man (in ruins) – Arsenal, Souvenir y mi único film
- Daniel Schmid, la áspera, sanguínea, generación y la ternura de los lobos
- Kirsanoff, Sjöström, and the rest is silence. More on added music in luminous silent films
- Cuando la antología se convierte en homenaje. Melancolía y ferocidad, la mirada crítica de Terence Davies
- Je, tu, il, elle, y el tamaño (de Las Meninas) no importa
- Destroy Wenders, Duras, Trier, Tarkovski, said – The World is on Fire (Les Beaux Jours d’Aranjuez) / Guédigian -También conocí Dardennes felices
- Triangle of Sadness/Parásitos, más clasistas que de clase, más superficiales que subversivas
- Film Socialisme, la coherencia radical y el nihilismo luminoso de Jean-Luc Godard
- Borgen, Wag the Dog and my life as a spin doctor
- George A. Romero, The Walking Dead y la invención del zombie, las masas (muertas) en movimiento
- «Si aquello fue felicidad…» Gilda, Rita Hayworth, Raquel Welch, Stella Stevens, all things must pass
- As bestas, cumbres borrascosas del guion y la actuación de la cinematografía española actual
- Lindsay Anderson, aristas, coherencia y radicalidad en la cima del Free Cinema
- E la nave va: Federico Fellini, el hombre del bicentenario. Roma y los pintores de nubes
- Avatar, bella sin alma, chispas y volutas de humo a la espera de cineastas que las doten de contenido
- Manoel de Oliveira, un río caudaloso y profundo
- Kommunisten- ¿Puede Straub pensarse sin Huillet?
- William Klein, Loin du Vietnam, Irene Papas y las grandes mareas de septiembre
- Godard, la muerte y las Tesis sobre Feuerbach de Marx
- Alain Tanner, naufragio y alegría de mayo del 68 – Cuando todos fuimos Jonás, que cumplirá 25 años en el año 2000
- Revisitando El Padrino -volver a ver en los EEUU y las localizaciones cinematográficas
- Trenes rigurosamente vigilados; Menzel y el amor a la vida
- Point Blank, un cuadro abstracto
- Syberberg, tragedia y fulgor de la cultura alemana
- Kurosawa, Marker y Tarkovski, testimonio, caos y sacrificio
- Altman es uno de los grandes poetas del fracaso americano
- Encasillados después de muertos, James Caan y la maldita hemeroteca del algoritmo – Norman Jewison, soul windmills of the South
- Welles, la catedral de Chartres y la aspiración divina del arte
- Tanto amor que desborda – A Woman Under the Influence / Amour et le voyage à Cythère
- Au revoir, Jean-Louis Trintignant
- Ni pan, ni rosas; las proletarias no van al paraíso – Biberman, Dardenne & Kaurismäki. Loden y Kopple
- Lenny Bruce, el reinado del eufemismo y la esclavitud de las palabras
- Pasolini e il teorema della città
- De brujas y demonios, porque Russell es siempre oportuno
- Kill for Peace y los Misterios del Orga(ni)smo
- Ludwig, Recuerdo de Berger
- La apropiación de los años del plomo – Algunos escritos sobre violencia y represión
- Las máscaras de la voz de la montaña
- La amenaza del otro: El extranjero y Sed de mal
- Cómo contribuir a colectivizar de nuevo un arte que se ha convertido en una experiencia individual – Presentación
- Cuando el destino nos alcance – Happy Soylent Year 2022
- Les statues meurent aussi – Las obras de arte sí mueren, pero no envejecen
- La primera vez que vi a Anna Karina – Brakhage, Deren & God (art), Capital de la douleur, et de la vie
- Chile siempre (Yo he sido, yo soy, yo seré) – Algún día Allende abrirá las alamedas
- Peter, the Great
- Vida en sombras y la cámara como vampiro
- El hombre que ríe
- Días de vino y Cassavetes
- «Suharto, feed your people». Why focus is political (II)
- Católicos, pero no creyentes. Cristo se paró en Éboli
- Algunos hombres malos – Pesci rules The Irishman
- Mihály Vig: armonías de Jancsó Bergman Tarr
- El espíritu de Reinosa. Contra la movida y la posmodernidad
- “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en el Floridita” / Vivir en el cine (salas III)
- Si no es sala, no es cine (I). Se le puede llamar videoarte, TV o audiovisual, pero no cine
- To live forever, Sokúrov is Tarkovski on Steroids
- Paradjanov es a Tarkovski lo que Eisenstein a Pudovkin
- Los militares de las sombras de Oshima = Godard +Resnais
- Dune, el fatuo fuego de San Telmo de Villeneuve, y el declive del Phenomena
- Winter isn’t coming anymore
- Lord Jim, Aguirre’s Apocalypse; Marquand’s Candy & Jires’s Valeria (& the Thyssen art fake)
- Le Tombeau d’Alexandre o el paréntesis de la utopía
- Carax, vuelve la tormenta
- Chantal Akerman vive… y se llama Pietro Marcello. Del experimental al mainstream
- The Breakfast Club and The 80’s Song
- Le Joli Mai, le joie de vivre, human ants and the consistency of communism
- Will I dream?
- Hay que lavarse los ojos entre mirada y mirada – La modernidad demoledora de la mujer en Mizoguchi
- You’re gonna need a bigger boat
- War is the first social network…
- Malas calles – «Te voy a dar una medalla…»
- Hi Mom! / Taxi Driver
- Arrebato, la película animal
- «Best film of the 90s»
- Who did you kill today, dad? / What did you learn in school today, dear little boy…
- 15 frases míticas que fueron improvisadas
- Censores y piratas -La realidad provoca la ficción, no al revés
- Marguerite Duras / India Song
- (The price) of Fame
- Ran, Akira Kurosawa
- Cerezo, el amo del cine español
- They drive, they live, by night – Le salarie de la peur
- Las campanas de Iván Rublev
- The Happening, it’s raining men y los giros finales «sorprendentes»
- Opening night – Stormed through Berlin and Cannes, but John was already dead
- Sean Connery, larga vida al rey de Kafiristán
- «Cruzamos Francia como fantasmas en un espejo»
- Guy Debord jamás pertencería a un club en que le admitiesen
- Nostalghia, devolver la luz al mundo
- Ahora por fin descubrimos qué se hacía en Gomorra
- Ian Holm se llamaba Ash
- Nubes pasajeras, Ozu, Naruse, Hopper y Kaurismäki (Aki en la Filmo)
- Parecidos razonables
- La chaqueta metálica – «De dónde eres hijo…»
- La Maestà de Duccio y Guérif, la hipótesis de Godard y Ruíz
- Muere Cimino, vive John Ford
- Wiseman’s moral ambiguity
- Fassbinder, sin concesiones ni prisioneros
- «National Gallery is Wiseman on steroids»