Destroy Wenders, Duras, Trier, Tarkovski, said – The World is on Fire (Les Beaux Jours d’Aranjuez) / Guédigian -También conocí Dardennes felices

Amics del Botànic abre su siempre preciosa filigrana anual Paradís perdut. Cinema i jardí en la Filmo con la oportunidad de visionar Les beaux jours d’Aranjuez, un Wenders muy durasiano (olivierasiano, rivettiano, you name it) y, por ello, poco visto y nada apreciado por la crítica amante del Wim menos sosegado (iba a poner llorón, pero la etiqueta correcta sería la de «pornógrafo emocional» 😉




Robert Guédigian – También conocí Dardennes felices

11 de noviembre de 2019. «También conocí Dardennes felices» o «el Loach alegre». Tras la entrañable (y siempre combativa) La Villa, Robert Guédigian estrena hoy en Filmoteca de Catalunya su nueva (y más oscura) Gloria Mundi. Promete, pues ya ha sido condenada por los críticos progres precarios de guardia por «maniquea» 😉

12 de noviembre de 2019. Tengo un problema con los críticos que ven a los Loach, Guédigian o Dardenne como maniqueos o de trazo grueso cuando simplemente reflejan situaciones que vivo todos los días y que no son muy sutiles precisamente. Loach yerra el tiro, los Dardenne son demasiado fríos y Guédigian y señora son demasiado cálidos… Siempre hay un pero, un arrugar la nariz desde una torre de marfil que muchas veces ni siquiera lo es porque el crítico es aún más precario o explotado que el propio personaje del film. Me recuerdan a la protagonists de Rosetta. Ayer, presentación de Gloria Mundi en Filmoteca de Catalunya.

Quién dice que Loach es maniqueo es porque nunca ha pisado la cola del paro

José Iglesias Etxezarreta


E insisto que yo todas esas situaciones las he visto y vivido. Hay historias y personajes con claroscuros y hay situaciones sin. El sistema (la ley) y aún más el procedimiento (el reglamento,los protocolos) muchas veces crujen a auténticas víctimas sin «claroscuros». Cada día en el INEM puedes ver funcionarios feroces de My name is Joe o I, Daniel Blake. Del autoexplotado no hablemos porque hasta se le ha entronizado en cierta izquierda: el cooperativista, el creyente en el decrecimiento, el autónomo … En cuanto a las víctimas, por supuesto que Loach hace de algunas de ellos verdugos: nadie en su sano juicio defiende la actitud del padre de Lloviendo piedras pero puedes entender qué le mueve, lo mismo que la despiadada y pobre pobre Rosetta, el repartidor de Cyclo o el padre de Ladrón de bicicletas. Muchos críticos son así, igual por no ver su propio estado, critican la falta de sutileza que ven en este tipo de directores, pero son muy capaces de encontrar «ecos de rebelión» en el Joker o Batman Begins jajaja

Miguel Martín
¿Y Ermanno Olmi? 😉


24 de agosto de 2023. Parafraseando a Petrovic, mi resumen de Robert Guédigian es «También conocí Dardennes felices» por su capacidad de rescatar, frente al oscurantismo consecuente y la clarividencia de los hermanos belgas, también la cara alegre y los lazos de calidez, esperanza y solidaridad de la resistencia proletaria en los márgenes de la sordidez del sistema capitalista. Hoy Marius et Jeannette en Filmoteca de Catalunya​.


28 de junio de 2023. De mi sección Parecidos razonables, even Putin

Out One: Noli Me Tangere, alzándose de entre los restos del naufragio de Mayo del 68

Hoy se celebra una de las proyecciones más importantes en nuestro país en décadas. Out One: Noli Me Tangere, en versión íntegra y en pantalla grande en la Filmoteca Española, los 776 minutos de la genial visión polifónica de Jacques Rivette sobre el mundo y el arte post Mayo del 68, en mi experiencia una de las películas más adictivas de la Historia, a pesar de la sobredosis, sales con el ansia de más, deseas seguir aparcando cualquier compromiso cotidiano y seguir ensimismándote entre estas volutas de opio de vidas ajenas. Puede que Jean-Pierre Léaud, Michael Lonsdale, Bernadette Lafont, Bulle Ogier, Juliet Berto, Éric Rohmer, Françoise Fabian, Barbet Schroeder, Jean-François Stévenin, Honoré de Balzac (guionista 😉 Suzanne Schiffman (codirectora), Michèle Moretti, Pierre-William Glenn (a las luces y sombras), Nicole Lubtchansky (al ritmo), Jean-Pierre Drouet (a las notas), París y el Océano Atlántico sean parte de la respuesta.

Gráfico elaborado por Faustino Sánchez para dètour

Las 13 películas más largas, según Espinof

Manoel de Oliveira, un río caudaloso y profundo

La obra de Manoel de Oliveira surca dos siglos como un río caudaloso y profundo. Hoy comenzamos a navegar y zambullirnos con la personal Visita ou Memórias e confissões con la que arrancamos el ciclo que le dedica @filmotecacat, película que sólo quiso que se viera después de su muerte, que se produjo en 2015 a los 106 años.


La belle noiseuse, Jacques Rivette, 1991,
FR3 Films Production, Canal+, CNC, George Reinhart Productions, Investimage 2, Investimage 3, Région Languedoc-Roussillon, Pierre Grise Productions. Fuente: La belle / La masion Nucingen, Raúl Ruíz, 2008, Coproducción Francia-Rumanía-Chile; MACT Productions, Margo Cinéma. Fuente: La Tercera / Visita ou Memórias e confissões, Manuel de Oliveira, 1982, Portugal, Instituto Português de Cinema (IPC). Fuente: Le Mag du Cinema.


10 de noviembre de 2022. Empieza a fluir el ciclo que dedica @filmotecacat a Manoel de Oliveira tras la inédita confesión de ayer con sus misteriosas resonancias de Marguerite Duras, Raúl Ruiz o Jacques Rivette. Hoy Aniki-Bóbó, el grito de los niños de la calle, en su transición del documental a la ficción.


29 de noviembre de 2022. Tras las lluvias y arroyos resplandecientes de Franco Piavoli, volvemos a sumergirnos en el vasto estuario de la filmografía de Manuel de Oliveira con la que sería la última película de Marcello Mastroianni, en la que encarna a un director de cine que emprende su definitivo Viagem ao princípio do mundo, hoy en @filmotecacat.

La ficción es la realidad del cine

Manoel de Oliveira

1 de diciembre de 2022. Vivir hasta las 106 años debe de conllevar que el final de tu obra se llene de ausencias y crepúsculos. Hoy en @filmotecacat Piccoli sustituye al Mastroianni de ayer en Je rentre à la maison de Oliveira, acompañando al nieto superviviente tras la muerte del resto de su familia.


Las 3.000 mejores películas

7 de diciembre de 2022. Sólo un cineasta del calado de Manoel de Oliveira se atrevería a retomar, con su propio estilo de chàmbre, unos personajes creados nada menos que por Luís Buñuel y Jean-Claude Carrière. Hoy en @filmotecacat Belle toujours, con Michel Piccoli y Bulle Ogier en lugar de Catherine Deneuve.

8 de diciembre de 2022. Enrique CA aprovecho para comentar como siempre con imágenes de unas proyecciones un tema de actualidad como ha sido el ceviente ránking. Lo que mas me ha seducido de todas formas es que la mujer que se prostituye en la de Akerman está en la posición contraria a Deneuve u Ogier (aunque en este ultimo caso puede ser engañosa como puede verse en la peli).

Soy incapaz de hacer un ranking en arte… al menos, uno que esté por debajo de «las 3000 mejores películas»… es como comparar frutas 😉

Como cuando se intentó llevar el método de las ciencias a jas letras, desconfío de cualquier criterio cuantitativo, o mediático-deportivo, en las artes por lo que me distancio de ránkings, listas o podios.

trato de no llevarme por la moda. Adoraba a Akerman y Cassavetes cuando eran marginales, e incluso puedo valorar obras o autores que no me gustan lo que dicen (Wenders por ejemplo). Y estoy totalmente de acuerdo es que el gusto de la sociedad va cambiando, solo hay que ver la Historia de la pintura 😉

Agatha et les lectures illimitées – La ley de la gravitación fraternal

Como dije al principio del ciclo que le dedica la Filmoteca de Catalunya, la desbordante Marguerite Duras oscurece los intentos artificiales de reequilibrar a posteriori la Historia del Arte en base al género partiendo de la intensidad de la vida, si es posible dramática, de sus protagonistas, y no de la calidad revolucionaria de sus obras. Y sin embargo, también añadía que no era porque no tuviera una biografía borrascosa de la que echar una mano posmoderna para los dominicales. De la que ella era muy consciente, en tanto en cuanto utiliza precisamente episodios y relaciones de su trayectoria personal como espina y ramificaciones imbricadas en su obra. El ejemplo más conocido es el de El Amante o Un dique contra el Pacífico, pero de manera más profunda vertebra toda su producción, corre un caudal de amor, y crueldad, fraternal. Y la relación entre realidad y ficción es siempre tan fantasmagórica en Duras que hemos tenido que bucear hasta en webs genealógicos para descubrir que parte de verdad hay en tanta intensidad.

De entrada, aparte de esta foto, hemos confirmado que los fantasmagóricos hermanos sí existieron en carne y hueso.

Del áspero hermano mayor, Pierre Émile Alexandre Donnadieu (apellido original de Marguerite), cuya figura describirá en El hermano ladrón, hallamos en Wikitree
Born 7 Sep 1910 in Gia Định, Saïgon, Cochinchinemap
Son of Henri Donnadieu and Marie Adeline Augustine Josèphe (Legrand) Donnadieu
Brother of Paul Alfred Auguste Donnadieu and Marguerite Germaine Marie (Donnadieu) Duras
Died 24 Apr 1978 in Paris XVII, Paris, Île-de-France, Francemap
or
Pierre was born on September 23, 1910 in Gia Định (Binh ho Xa village, canton of Binh Tri Thuong). He is the son of Henri Donnadieu and Marie Legrand[1].
He married Marie Françoise Alberte Jeanjean on 9 July 1957 in Nazelles (Indre-et-Loire, France)[1]. They were divorced on November 4, 1966 in Tours[1].
Pierre Donnadieu died in Paris (17th arrondissement) on April 24, 1978[1].

La autora lo sufre, especialmente en su juventud e infancia: «un opiómano putañero que suele cazar tigres y panteras negras. A veces los hermanos lo acompañan. El hermano mayor es un malvado nato. ‘En toda mi vida he experimentado revelaciones tan poderosas y tan soberanamente convincentes como algunos insultos de mi hermano mayor, si no es leyendo a Rimbaud, a Dostoievski’”, según Guillermo Saccomanno en Reescribir el deseo

Del menor, datos fehacientes hay menos, pero relato más. En Geni se lee:

Paul Donnadieu
Fecha de nacimiento: 23 de diciembre de 1911
Lugar de Nacimiento: Ho Chi Minh City, Ho Chi Minh City, Vietnam (Viet Nam)
Defunción: diciembre de 1942 (30-31)
Ho Chi Minh City (Saigon), District 7, Ho Chi Minh, Vietnam (Viet Nam)
Familia inmediata:
Hijo de Henri ‘Emile’ Donnadieu y Marie Adeline Augustine Josèphe Legrand
Hermano de Pierre Donnadieu y Marguerite Duras
Medio hermano de Jean Donnadieu y Jacques Donnadieu

Pero, como en el caso de ligazón/litigio con su madre, que también la maltrataba, en su obra hay mucho más. En el texto de El joven aviador inglés, del libro Escribir, refiere:

«Mi hermano menor murió durante la guerra de Japón. Murió, y murió sin sepultura. Fue arrojado a una fosa común encima de los últimos cuerpos enterrados. Y pensarlo es tan terrible, tan atroz, que no se puede soportar, y, antes de haberlo experimentado, no se puede saber hasta qué extremo. No se trata de la mezcla de cuerpos, en absoluto; es la desaparición de ese cuerpo en la masa de oíros cuerpos. Es el cuerpo, su cuerpo, el suyo, arrojado a la fosa de los muertos, sin un nombre, sin una palabra. Excepto la de la oración de todos los muertos.
No fue ése el caso del joven aviador inglés, ya que los habitantes del pueblo cantaron y rezaron de rodillas en el césped alrededor de su tumba y permanecieron allí toda la noche. Pero, con todo, la historia me remitió al osario de los alrededores de Saigón donde se encuentra el cuerpo de Paulo. Pero ahora creo que hay algo más que eso. Creo que un día, mucho después, mucho después aún, no sé exactamente, pero ya lo sé, sí, mucho después, volveré a encontrar, ya lo sé, algo material que reconoceré como una sonrisa fija en las cuencas de sus ojos. Los ojos de Paulo. Allí, hay algo más que Paulo. El hecho de que la muerte del joven aviador inglés se haya convertido en un acontecimiento tan íntimo, se debe a que encerraba más de lo que yo creo.
Nunca sabré qué. Nunca se sabrá.
Nadie.
Eso también me remite a nuestro amor. Existe el amor del hermano menor y existía nuestro amor, el suyo y el mío, un amor muy fuerte, oculto, culpable, un amor a cada instante. Encantador aún después de tu muerte, El joven muerto inglés era todo el mundo y también era sólo él. Era todo el mundo y él. Pero todo el mundo no hace llorar. Y además ese deseo de ver a ese joven muerto, de verificar sin conocerle en absoluto si había sido realmente su rostro eso, ese agujero, al final del cuerpo sin ojos, ese deseo de ver su cuerpo y cómo era su rostro de muerto, destrozado por el acero del Meteor.
¿Podíamos ver aún algo de eso? A duras penas se nos ocurre. Nunca pensé que pudiera escribir eso. Era asunto mío, mío, y no de los lectores. Tú eres mi lector, Paulo. Ya que te lo digo, te lo escribo, es verdad. Eres el amor de mi vida entera, el administrador de nuestra cólera frente al hermano mayor y así fue a lo largo de toda nuestra infancia, tu infancia. «

Hoy, en la Filmoteca de Catalunya, en Agatha et les lectures illimitées, otro nuevo episodio en que aborda esta temática de hasta dónde llega la dinámica fraternal, la atracción y repulsión, la interacción de los cuerpos estelares, que tanto la acompañó y que tanto está espolvoreada y atraviesa todo el imaginario que creó. En este caso, la despedida lánguida del incesto entre la enigmática Bulle Ogier y el propio compañero de la escritora en su crepúsculo, Yann Andréa.

Destroy, she said, Marguerite against the ghosts

Para qué avivar evanescentes fuegos fatuos (Frida Kahlo-Diego Rivera, Dora Maar-Pablo Picasso, Camille Claudel-Auguste Rodin o Jeanne Hébuterne-Amedeo Modigliani) teniendo referencias auténticas grabadas en piel y piedra. Marguerite Duras fue una de las escritoras más auténticas y de las mejores cineastas del siglo, y la absoluta dominadora del hors-champ (incluso, para posmodernos amantes de vida sobre obra, la tormentosa trayectoria personal de la creadora de India Song no desmerecería de las anteriores). Hoy Détruire, dit-elle, un film «tenebroso, venenoso, vigoroso» (Le Monde), abre su ciclo en la Fimoteca de Catalunya, acompañada del maravilloso Michael Lonsdale.



¿Amenaza o liberación?



10 de marzo de 2022. La película perfecta de Pier Paolo Pasolini, Ucellaci e Ucellini, donde tanto exterior se torna interior (del páramo y el espejismo de la sociedad capitalista italiana). Y Marguerite Duras, donde tanto que sucede en el exterior constriñe el interior hasta volverlo asfixiante, con Nathalie Granger. Hoy, nuevo tour de force de este marzo en Filmoteca.


12 de marzo de 2022. Comentario al pie: Cuando alguien como María Rovira @oyesherman escribe «un maltratador como lo era Picasso» siempre busco el pie de página con la erudita fuente bibliográfica que base tal acusación y que no sea el del libelo de la ególatra tertuliana Arianna Hufftington… y nunca lo encuentro 😉


15 de marzo de 2022. Spiriti. No soy mucho de ránkings, pero hoy dan en la Filmoteca de Cataluña dos de los que fácilmente se pueden clasificar con «mejores películas de la Historia del Cine», India Song de Marguerite Duras y Teorema de Pier Paolo Pasolini, magia pura aderezada con Terence Stamp, Delphine Seyrig, Michael Lonsdale, Silvana Mangano, Laura Betti, Anne Wiazemsky…


24 de marzo de 2022. En los films de la maestra del espacio Marguerite Duras las palabras de las mujeres actúan; desgranándose progresivamente hilvanan, fabrican, envuelven, construyen, espacios propios de las mujeres. Hoy Vera Baxter en @filmotecacat y los Appunti de Pasolini.


25 de marzo de 2022. Como se dice popularmente, «el Gordo más madrugador». A estas alturas de la temporada y ya nos encontramos seguramente frente al mejor doblete del año: Le camion y Son nom de Venise dans Calcutta désert, el hors-champ más radical de la reina, Duras le arranca la desolada BSO entera a Indian Song y un año después se la pega a las ruinas vacías del pasado en otra película.


26 de marzo de 2022. Si en Son nom de Venise dans Calcuta désert, Marguerite Duras nos devolvía como a ciegos el poder evocador de la voz y el recuerdo bajo privación sensorial, en Aurélia Steiner (Melbourne/Vancouver) sigue eliminando elementos convencionales conduciéndonos al paroxismo del despojo, ríos que fluyen sostenidos solo por el montaje y la nostalgia. Hoy en la Filmo, ¿se intuye el final del camino, la desembocadura, o, desnuda de lo superfluo, anuncia ya una nueva finta a la muerte y hacia un universo paralelo metacinematográfico, ese epílogo poderoso e irónico que vuelca en Le camion?


30 de marzo de 2022. Cuando uno busca en el fondo del joyero de Marguerite Duras los ojos se posan sobre unos pequeños puntos de luz, unas gemas sueltas, diminutas, pero muy brillantes, cegadoras diría. Cesarée, Les Mains négatives L’Homme atlantique. Hoy en @filmotecacat cut-ups, aullidos y travellings, París, silencios, desgarros, nubes y ventanas, y al fondo, el océano. Las pequeñas joyas atlánticas de Marguerite Duras.


31 de marzo de 2022. Al inefable género francés de la infancia, la escuela y el coming of age, más típico de directores como Barratier, Truffaut o Malle, incluso de Pialat o Guéguedian, la maga Duras aporta su peculiar niño que aparenta tener ¡30 años! (más próximo al negarse a crecer/integrarse de Grass/Schlöndorff o a las propuestas anarquistas de Vigo, Zéro de conduite, o nihilistas, Anderson, If) en una de sus películas más «raras»… precisamente por ser más cercana a la estructura del relato convencional. Hoy, Les enfants en la Filmoteca de Catalunya.


5 de abril de 2022. Como dije al principio del ciclo que le dedica la Filmoteca de Catalunya, la desbordante Marguerite Duras oscurece los intentos artificiales de reequilibrar a posteriori la Historia del Arte en base al género partiendo de la intensidad de la vida, si es posible dramática, de sus protagonistas, y no de la calidad revolucionaria de sus obras. Y sin embargo, también añadía que no era porque no tuviera una biografía borrascosa de la que echar una mano posmoderna para los dominicales. De la que ella era muy consciente, en tanto en cuanto utiliza precisamente episodios y relaciones de su trayectoria personal como espina y ramificaciones imbricadas en su obra. El ejemplo más conocido es el de El Amante o Un dique contra el Pacífico, pero de manera más profunda vertebra toda su producción, corre un caudal de amor, y crueldad, fraternal. Y la relación entre realidad y ficción es siempre tan fantasmagórica en Duras que hemos tenido que bucear hasta en webs genealógicos para descubrir que parte de verdad hay en tanta intensidad. Más en Agatha et les lectures illimitées – La ley de la gravitación fraternal.


7 de abril de 2022. Bulle Ogier, Dominique Sanda, Mathieu Carrière… la mejor alineación del cine de los años 70 para Le navire Night, un demoledor nocturno interpretado por Marguerite Duras sobre su agónico y precioso texto para completar la estupenda antológica que le ha dedicado la @filmotecacat


9 de agosto de 2022. La vergüenza, un Bergman atípico, mi Bergman favorito, los cadáveres flotando entre la niebla, tragedias que pasan fuera de campo, que no acaban de advertirse como el horror cotidiano que se desata en el trasfondo, como La noche de los muertos vivientes

Los simbiontes: Wenders/Ruiz y Skolimovski/Schlondorff

Siempre me apasionó la cuestión creativa y vital subyacente a aquellos rodajes en que un cineasta hace mucho más con prácticamente el mismo cast and crew que su prójimo mas reconocido en el mismo lugar y tiempo. Dicen que si los americanos no tienen un término para un concepto éste no existe. ¿Cómo definirían la relación de comensalismo entre estos directores? ¿Films simbiontes? Curiosamente los casos más conocidos se produjeron todos el mismo año (debe ser por eso y su rareza que no disponen de categoría propia, como por ejemplo, el club de los 27). En 1981. El territorio de Raoul Ruiz y El estado de las cosas de Wim Wenders, y Círculo de engaños de Volker Schlondorff y Hands Up! de Jerzy Skolimovski. El caso de la relación entre Jacques Rivette y Barbet Schroeder (con Bulle Ogier de por medio) sería aun más intrigante…

(Publicado originalmente en febrero de 2020)

Céline et Julie vont en bateau, 1981, Francia, Les Films du Losange. 
Dirigida por Jacques Rivette y producida por Barbet Schroeder.
Fuente: Film at Lincoln Center

10 de diciembre de 2022. De uno de los cineastas que mejor encarna las luces y sombras del Iluminismo, Raúl Ruiz, el ciclo Proust nos trae Le temps retrouvé, con Catherine Deneuve y John Malkovich, no tan por casualidad parte del reparto de Un film falado de Oliveira que también se pasa estos dias en @filmotecacat.


7 de abril de 2024. Mágica, fascinante, hipnótica, envolvente… y divertida. Y constantemente contemporánea (es difícil encontrar dos mujeres más libres que las interpretadas por Juliet Berto y Dominique Labourier, y las etéreas y fantasmagóricas Bulle Ogier y Marie-France Pisier y disecciona Matrix mucho antes que las Wachowski). Hoy Céline et Julie vont en bateau, de Jacques Rivette, en Filmoteca de Catalunya.


Los indigentes del virus, Les amants du Pont Neuf y Le Pont du Nord

Los indigentes del solar vacío frente a mi casa lanzaron una andanada de fuegos artificiales multicolores hace dos noches, añadiendo el surrealismo que aún le faltaba a este paisaje distópico. Fue un instante precioso que me dejó anonadado, un recuerdo para el camino. Como todo lo reinterpreto en imágenes (moving pictures, nombre de una efímera productora que tuve y que elegí porque también quiere decir imágenes que emocionan), sentí además que la realidad reivindicaba la magia de los amados Leos Carax y Jacques Rivette, Les Amants du Pont-Neuf (1991)/Le Pont du Nord (1981) – Publicado originalmente hace un año, el 18 de abril de 2020.


10 de septiembre de 2022. Pues a mí si me parece un buen hallazgo de Estrella Millán Sanjuán el interpretar algunas películas de Rivette desde el punto de vista, aunque no sólo ni principalmente, de lo que sería una evolución onírica del Polar, un polar intelectual donde los tipos rocosos son sustituidas por mujeres misteriosas como en esta de Duelle, Le pont du Nord e incluso alguna escena espiritista de Celine et Julie