Las grandes mareas de septiembre. ¿Podéis creer que hubo una época y una película en que colaboraron Godard, Klein, Ivens, Lelouch, Marker, Resnais y Vardá, y en la que se entrevistaba entre otros a Fidel, Ho Chi Minh y Westmoreland? Pues el día 10, a los 96, desapreció el último mohicano de aquellos 7 magníficos,…
Etiqueta: fotografía
Cómo contribuir a colectivizar de nuevo un arte que se ha convertido en una experiencia individual – Presentación
Histoire[s] du Cinéma, presentación de un espacio sobre Cine=images+sounds, … and Politics Un nuevo web de José Iglesias Etxezarreta Ah, Jesus, the days that we have seen, Sir John! Frase inicial de Campanadas a medianoche, Orson Welles El 28 de diciembre de 1895 en París (Francia), los hermanos Louis y Auguste Lumière ofrecen la primera…
Les statues meurent aussi – Las obras de arte sí mueren, pero no envejecen
Las obras de arte no envejecen si se las contempla en su contexto. En este sentido el ingenio y los efectos especiales de, por ejemplo, Méliès son los más avanzados de la época tanto en técnica como en concepto, una maravilla de su uso para una narración icónica totalmente nueva (ni perteneciente al teatro ni…
«Suharto, feed your people». Why focus is political (II)
19 de noviembre de 2021. Con la cercanía de Thanksgiving, Black Friday y Navidad, vuelve el Gran Recapte d’Aliments. A un govern que quiere ser independiente, pero que es incapaz de dar de comer a su población (como reclamaba el personaje de Linda Hunt en El año que vivimos peligrosamente de Weir), le tiene que…
Chile. Postcards of the abyss. Of fact and fiction, and why focus is political (I)
Missing tiene uno o varios problemas, problemas de perspectiva de clase: Costa-Gavras se centra en un desaparecido estadounidense y mantiene siempre el foco, literalmente, en la reacción de los protagonistas norteamericanos, como en la escena de la morgue, donde los cadáveres siguen anónimos y desenfocados. Existen películas mucho mejores (más políticas y menos emocionales) y…