Capitalism. Youth passes in days of discreet despair – Los reencuentros, rocoso Niño de Elche y el D’A Film Festival

Cuando las películas no llegaban a Barcelona y no podíamos huir todos los días a Londres nos dábamos atracones en los festivales, como pasa aún en lugares donde las salas regulares han desaparecido. Recuerdo la epifanía de madrugada de Sans Soleil en aquellas sesiones golfas e imprevisibles agrupadas bajo el nombre de Festival Internacional de…

Las puertas líquidas de Cocteau, el poeta cineasta

Jean Cocteau, el poeta cineasta, abrió el camino del Infierno a Marcel Camus, Alain Resnais o Lars Von Trier, con Jean Marais cual Alicia de un París de sombras atravesando esos espejos fluidos tan característicos, las puertas líquidas de su universo simbólico. Hoy Orphée en Filmoteca de Catalunya

Buñuel, sin subterfugios – El Salvador, Los olvidados y el ángel exterminador

Aparte de las entrevistas y pese a una etapa al frente del diario, en El Salvador sólo escribía asiduamente en la sección de Cultura ya que era la parte menos vigilada y, como en el franquismo, dónde se podía colar critica social mediante metáforas y eufemismos. El ciclo Buñuel de la Embajada, por ejemplo, resultó…

E la nave va: Federico Fellini, el hombre del bicentenario. Roma y los pintores de nubes

Aprovechando la ocasión de que Federico Fellini nació el 20 de enero de 1920, la Filmoteca de Catalunya le dedicó una gran antológica, en la cual, pese a nuestros infundados temores, brilló la calidad excepcional de las copias restauradas. El 31 de octubre se cumplirá el 30 aniversario de su desaparición. Hoy en la misma…

Los ojos perdidos de los caballos locos – Tarr, Muybridge, Beauvais, Zukerfeld y Maddin

Un comentario visual sobre un post de Miguel Martín de 14 de diciembre de 2021. Los ojos perdidos de los caballos locos – The lonely eyes of crazy horses – Work in progress (hoy, el escalofriante / desolador Caballo de Turín de Bela Tarr, en Filmoteca de Catalunya) 22 de agosto de 2020. «¿Quién iba…

Alain Robbe-Grillet, hace 40 años en Marienbad

El año que viene se cumplen 40 de la magnífica y deslumbrante antología ofrecida por el Instituto Francés sobre el poco conocido entonces Alain Robbe-Grillet -guionista además de El año pasado en Marienbad-, que ahora cumpliría 100. Por eso, en el socorrido ciclo estival de los centenarios @filmotecacat ofrece hoy L’Immortelle.

Not so false found footage

Pese al innegable interés del ciclo dedicado por la Filmo al Resnais «menos severo,» elijo una de sus iniciativas recientes más apasionantes y más en la línea de mi trabajo en Histoires: en el marco del triunfo actual del false found footage, tanto de autor (como comercial, proponen hoy un recorrido histórico (1936-2012) único sobre…

La amenaza del otro: El extranjero y Sed de mal

Estamos en un tiempo en que prospera la xenofobia. «El infierno son los otros» (d)escribía Sartre en A puerta cerrada. Lo desconocido en un tiempo de incertidumbres amplificadas por redes y medios. Se extiende interesadamente la Teoría del Señor Alcalde: «los mozos que provocaron la pelea no eran vecinos del pueblo». Los turistas encarecen «nuestros»…

La primera vez que vi a Anna Karina – Brakhage, Deren & God (art), Capital de la douleur, et de la vie

«La primera vez que vi a Anna Karina», una imagen para colgar en la pared descascarillada de la memoria. Tenía todo lo que siempre he idolatrado: belleza e inteligencia, el reflejo-la ventana-el viento gris (como un título de Stan Brakhage, Window Water Baby Moving). Y evocaba otra de las imágenes femeninas poderosas que le hacen…

Hawks quiere decir halcones, Only Angels have Wings & Eraserhead’s watchmen

Mi clásico de Hollywood favorito es… Hawks. Hoy en la Filmoteca, Sólo los ángeles tienen alas, la mejor película de aviones desde el Wings de Wellman. Un grande en pantalla grande, y espero que en una copia mejor que la moribunda con la que me despedí de ella hace unos años (deseo que se cumplió…

Paradjanov es a Tarkovski lo que Eisenstein a Pudovkin

Paradjànov es a Tarkovski lo que Eisenstein a Pudovkin. Y un poeta valiente capaz de asumir hasta con descaro que las culturas del Cáucaso son tan universales, y por tanto conocidas, como Shakespeare o Cervantes. Aunando energía con delicadeza, hoy Tryptich (tres cortos 1966-1986) en la Filmoteca de Catalunya 7 de febrero de 2024. De…

Los militares de las sombras de Oshima = Godard +Resnais

7 de octubre de 2021. Oshima es uno de los más grandes del cine japonés moderno, un Godard/Resnais nipón. Sólo hay que ver el prodigio de montaje de Noche y niebla en el Japón. Ha pagado por lo directo de El imperio de los sentidos, pero no hay que olvidar que más que el sexo,…

Los indigentes del virus, Les amants du Pont Neuf y Le Pont du Nord

Los indigentes del solar vacío frente a mi casa lanzaron una andanada de fuegos artificiales multicolores hace dos noches, añadiendo el surrealismo que aún le faltaba a este paisaje distópico. Fue un instante precioso que me dejó anonadado, un recuerdo para el camino. Como todo lo reinterpreto en imágenes (moving pictures, nombre de una efímera…

De Tanaka y Mizoguchi, Mujeres de la noche o La noche de las mujeres

24 de noviembre de 2020. ¡Por fin! Parece que vamos a poder sobreponernos a todos los elementos, la autoridad y el miedo, y admirar las obras de una mujer que supo mucho de luchas y valentía. Esta semana en Filmoteca de Catalunya las seis películas que dirigió Kinuyo Tanaka, mucho más que la gran actriz…