No se puede vivir sin Rosellini, o Visconti – Zavattini, las películas de episodios y la gran familia intelectual italiana

Mostra del Cinema di Venezia, agosto 1968:
nella foto si possono riconoscere, da sinistra a destra, Cesare Zavattini, Gillo Pontecorvo e Pier Paolo Pasolini. (Fuente: Vivi Italiano)

Aunque llegaron a constituir un subgénero en sí mismo, todas las películas de sketches de los 50 y 60 eran atípicas, con grandes obras maestras (La ricotta, de Pasolini), pero Siamo donne, hoy en Filmoteca de Catalunya, lo era aún más por su retrato de las mujeres tras actrices como Magnani o Bergman por Visconti y Rosellini, pero con el personal estilo de docuficción de su guionista principal Cesare Zavattini, que lo trasladaría al ensayo también episódico L’amore in città el mismo año, con Fellini y Antonioni entre otros muchos otros,y que produjeron él, Ferreri y Ghione. El mismo equipo se repite en el otro film de la sesión, el Appunti su un fatto di cronaca, de Visconti, el número 2 del ambicioso proyecto del escritor de un cine magazine regional que acabó malogrado por la censura (y a cuya visión del periodismo de sucesos debe mucha aquella cumbre magistral que sería Sbatte il mostro in prima pagina de Bellocchio y Volonté).

No se puede vivir sin Rosellini

Bernardo Bertolucci

31 de octubre de 2023. Parafraseando a Esteva/Jordà, Rossellini es siempre necesario. Ingrid Bergman, en el vértice social contrario al de Strómboli, pero siempre atrapada por los estrictos condicionamientos de su entorno de clase, ¿inconsciente? reflejo de lo que también le sucedía por su romance «adúltero» con el director. Europa 51, hoy en Filmoteca de Catalunya.


20 de diciembre de 2023. Las películas fruto de adaptaciones literarias de Luchino Visconti se cuentan todas entre sus obras maestras (y ustedes dirán ¿y cuál no? 😉 pero dice mucho de su personalidad que eligiera tal vez la más delicada de Dostoyevski para llevarla a la gran pantalla. Y para ese retrato de amor finalmente no correspondido, pero exquisitamente libre, escoge la juventud elegante de Mastroianni, frente a sus retratos torturados de la belleza suprema, turbadora, de sus Berger o Delon, Hoy, Notti bianche en Filmoteca de Catalunya. También por ello me permito preferir traer aquí como referencia una Histoire aún incompleta sobre el presente ciclo dedicado al genio italiano [ésta] y no la ya redondeada sobre el ruso y la brutalidad de «Crimen (y castigo) en la Filmo«.


Valli https://insertoscine.com/2020/07/15/cuatro-actrices-italianas-frente-la-camara/
Magnani https://abbracciepopcorn.blogspot.com/2008/05/siamo-donne-anna-magnani.html
Bergman https://www.sentieriselvaggi.it/romaff10-siamo-donne-isabella-rossellini-ricorda-ingrid-bergman/
Miranda http://www.cinekolossal.com/neorealismo/s/siamodonne/
Fatto di cronaca https://primavalleinrete.wordpress.com/2017/03/19/luchino-visconti-appunti-su-un-fatto-di-cronaca1-il-paesaggio/
enlace socxumento mensile https://www.italianisti.it/pubblicazioni/atti-di-congresso/la-letteratura-italiana-e-le-arti/ADI_Napoli_Castelli.pdf
europa 51 https://scottsm589.medium.com/the-social-spirituality-of-europa-51-c1c38f4836d0
bresson https://mubi.com/es/es/films/the-trial-of-joan-of-arc
dreyer https://teatrosanfrancisco.es/actuacion/la-pasion-de-juana-de-arco/
bellocchio https://www.bridgemanimages.com/en/noartistknown/viol-en-premiere-page-sbatti-il-mostro-in-prima-pagina-de-marco-bellocchio-avec-gian-maria-volonte/nomedium/asset/1736684
cesare https://it.wikipedia.org/wiki/Cesare_Zavattini

con pasolini https://www.viv-it.org/immagini/zavattini-pontecorvo-e-pasolini-1968


E la nave va: Federico Fellini, el hombre del bicentenario. Roma y los pintores de nubes

Aprovechando la ocasión de que Federico Fellini nació el 20 de enero de 1920, la Filmoteca de Catalunya le dedicó una gran antológica, en la cual, pese a nuestros infundados temores, brilló la calidad excepcional de las copias restauradas. El 31 de octubre se cumplirá el 30 aniversario de su desaparición. Hoy en la misma Filmo recupero Intervista, los pintores de nubes, que a su vez es la recuperación decadente de la pareja que fue la protagonista de La dolce vita en todo su esplendor en la Fontana de Trevi, Marcello Mastroianni y Anita Ekberg.

Enlaces Imdb https://www.imdb.com/title/tt0093267/

Folmaffinity dolce https://www.filmaffinity.com/bo/film357320.html


E la nave va. Federico Fellini, 1983,
Coproducción Italia-Francia; Gaumont, Vides Production, RAI. Fuente Kurumata.

7 de enero de 2020. Comienza para mí el ciclo Fellini en @filmotecacat. Esperemos que sea tan exhaustivo como se anuncia, más que nada por ver títulos «menores» que hemos podido contemplar menos en pantalla grande, y copias prístinas, en especial la de Toby Dammit. Hoy toca I vitelloni y su extraño eco icónico en Los lunes al sol.


9 de enero de 2020. Apuntando ya muchos temas, profundidades de campo, tonadas, escenarios e imprevistos fenómenos «naturales» de la que iba a ser su trayectoria futura, Fellini maravilla ya en la que fue su primera película y fracaso comercial, como director. Hoy, Lo Sceicco bianco en Filmoteca de Catalunya.

Enlace Giuletta http://stefano-tuttocinema.blogspot.com/2013/11/giulietta-degli-spiriti-federico-fellini.html


16 de enero de 2020. Siguiendo con la revisión de los films «menores» dentro del exhaustivo ciclo que e Catalunya dedica a Fellini, hoy toca Il bidone, uno de los menos vistos de las etapas iniciales del cineasta italiano con Giulietta Masina en blanco y negro (La strada, Le notte di Cabiria…).


24 de enero de 2020. No, no es redundante decir que Le Tentazioni del Dottor Antonio es una de las más surrealistas cintas de un director capaz de hacer Giuletta degli spiriti o La città delle donne. Y Toby Dammit, una de sus pièce de résistance más fascinantes. Además llega el punto álgido a la hora de comprobar la calidad de las copias de este ciclo de Filmoteca de Catalunya, en especial de la segunda, rodada en un Eastmancolor terriblemente maltratado por la erosión del tiempo.


7 de febrero de 2022. News from Home de Chantal Akerman, que cambia la road movie de las noches europeas por el deep blue de las de NYC, y el ensayo, nunca mejor dicho, de Prova d’Orchestra de Federico Fellini, dos cintas hermanadas por un metraje que dificulta su distribución según parámetros «comerciales», hoy en Filmoteca de Catalunya.


12 de febrero de 2020. Il miracolo, ¿qué mejor que un Rosellini «menor» basado en un Valle Inclán «menor» para seguir revisando Fellinis «menores»? Y uno que supuso que por fin se considerase el cine como una expresión protegida por la Primera Enmienda estadounidense nada menos. Hoy en Filmoteca de Catalunya.


13 de febrero de 2020. Como dicen Pasolini y los Taviani en Fellini in Cittá hubo una época en que el cine del romagnolo no era lo suficientemente radical o «colectivo» (Bellochio dixit) como para estar entre mis favoritos, y sí, lo vi, pero puede decirse que sobrevolé superficialmente toda su última etapa. Visualmente fastuoso, políticamente inane. Pero con el tiempo, como afirman también los citados, el «provincianismo», el costumbrismo que diriamos aquí desapareció porque la Italia a la que se refería también fue apagándose (para desolación del autor), su cine se destiló y se volvió vapor embriagante, se hizo reminiscencia, pero también bisturi. Pecado de intensa juventud que trato de subsanar actualmente. Hoy Intervista en Filmoteca de Catalunya.


16 de febrero de 2020. El rinoceronte de Fellini y el mar de Casanova. E la nave va, metáfora de nuestros países y de sus gentes que salen adelante a pesar de todo. Esta imagen presidió mi casa muchos años, arrancaba una sonrisa en los momentos más duros y siempre me he identificado con su resiliencia. Hoy en la Filmoteca.


19 de febrero de 2020. La città delle donne, Ginger e Fred y La voce della luna, la curva final de Fellini. En todos los sentidos: como dije, fui perdiendo interés en su cine a medida que me hacía joven y él mayor, aprovecho para recuperarlas ahora aunque lamento detectar una ligera pérdida de pulso del maestro que aún está ahí (aunque pueda deberse a una coherencia con la decadencia paralela de «su» Italia) y para ver las últimas dos que para mí son inéditas (pese que temo a Beningni cuando se pone transcendente). Ayer, hoy y mañana en Filmoteca de Catalunya. Por cierto, la expectativa sobre las copias se ha cumplido con creces. Hay que agradecer a todos los implicados en su restauración, que nos ha permitido contemplarlas en toda su majestuosidad original.

Fui perdiendo interés en su cine a medida que me hacía joven y él mayor

José Iglesias Etxezarreta

18 de enero de 2021. Arturo @perezreverte sigue demostrando que es uno de los más grandes cuñados de la ex profesión. Pontifica que «Nos hemos vueltos tan superficiales que las obras maestras apenas generan discípulos» tras «ver de nuevo, La Dolce Vita… ¡DE LUCHINO VISCONTI!» (El Semanal, 17/01/21)… Atentos a joyas que solo podían salir de su característica prepotencia reaccionaria y falta de respeto por el lector como: «cuando la mencionas fuera de círculos cinéfilos o razonablemente cultos…» Igual, igual que cuando «se salió» de reportero y tuvo la fachatez de escribir Territorio Comanche. A ver con qué excusa (agresiva) sale del paso.


12 de marzo de 2021. ¿Dejan abiertos los supermercados y las farmacias, pero cierran cines y bares? Pese a contar con Fellini, Pasolini o Rosellini, los italianos demuestran tener un extraño concepto de «primera necesidad» #coronavirus


William Klein, Loin du Vietnam, Irene Papas y las grandes mareas de septiembre

Las grandes mareas de septiembre. ¿Podéis creer que hubo una época y una película en que colaboraron Godard, Klein, Ivens, Lelouch, Marker, Resnais y Vardá, y en la que se entrevistaba entre otros a Fidel, Ho Chi Minh y Westmoreland? Pues el día 10, a los 96, desapreció el último mohicano de aquellos 7 magníficos, el chispeante, calidoscópico William Klein, no sólo uno de los más contundentes fotógrafos urbanos, sino, como cineasta, un pionero en todo, del puente aéreo Nueva York-París, de Alí antes de Alí, del swing cosmopolita antes del Swinging London, de los Panthers antes de los Panthers (Elridge Cleaver), del mockumentary antes del mockumentary (Who are you Polly-Magoo?) y hasta de los superhéroes imperialistas trash mucho antes que The Boyz (Mr Freedom). Y para colmo, ayer, un año y dos semanas después del fallecimiento de Mikis Theodorakis, muere una de sus musas, la Anna Magnani helena, Irene Papas (Z, Zorba el griego), aunque ella ya había partido hace tiempo. Como los granos de arena arrastrados por la resaca de las grandes olas de otoño.

Sweet Movie Makavejev (superheroe), https://admitonefilmaddict.wordpress.com/2019/01/28/sweet-movie-1974/
Grandes olas de otono (El gran miércoles) y carteñl de Loj n du Vietnam
Polyy https://www.pinterest.es/pin/470063279827866540/
Freedom https://outsideleft.com/main.php?updateID=562
Cleaver https://quadcinema.com/film/eldridge-cleaver-black-panther/
The Boyz https://ktudo.com/serie-de-tv-the-boys-foi-renovada-para-uma-terceira-temporada/
Papas https://twitter.com/irenepapasfans/status/755522422145687552

sw2 https://www.filmaffinity.com/es/film687788.html