Aunque llegaron a constituir un subgénero en sí mismo, todas las películas de sketches de los 50 y 60 eran atípicas, con grandes obras maestras (La ricotta, de Pasolini), pero Siamo donne, hoy en Filmoteca de Catalunya, lo era aún más por su retrato de las mujeres tras actrices como Magnani o Bergman por Visconti…
Etiqueta: periodismo
Jean Eustache, La Maman et la Putain, una de las mejores vidas de nuestras películas
Todo el mundo sabe que no soy de ránkings y que no creo posibles las listas de obras artísticas por puntuación, pero hay un consenso generalizado de que La Maman et la Putain es una de las mejores películas de la Historia y una de las cumbres creativas y emocionales de uno de nuestros directores…
Alain Tanner, naufragio y alegría de mayo del 68 – Cuando todos fuimos Jonás, que cumplirá 25 años en el año 2000
A los 92 años sale de escena Alain Tanner, portaestandarte de la alegría y el naufragio de mayo del 68. Con su clásica discreción. Pese a la cual, en una época, todos fuimos Jonás, que cumpliría 25 años en el año 2000, nos escondimos como elefantes avergonzados en la bañera de Le retour d’Afrique, nos…
Kill for Peace y los Misterios del Orga(ni)smo
Imperialisms never change,they will continue to sacrifice people for power and richness. And their political croonies take advantage for their own interests (for example,, today Putin, Johnson and Biden are trying to pull off a Malvinas/Falklands Thatcher/Junta effect). If you don’t like a people / or the way that they talk / If you don’t…
La primera vez que vi a Anna Karina – Brakhage, Deren & God (art), Capital de la douleur, et de la vie
«La primera vez que vi a Anna Karina», una imagen para colgar en la pared descascarillada de la memoria. Tenía todo lo que siempre he idolatrado: belleza e inteligencia, el reflejo-la ventana-el viento gris (como un título de Stan Brakhage, Window Water Baby Moving). Y evocaba otra de las imágenes femeninas poderosas que le hacen…
Chile siempre (Yo he sido, yo soy, yo seré) – Algún día Allende abrirá las alamedas
Ahora que su sucesor ha salido ampliamente derrotado en las urnas, hemos de recordar que hace diez días se cumplió el quince aniversario de la muerte de Augusto Pinochet. Por un curioso giro del destino yo estaba ese día en el país, por motivos profesionales relacionados con la transformación tecnológica de El Diario de Hoy…
«Suharto, feed your people». Why focus is political (II)
19 de noviembre de 2021. Con la cercanía de Thanksgiving, Black Friday y Navidad, vuelve el Gran Recapte d’Aliments. A un govern que quiere ser independiente, pero que es incapaz de dar de comer a su población (como reclamaba el personaje de Linda Hunt en El año que vivimos peligrosamente de Weir), le tiene que…
Chile. Postcards of the abyss. Of fact and fiction, and why focus is political (I)
Missing tiene uno o varios problemas, problemas de perspectiva de clase: Costa-Gavras se centra en un desaparecido estadounidense y mantiene siempre el foco, literalmente, en la reacción de los protagonistas norteamericanos, como en la escena de la morgue, donde los cadáveres siguen anónimos y desenfocados. Existen películas mucho mejores (más políticas y menos emocionales) y…
Apichatpong Weerasethakul, Tsai Ming-liang y Edward Said, la voz inquebrantable
Lo más interesante del cine de lo que llevamos de siglo proviene sin duda de Oriente, con su visión punzante y desolada y densas texturas. Hoy en la Filmoteca, Sud Pralat/Tropical Days, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, y el domingo, Rizi/Días, del taiwanés Tsai Ming-liang. 3 de mayo de 2022. Si estuviéramos en los 60 seguramente…