Capitalism. Youth passes in days of discreet despair – Los reencuentros, rocoso Niño de Elche y el D’A Film Festival

Cuando las películas no llegaban a Barcelona y no podíamos huir todos los días a Londres nos dábamos atracones en los festivales, como pasa aún en lugares donde las salas regulares han desaparecido. Recuerdo la epifanía de madrugada de Sans Soleil en aquellas sesiones golfas e imprevisibles agrupadas bajo el nombre de Festival Internacional de…

No se puede vivir sin Rosellini, o Visconti – Zavattini, las películas de episodios y la gran familia intelectual italiana

Aunque llegaron a constituir un subgénero en sí mismo, todas las películas de sketches de los 50 y 60 eran atípicas, con grandes obras maestras (La ricotta, de Pasolini), pero Siamo donne, hoy en Filmoteca de Catalunya, lo era aún más por su retrato de las mujeres tras actrices como Magnani o Bergman por Visconti…

Jane Birkin, la minuciosidad del cervatillo deslumbrado

Cuando has trabajado en una de las películas más significativas de la historia, Blow Up, has sido mujer y madre de dragones y no te has dejado comer. tienes un Hermés a tu nombre y te has codeado con Antonioni, Rivette, Lester y Vardà, devienes inmortal. Polvo al polvo, pero sigue riendo, Jane Birkin. Como…

Je, tu, il, elle, y el tamaño (de Las Meninas) no importa

Siguiendo con la mainstreamingnización de la hasta hace poco esquiva en reconocimientos merecidos Chantal Akerman, hoy en la Filmo tenemos una oportunidad única de contemplar en pantalla grande su primera película, la mamanputanesca Je, tu, il, elle. Atentos, gente, Je, tu, il, elle, de Chantal Akerman, con solo 86 minutos y una de las escenas…

Destroy Wenders, Duras, Trier, Tarkovski, said – The World is on Fire (Les Beaux Jours d’Aranjuez) / Guédigian -También conocí Dardennes felices

Amics del Botànic abre su siempre preciosa filigrana anual Paradís perdut. Cinema i jardí en la Filmo con la oportunidad de visionar Les beaux jours d’Aranjuez, un Wenders muy durasiano (olivierasiano, rivettiano, you name it) y, por ello, poco visto y nada apreciado por la crítica amante del Wim menos sosegado (iba a poner llorón,…

Rest in whisky, Helmut Berger, el amado de los dioses

Actor Helmut Berger poses for portraits on December 11, 1969 in New York City. (Photo by Pierre Venant/Penske Media via Getty Images)

De todos los papelones que me «reservó» Antoni Ribas en Victòria! L’aventura d’un poble -acarreador de decorados y motoro insomne de los recados; dialoguista del marido de Teresa Gimpera, Craig Hill; doble de Xabier Elorriaga en los loopings con avioneta de época y para tirarse desde la borda de un mercante; insospechado Pecado Capital, la…

Buñuel, sin subterfugios – El Salvador, Los olvidados y el ángel exterminador

Aparte de las entrevistas y pese a una etapa al frente del diario, en El Salvador sólo escribía asiduamente en la sección de Cultura ya que era la parte menos vigilada y, como en el franquismo, dónde se podía colar critica social mediante metáforas y eufemismos. El ciclo Buñuel de la Embajada, por ejemplo, resultó…

Film Socialisme, la coherencia radical y el nihilismo luminoso de Jean-Luc Godard

Godard, coherencia radical. ¿Rupturista o continuista? Yo soy un continuador de la ruptura. Del nihilismo al maoísmo, de Mayo al gauchisme, del antimperialismo a la base obrerista, ilustrado, marxista y anarquista, siempre en vanguardia, comunismo libertario, y de vuelta al nihilismo, un nihilismo luminoso e iluminado. Alphaville, Pierrot le fou, Weekend, Les carabiniers, Le petit…

E la nave va: Federico Fellini, el hombre del bicentenario. Roma y los pintores de nubes

Aprovechando la ocasión de que Federico Fellini nació el 20 de enero de 1920, la Filmoteca de Catalunya le dedicó una gran antológica, en la cual, pese a nuestros infundados temores, brilló la calidad excepcional de las copias restauradas. El 31 de octubre se cumplirá el 30 aniversario de su desaparición. Hoy en la misma…

Bo Widerberg, los vicios privados y las públicas virtudes de Suecia y EEUU

Gracias al ecléctico gusto de Paco Poch @filmotecacat recupera hoy Elvira Madigan, parte de los vicios privados, públicas virtudes de Suecia, que revelaría el comprometido autor Bo Widerberg (Joe Hill, Adalen 31), un «joven airado» escandinavo que se atrevió a criticar al mismísimo Bergman por su intimismo. Elvira https://www.youtube.com/watch?v=Y7abcfsJidk&ab_channel=nikeviki Vicios https://www.filmin.es/pelicula/vicios-privados-publicas-virtudes Mi nombre ews ninguno…

Los ojos perdidos de los caballos locos – Tarr, Muybridge, Beauvais, Zukerfeld y Maddin

Un comentario visual sobre un post de Miguel Martín de 14 de diciembre de 2021. Los ojos perdidos de los caballos locos – The lonely eyes of crazy horses – Work in progress (hoy, el escalofriante / desolador Caballo de Turín de Bela Tarr, en Filmoteca de Catalunya) 22 de agosto de 2020. «¿Quién iba…

Alain Tanner, naufragio y alegría de mayo del 68 – Cuando todos fuimos Jonás, que cumplirá 25 años en el año 2000

A los 92 años sale de escena Alain Tanner, portaestandarte de la alegría y el naufragio de mayo del 68. Con su clásica discreción. Pese a la cual, en una época, todos fuimos Jonás, que cumpliría 25 años en el año 2000, nos escondimos como elefantes avergonzados en la bañera de Le retour d’Afrique, nos…

Alain Robbe-Grillet, hace 40 años en Marienbad

El año que viene se cumplen 40 de la magnífica y deslumbrante antología ofrecida por el Instituto Francés sobre el poco conocido entonces Alain Robbe-Grillet -guionista además de El año pasado en Marienbad-, que ahora cumpliría 100. Por eso, en el socorrido ciclo estival de los centenarios @filmotecacat ofrece hoy L’Immortelle.

Odiosa Veneciafrenia

Veneciafrenia, el fallido homenaje al giallo de Álex de la Iglesia, sólo emparenta con la inaugural Matanza de Texas o la renovadora Evil Dead en que las «víctimas» son tan odiosas que «merecen» morir Eso si, ¡qué belleza de cartel!

La límpida mirada – Sobre la infancia: Kiarostami avant la lettre, Loach, Truffaut y Ray

Para comenzar a revisar los films del ciclo de Abbas Kiarostami avant la lettre en @filmotecacat, Lebassi Baraye Arossi (Un traje para la boda), o del vestido como peldaño de ascenso o fantasía de pertenencia social, un lloviendo piedras iraní de su dura época infantil y juvenil. 8 de junio de 2020. No creo que…

Ni pan, ni rosas; las proletarias no van al paraíso – Biberman, Dardenne & Kaurismäki. Loden y Kopple

Incluso en Occidente hay una gran cantidad de trabajadores, y en especial trabajadoras, a los que ni siquiera se les trata de engañar con el señuelo de pertenecer a la clase media con el que engatusan a algunos. Aparte de los clásicos de Loach, Guédiguian, Petri o Godard, y las contribuciones de tantos, como Aranoa,…

Drive, baby, drive

No soy nada partidario del conservadurismo «discreto» de Murakami, pero tampoco participé en el boom posmoderno de apreciación de la novela negra de los 80 y, por tanto, tampoco es que sea un gran seguidor de Patricia Highsmith, pero bien que venero una de sus adaptaciones a la pantalla. En la balanza, huyo de los…

School’s out for summer – Les enfants

Al inefable género francés de la infancia, la escuela y el coming of age, más típico de directores como Barratier, Truffaut o Malle, incluso de Pialat o Guéguedian, la maga Duras aporta su peculiar niño que aparenta tener ¡30 años! (más próximo al negarse a crecer/integrarse de Grass/Schlöndorff o a las propuestas anarquistas de Vigo,…

Spiriti, Duras, Pasolini, India Song y Teorema

Spiriti. No soy mucho de ránkings, pero hoy dan en la Filmoteca de Cataluña dos de los que fácilmente se pueden clasificar con «mejores películas de la Historia del Cine», India Song de Marguerite Duras y Teorema de Pier Paolo Pasolini, magia pura aderezada con Terence Stamp, Delphine Seyrig, Michael Lonsdale, Silvana Mangano, Laura Betti,…

Destroy, she said, Marguerite against the ghosts

Para qué avivar evanescentes fuegos fatuos (Frida Kahlo-Diego Rivera, Dora Maar-Pablo Picasso, Camille Claudel-Auguste Rodin o Jeanne Hébuterne-Amedeo Modigliani) teniendo referencias auténticas grabadas en piel y piedra. Marguerite Duras fue una de las escritoras más auténticas y de las mejores cineastas del siglo, y la absoluta dominadora del hors-champ (incluso, para posmodernos amantes de vida…

Pasolini e il teorema della città

Con su habitual clarividencia, Pier Paolo Pasolini ya desmenuzaba la televisión antes de la eclosión e invasión de las cadenas privadas, y la dialéctica entre formatos audiovisuales/artísticos, las oportunidades y limitaciones de la pantalla pequeña y doméstica(da). Comienza la nueva antología que le dedica la Filmo, en la que, al discurrir en paralelo (pero holgado,…

Ludwig, Recuerdo de Berger

Trabajé de traductor de Helmut Berger en Victoria de Antoni Ribas y el tipo era un calco de la imagen que quería desprender, mundano, simpático, cínico, depravado, adicto, charmant por interés, tenía la mano muy larga y hubiera sido un gran interprete para un Dorian Grey crepuscular al que el retrato hubiera traicionado.

La apropiación de los años del plomo – Algunos escritos sobre violencia y represión

Dedicados a Romain Goupil y Michel Recanati 3 de junio de 2022. Presentación. Con ocasión del estreno de Maixabel y los Premios Goya, he empezado a reunir en una Histoire algunas de mis propuestas de análisis sobre las insurgencias europeas posteriores al shock y a la reacción que supuso para el capitalismo tanto mayo del…

Monica Vitti è morta, il fascino è finito

Si, ya se que debería referirme a su trabajo con mi amado Antonioni, o a Buñuel, pero, cuando algún gran talento se apaga, me gusta recordarle en sus momentos más divertidos. Aquí Mónica Vitti en la hilarante Modesty Blaise del añorado Joseph Losey, con Dirk Bogarde (¡teñido de rubio!) y Terence Stamp. 6 de abril…

Moretti, de Allen a Bergman

Aunque siempre citen a Allen en su transición del humor algo neurótico y umbilical a la ironía cáustica y finalmente a Bergman, es Moretti quien, aún conservando un cierto rubor, pero con helada seriedad cirujana se adentra cada vez más en la exposición fría de los efectos aturdidores de la sociedad capitalista avanzada en las…

Las máscaras de la voz de la montaña

Como coherente continuidad de los ciclos centrados en el rol de la mujer japonesa de Mizoguchi, Ozu y Tanaka estos tres últimos años, y como aperitivo del banquete anunciado para febrero, la Filmo programa hoy Yama no oto, La voz de la montaña, de uno de los más delicados maestros nipones, Mikio Naruse. Podría convertirse…

La amenaza del otro: El extranjero y Sed de mal

Estamos en un tiempo en que prospera la xenofobia. «El infierno son los otros» (d)escribía Sartre en A puerta cerrada. Lo desconocido en un tiempo de incertidumbres amplificadas por redes y medios. Se extiende interesadamente la Teoría del Señor Alcalde: «los mozos que provocaron la pelea no eran vecinos del pueblo». Los turistas encarecen «nuestros»…

La primera vez que vi a Anna Karina – Brakhage, Deren & God (art), Capital de la douleur, et de la vie

«La primera vez que vi a Anna Karina», una imagen para colgar en la pared descascarillada de la memoria. Tenía todo lo que siempre he idolatrado: belleza e inteligencia, el reflejo-la ventana-el viento gris (como un título de Stan Brakhage, Window Water Baby Moving). Y evocaba otra de las imágenes femeninas poderosas que le hacen…

El buen patrón y la recuperación de la consciencia de clase

Today we are going to check how the quality of Fernando León de Aranoa’s subtility in The Good Boss. He is going to need them in a country where class consciousness has disappeared, giving way to a mass egoism based on identitarian emotions, neoliberal clichés about the «entrepreneur» and unhealthy empathies with the powerful. Images…

El nacimiento de Histoire(s): Hu Bo and the elephant. Saul, Rocco, Der Amerikanische, I pugni y Le diable

Publicada originalmente el 11 de marzo de 2020 (cuando empecé a ser consciente que contestaba con imágenes a las imágenes). Como ese árbol que muere tras germinar una única flor, Hu Bo nos regaló una facetada gema turbia de cenizas funerarias. Antes de volverla a ver la semana que viene en Filmoteca de Catalunya, probemos…

L’homme sans nom, Dersu Uzala y el buen salvaje

Avui és un dia d’aquells tan macos en què no és fàcil decidir-se. Sempre diem que ens preocupa començar a reveure massa (com diuen que fa la gent gran i a no sentir les noves veus, així que, entre Hellman i Ray, hem escollit a Wang Bing. L’homme sans nom, a la Filmoteca de Catalunya.

Jalsaghar (El salón de música) y El Gatopardo

Cinco años antes de que Visconti realizará El Gatopardo, en 1958, Satyajit Ray ya hurgaba entre los espesos cortinajes del enfrentamiento entre una aristocracia congelada ante el espejo de su decadencia y una arisca burguesía mercantil codiciosa y emergente. Hoy en la Filmoteca de Catalunya, Jalsaghar (El salón de música). Roshan Kumari dances & Bismillah…

Católicos, pero no creyentes. Cristo se paró en Éboli

Con 17 años fui a trabajar como voluntario a la región de Irpinia con la izquierda italiana por la nula ayuda que dio el Gobierno tras el terremoto. Entre el barro, la nieve y las ruinas de aquellos pueblos asolados (estuve en la brigada volante de Calabritto) entendí el título de la novela de Levi,…

De Bava a Anger y Almodóvar, Venecia Rojo Shocking, delirio colorista y turbulencia emocional

Si algo era común en el cine de los Bava, Eugenio (abuelo) Mario (padre) Lamberto (hijo) era el delirio colorista que imprimían al terror, a la densa turbulencia emocional que se adivina en los personajes de sus tragedias, hoy en un film iniciático del género del giallo, Sei donne per l’assassino, en la Filmoteca de…

Histoire(s) du Cinema(s) locaux / Salas de cine de BCN (II)

Sí, 70mm. Astoria, Florida y Aquitania anuncian que tenían el proyector y el primero además ya disponía de Dolby. Hoy solo lo tiene, en toda España, el Phenomena, con las servidumbres de todos conocidas. El Nou de la Rambla, Teatro Nuevo, tenía Cinerama (y el Florida y el Waldorf). Y el Vistarama (Regio Palace) también…

Los militares de las sombras de Oshima = Godard +Resnais

7 de octubre de 2021. Oshima es uno de los más grandes del cine japonés moderno, un Godard/Resnais nipón. Sólo hay que ver el prodigio de montaje de Noche y niebla en el Japón. Ha pagado por lo directo de El imperio de los sentidos, pero no hay que olvidar que más que el sexo,…

Theodorakis and Belmondo, Coutard y una cohorte de sombras amadas

Una cohorte de sombras amadas. Ayer en la Filmo Costa-Gavras comentaba que estaba «de tránsito, entre el funeral de Theodorakis y el de Belmondo». Debe de ser tan duro irse quedando solo con una infinidad de recuerdos de momentos compartidos de genio y amor, ¿verdad Jean-Luc? Anne (Wiazemsky-2017), Anna (Karina-2019), ya sólo queda Anne-Marie (Miéville).…

Lord Jim, Aguirre’s Apocalypse; Marquand’s Candy & Jires’s Valeria (& the Thyssen art fake)

– We have only one god – That is unfortunate because there is so much work for just one god Lord Jim es una de las más magníficas y angustiosas novelas de uno de los escritores más magníficos y angustiosos en lengua inglesa, Conrad. Realmente la novela de acción tiene poca, trata sobre la culpa…

Vous n’avez encore rien vu

El titulo es el slogan del web de cine y política que preparo, son las reflexiones de un artista supremo de 89 años sobre el amor y la muerte, y, sobre todo, uno de los pocos Resnais que no he visto. Hoy, Vous n’avez encore rien vu (No habéis visto nada todavía) en Filmoteca de…

Blinded by the blazing sun. La caverna, Sans/Pleine soleil

👁️‍🗨️ We’re back! Qué mejor para culminar los días de pleine soleil que las imágenes procesadas para una sociedad procesada de la obra cumbre de Chris Marker. Hoy, Sans Soleil en la Filmoteca. As Plato, back to the cavern so as not to be blinded by the objects under the blazing Sun 😉

Chantal Akerman vive… y se llama Pietro Marcello. Del experimental al mainstream

🎞️ 📢 Station to Station. Me encanta que Akerman y Cassavetes, antes tan caros de ver , ahora son menú diario de la Filmo… y la Velvet, que en mi época no gustaba más a que los punks piraos (que por falta de pigmentos adecuados nos pintábamos el pelo con pasta de dientes coloreada -literal-)…

Collateral, Heat, Mann y el modelo bressoniano

Los Ángeles, noche. Collateral, donde Cruise demuestra que puede ser un actor solvente y Eddie Murphy, perdón Jamie Foxx, no, nunca 😉, y Michael Mann, siempre sólido, demuestra a su vez, como Weir (con Chamberlain y Gibson) y como en Heat (con Kilmer), que no hay intérprete malo, sino mueble mal colocado (como pensarían Hitchcock…

Una giornata particolare e il fascismo quotidiano (2)

Lo más sencillo (para que las fuerzas del orden puedan «verificar su cumplimiento») es que sea un distintivo, que se pueda coser a la ropa, de un color llamativo y de varias puntas como el Covid, ¿no? [??] Además las autoridades romanas (y las de la República de Saló) ya tienen experiencia histórica con este…

L’héritage de la chouette, la edad de oro, Kluge y Rosellini

Ahora que se habla tanto de la «tercera edad de oro de las series», hoy comienza en @filmotecacat L’héritage de la chouette de Chris Marker, sobre la cultura griega y su legado, una aproximación tal al arte televisivo no vista desde El Capital de Kluge o la obra de Rosellini para este medio.

Hay que lavarse los ojos entre mirada y mirada – La modernidad demoledora de la mujer en Mizoguchi

💬 Kenji Mizoguchi nos enseño a huir de los prejuicios a la hora de enfrentarnos con la obra de arte

The Mahabharata, del anochecer al alba

📢 💬 The Mahabharata, la magna odisea de Peter Brook (reducida para la pantalla a 318 minutos), la historia de la raza humana como producto de la eterna batalla entre Pandavas y Kauravas, los Capuletos y Montescos, los aqueos y troyanos, las dos rosas de la India, hoy en la Filmoteca de Catalunya. Cuando acabó…

Goodbye, Dragon Inn, lluvias y demonios del tiempo

Hoy volvemos a empaparnos con las lluvias de Taiwán, con los neones de las noches asiáticas y los viejos cines de todo el mundo, Goodbye, Dragon Inn de Tsai Ming-liang, en una sala también muy especial como es @zumzeig a la que en poco tiempo de existencia se le ha adherido ya la pátina nostálgica…

Zappa, Fassbinder, Pasolini… before I was born generations guided me

Me pasa como con Fassbinder y Pasolini en el cine, lo echo muchisimo de menos, y eso que Zappa era bastante conservador y tampoco le molaba demasiado el consumo de drogas «duras», pero tenía una lucidez y coherencia analítcas que lo hacían imprescindible (Publicado recurrentemente, primero en abril de 2014, luego en noviembre de 2017…

Haste is capitalism in cinema – Blow Up/Zerkalo

Today, capitalism has arrived to cinema in the manner of a compulsive consumption of images, empty, sense-less, with no meaning. Tarkovsky already said it in 1975, in The Mirror: «Like us, who are rushing, fussing, uttering banalities. That’s beacuse we dont trust nature that is inside us. Always this suspiciousness, haste, and no time to…

Muore Battiato

Anuncian la muerte de otro inmortal, Franco Battiato, con quién hemos vivido grandes momentos de soledad y comunión mágica con la vida. Para alguien que ha vivido en la Perspecktiva Nevski y paseado por el palmeral de Touzeur solo para encontrárselo cae como un auténtico palo. «Mare, mare, mare, voglio anegare» (Summer on a Solitary…

En construcción

En construcción, con Petri, Skolimovski, Loach, Godard y Guerín. 27 de febrero de 2022. Qué mejor manera existe para celebrar los 10 años de la @filmotecacat en el Raval que uno de los mejores films de José Luís Guerín (si es que fuera posible elegir), uno de los mejores documentales de la Historia del Cine…

They drive, they live, by night – Le salarie de la peur

They drive, they live, by night (Raoul Walsh/Nicholas Ray/Henri-Georges Clouzot) 8 de septiembre de 2021. Además de ser uno de los más grandes actores e intelectuales del cine francés gracias a Yves Montand hoy podremos ver en la gran pantalla y (esperemos) buena copia la increíble El salario del miedo de Henri Clouzot en el…

Nostalghia, devolver la luz al mundo

Los protagonistas de Tarkovski siempre tratan de devolver algo de luz al mundo, pero en Nostalghia la misión parece más vanamente desesperada que nunca, tal vez porque es más que nunca el alter ego del director en su momento más perdido. Hoy podemos acompañarle en Filmoteca de Catalunya.

Volonté, De la Torre y el cine político y popular

La consolidación de una industria cinematográfica española ha sido posible por la aparición de una generación de intérpretes dotados de un gran talento y versatilidad (Tosar, Coronado, Bardem, Zahera, Pou, Fresneda, Castro, Fernández Serrano, Gutiérrez Álvarez, López Ayats…), técnicos inmaculados y directores comerciales y con pulso narrativo, fórmula que ha permitido desembocar en que dispongamos…

Lo sguardo: mirada, silencio y expresividad acústica en Antonioni y Tarkovski

Comentando la aportación de Enrique CA sobre «la expresividad acústica» de Tarkovski basada en un fragmento de Los comulgantes (Luz de invierno) de Bergman, he citado, (como siempre en imágenes) las secuencias de Blow Up del rumor de las hojas de los árboles (https://www.youtube.com/watch?v=7wSvXuSE8Gg) y de la partida de tenis de los mimos (https://www.youtube.com/watch?v=4TYyhRbQBgs). Pero…

Dolor… y glorias de Almodóvar

Acabando de ver Dolor y Gloria me da la impresión que la atención de la que ha gozado la impresionante «impersonation» (en el sentido inglés de «meterse en la piel, convertirse en, recrear», que va más allá de la simple ‘interpretación» en castellano, como Morgan Freeman en Invictus) de Banderas como el propio Almodóvar ha…

Zanussi, una cucharilla de cal y una duna de arena

Cómo comentaba con Eastwood, al principio y a pesar de su ideología Zanussi me dejaba estupefacto con imágenes preciosas y películas moralmente inquietantes. Más adelante me cree una norma tipo 2×1, dos pestiños por una memorable. Más adelante, simplemente deje de seguirle porque ya no cumplía ni con la uno. Al final, hace un par…

La Maestà de Duccio y Guérif, la hipótesis de Godard y Ruíz

La Maestá de Duccio, según Andy Guérif, siete años de trabajo con vecinos y amigos, para completar una obra maestra que le situa entre los grandes que han analizado el arte a través de los tableaux vivants: Passion, de Godard; La Ricotta, de Pasolini, o L’Hypothèse du tableau volé, de Raoul Ruíz.    La seductora…