Dimitri Kirsanoff prescinde de los intertítulos para dejar al montaje y la elipsis llevar el pulso de sus poemas visuales. Lástima que la Filmoteca de Catalunya insista con sus innecesarios acompañamientos musicales (hoy en día parece que seamos incapaces de soportar un tiempo de silencio iluminado y que sean las imágenes las que nos envuelvan…
Etiqueta: mar
Destroy Wenders, Duras, Trier, Tarkovski, said – The World is on Fire (Les Beaux Jours d’Aranjuez) / Guédigian -También conocí Dardennes felices
Amics del Botànic abre su siempre preciosa filigrana anual Paradís perdut. Cinema i jardí en la Filmo con la oportunidad de visionar Les beaux jours d’Aranjuez, un Wenders muy durasiano (olivierasiano, rivettiano, you name it) y, por ello, poco visto y nada apreciado por la crítica amante del Wim menos sosegado (iba a poner llorón,…
E la nave va: Federico Fellini, el hombre del bicentenario. Roma y los pintores de nubes
Aprovechando la ocasión de que Federico Fellini nació el 20 de enero de 1920, la Filmoteca de Catalunya le dedicó una gran antológica, en la cual, pese a nuestros infundados temores, brilló la calidad excepcional de las copias restauradas. El 31 de octubre se cumplirá el 30 aniversario de su desaparición. Hoy en la misma…
El caminante sobre un mar de nubes – Niebla y naturaleza, el mundo según Franco Piavoli
Expectante ante el inicio del ciclo de Franco Piavoli, auténtico artesano del cine, avalado (aunque no haga falta) por Ermanno Olmi, Andrei Tarkovski, Jean Rouch o Stan Brakhage, vino de barrica anciana con aromas de niebla y naturaleza, Caspar David Friedrich, olas de Sylvain George, tierra mojada de Michael Snow, y de Malick mudo, y…
Manoel de Oliveira, un río caudaloso y profundo
La obra de Manoel de Oliveira surca dos siglos como un río caudaloso y profundo. Hoy comenzamos a navegar y zambullirnos con la personal Visita ou Memórias e confissões con la que arrancamos el ciclo que le dedica @filmotecacat, película que sólo quiso que se viera después de su muerte, que se produjo en 2015…
Agatha et les lectures illimitées – La ley de la gravitación fraternal
Como dije al principio del ciclo que le dedica la Filmoteca de Catalunya, la desbordante Marguerite Duras oscurece los intentos artificiales de reequilibrar a posteriori la Historia del Arte en base al género partiendo de la intensidad de la vida, si es posible dramática, de sus protagonistas, y no de la calidad revolucionaria de sus…
School’s out for summer – Les enfants
Al inefable género francés de la infancia, la escuela y el coming of age, más típico de directores como Barratier, Truffaut o Malle, incluso de Pialat o Guéguedian, la maga Duras aporta su peculiar niño que aparenta tener ¡30 años! (más próximo al negarse a crecer/integrarse de Grass/Schlöndorff o a las propuestas anarquistas de Vigo,…
Destroy, she said, Marguerite against the ghosts
Para qué avivar evanescentes fuegos fatuos (Frida Kahlo-Diego Rivera, Dora Maar-Pablo Picasso, Camille Claudel-Auguste Rodin o Jeanne Hébuterne-Amedeo Modigliani) teniendo referencias auténticas grabadas en piel y piedra. Marguerite Duras fue una de las escritoras más auténticas y de las mejores cineastas del siglo, y la absoluta dominadora del hors-champ (incluso, para posmodernos amantes de vida…
Hay que lavarse los ojos entre mirada y mirada – La modernidad demoledora de la mujer en Mizoguchi
💬 Kenji Mizoguchi nos enseño a huir de los prejuicios a la hora de enfrentarnos con la obra de arte
Los simbiontes: Wenders/Ruiz y Skolimovski/Schlondorff
Siempre me apasionó la cuestión creativa y vital subyacente a aquellos rodajes en que un cineasta hace mucho más con prácticamente el mismo cast and crew que su prójimo mas reconocido en el mismo lugar y tiempo. Dicen que si los americanos no tienen un término para un concepto éste no existe. ¿Cómo definirían la…
La Naturaleza brutal, o de La isla desnuda, La mujer en la arena y El intendente Sansho
Hadaka no shima (La isla desnuda), de Kaneto Shindô, entronca con un tratamiento brutalista de la Naturaleza como un entorno eminentemente hostil que agudiza el sufrimiento provocado por la miseria humana, poco habitual a la incorporación usualmente delicada del medio ambiente en la sensibilidad del cine japonés. En ese sentido, evoca retazos de La mujer…