Destroy Wenders, Duras, Trier, Tarkovski, said – The World is on Fire (Les Beaux Jours d’Aranjuez) / Guédigian -También conocí Dardennes felices

Amics del Botànic abre su siempre preciosa filigrana anual Paradís perdut. Cinema i jardí en la Filmo con la oportunidad de visionar Les beaux jours d’Aranjuez, un Wenders muy durasiano (olivierasiano, rivettiano, you name it) y, por ello, poco visto y nada apreciado por la crítica amante del Wim menos sosegado (iba a poner llorón, pero la etiqueta correcta sería la de «pornógrafo emocional» 😉




Robert Guédigian – También conocí Dardennes felices

11 de noviembre de 2019. «También conocí Dardennes felices» o «el Loach alegre». Tras la entrañable (y siempre combativa) La Villa, Robert Guédigian estrena hoy en Filmoteca de Catalunya su nueva (y más oscura) Gloria Mundi. Promete, pues ya ha sido condenada por los críticos progres precarios de guardia por «maniquea» 😉

12 de noviembre de 2019. Tengo un problema con los críticos que ven a los Loach, Guédigian o Dardenne como maniqueos o de trazo grueso cuando simplemente reflejan situaciones que vivo todos los días y que no son muy sutiles precisamente. Loach yerra el tiro, los Dardenne son demasiado fríos y Guédigian y señora son demasiado cálidos… Siempre hay un pero, un arrugar la nariz desde una torre de marfil que muchas veces ni siquiera lo es porque el crítico es aún más precario o explotado que el propio personaje del film. Me recuerdan a la protagonists de Rosetta. Ayer, presentación de Gloria Mundi en Filmoteca de Catalunya.

Quién dice que Loach es maniqueo es porque nunca ha pisado la cola del paro

José Iglesias Etxezarreta


E insisto que yo todas esas situaciones las he visto y vivido. Hay historias y personajes con claroscuros y hay situaciones sin. El sistema (la ley) y aún más el procedimiento (el reglamento,los protocolos) muchas veces crujen a auténticas víctimas sin «claroscuros». Cada día en el INEM puedes ver funcionarios feroces de My name is Joe o I, Daniel Blake. Del autoexplotado no hablemos porque hasta se le ha entronizado en cierta izquierda: el cooperativista, el creyente en el decrecimiento, el autónomo … En cuanto a las víctimas, por supuesto que Loach hace de algunas de ellos verdugos: nadie en su sano juicio defiende la actitud del padre de Lloviendo piedras pero puedes entender qué le mueve, lo mismo que la despiadada y pobre pobre Rosetta, el repartidor de Cyclo o el padre de Ladrón de bicicletas. Muchos críticos son así, igual por no ver su propio estado, critican la falta de sutileza que ven en este tipo de directores, pero son muy capaces de encontrar «ecos de rebelión» en el Joker o Batman Begins jajaja

Miguel Martín
¿Y Ermanno Olmi? 😉


24 de agosto de 2023. Parafraseando a Petrovic, mi resumen de Robert Guédigian es «También conocí Dardennes felices» por su capacidad de rescatar, frente al oscurantismo consecuente y la clarividencia de los hermanos belgas, también la cara alegre y los lazos de calidez, esperanza y solidaridad de la resistencia proletaria en los márgenes de la sordidez del sistema capitalista. Hoy Marius et Jeannette en Filmoteca de Catalunya​.


28 de junio de 2023. De mi sección Parecidos razonables, even Putin

Manoel de Oliveira, un río caudaloso y profundo

La obra de Manoel de Oliveira surca dos siglos como un río caudaloso y profundo. Hoy comenzamos a navegar y zambullirnos con la personal Visita ou Memórias e confissões con la que arrancamos el ciclo que le dedica @filmotecacat, película que sólo quiso que se viera después de su muerte, que se produjo en 2015 a los 106 años.


La belle noiseuse, Jacques Rivette, 1991,
FR3 Films Production, Canal+, CNC, George Reinhart Productions, Investimage 2, Investimage 3, Région Languedoc-Roussillon, Pierre Grise Productions. Fuente: La belle / La masion Nucingen, Raúl Ruíz, 2008, Coproducción Francia-Rumanía-Chile; MACT Productions, Margo Cinéma. Fuente: La Tercera / Visita ou Memórias e confissões, Manuel de Oliveira, 1982, Portugal, Instituto Português de Cinema (IPC). Fuente: Le Mag du Cinema.


10 de noviembre de 2022. Empieza a fluir el ciclo que dedica @filmotecacat a Manoel de Oliveira tras la inédita confesión de ayer con sus misteriosas resonancias de Marguerite Duras, Raúl Ruiz o Jacques Rivette. Hoy Aniki-Bóbó, el grito de los niños de la calle, en su transición del documental a la ficción.


29 de noviembre de 2022. Tras las lluvias y arroyos resplandecientes de Franco Piavoli, volvemos a sumergirnos en el vasto estuario de la filmografía de Manuel de Oliveira con la que sería la última película de Marcello Mastroianni, en la que encarna a un director de cine que emprende su definitivo Viagem ao princípio do mundo, hoy en @filmotecacat.

La ficción es la realidad del cine

Manoel de Oliveira

1 de diciembre de 2022. Vivir hasta las 106 años debe de conllevar que el final de tu obra se llene de ausencias y crepúsculos. Hoy en @filmotecacat Piccoli sustituye al Mastroianni de ayer en Je rentre à la maison de Oliveira, acompañando al nieto superviviente tras la muerte del resto de su familia.


Las 3.000 mejores películas

7 de diciembre de 2022. Sólo un cineasta del calado de Manoel de Oliveira se atrevería a retomar, con su propio estilo de chàmbre, unos personajes creados nada menos que por Luís Buñuel y Jean-Claude Carrière. Hoy en @filmotecacat Belle toujours, con Michel Piccoli y Bulle Ogier en lugar de Catherine Deneuve.

8 de diciembre de 2022. Enrique CA aprovecho para comentar como siempre con imágenes de unas proyecciones un tema de actualidad como ha sido el ceviente ránking. Lo que mas me ha seducido de todas formas es que la mujer que se prostituye en la de Akerman está en la posición contraria a Deneuve u Ogier (aunque en este ultimo caso puede ser engañosa como puede verse en la peli).

Soy incapaz de hacer un ranking en arte… al menos, uno que esté por debajo de «las 3000 mejores películas»… es como comparar frutas 😉

Como cuando se intentó llevar el método de las ciencias a jas letras, desconfío de cualquier criterio cuantitativo, o mediático-deportivo, en las artes por lo que me distancio de ránkings, listas o podios.

trato de no llevarme por la moda. Adoraba a Akerman y Cassavetes cuando eran marginales, e incluso puedo valorar obras o autores que no me gustan lo que dicen (Wenders por ejemplo). Y estoy totalmente de acuerdo es que el gusto de la sociedad va cambiando, solo hay que ver la Historia de la pintura 😉

Kommunisten- ¿Puede Straub pensarse sin Huillet?

¿Se puede pensar una obra de Straub sin Huillet? ¿Puede pensar Straub una obra sin/por Huillet? Una película precisamente sobre el hecho de pensar, sobre el hecho de pensar la Historia y la Humanidad de manera alternativa, un recorrido por el siglo, la recreación y la utopia. Hoy, Kommunisten en @filmotecacat.


27 de enero de 2023. Gracias de nuevo a Pedro Costa, Sicilia! (Huillet-Straub) hoy en Filmoteca de Catalunya, ayuda a engrosar la lista de obras sobre la búsqueda de las raíces políticas y personales que últimamente he podido disfrutar, Viagem ao principio do mundo, de Oliveira o he ayudado a producir, el documental sobre mi padre, José Iglesias Fernández-Un ourensano descoñecido, de Merenda Creativa.

Enlaces

Sicilia https://www.filmcomment.com/blog/film-comment-podcast-may-june-2016-issue-straub-huillet/sicilia_13x18___2_feature/

Viagem https://www.planocritico.com/critica-viagem-ao-principio-do-mundo/

Aita https://www.ouff.org/proyecciones/jose-iglesias-fernandez-un-ilustre-ourensano-desconecido/


Los simbiontes: Wenders/Ruiz y Skolimovski/Schlondorff

Siempre me apasionó la cuestión creativa y vital subyacente a aquellos rodajes en que un cineasta hace mucho más con prácticamente el mismo cast and crew que su prójimo mas reconocido en el mismo lugar y tiempo. Dicen que si los americanos no tienen un término para un concepto éste no existe. ¿Cómo definirían la relación de comensalismo entre estos directores? ¿Films simbiontes? Curiosamente los casos más conocidos se produjeron todos el mismo año (debe ser por eso y su rareza que no disponen de categoría propia, como por ejemplo, el club de los 27). En 1981. El territorio de Raoul Ruiz y El estado de las cosas de Wim Wenders, y Círculo de engaños de Volker Schlondorff y Hands Up! de Jerzy Skolimovski. El caso de la relación entre Jacques Rivette y Barbet Schroeder (con Bulle Ogier de por medio) sería aun más intrigante…

(Publicado originalmente en febrero de 2020)

Céline et Julie vont en bateau, 1981, Francia, Les Films du Losange. 
Dirigida por Jacques Rivette y producida por Barbet Schroeder.
Fuente: Film at Lincoln Center

10 de diciembre de 2022. De uno de los cineastas que mejor encarna las luces y sombras del Iluminismo, Raúl Ruiz, el ciclo Proust nos trae Le temps retrouvé, con Catherine Deneuve y John Malkovich, no tan por casualidad parte del reparto de Un film falado de Oliveira que también se pasa estos dias en @filmotecacat.


7 de abril de 2024. Mágica, fascinante, hipnótica, envolvente… y divertida. Y constantemente contemporánea (es difícil encontrar dos mujeres más libres que las interpretadas por Juliet Berto y Dominique Labourier, y las etéreas y fantasmagóricas Bulle Ogier y Marie-France Pisier y disecciona Matrix mucho antes que las Wachowski). Hoy Céline et Julie vont en bateau, de Jacques Rivette, en Filmoteca de Catalunya.