Amics del Botànic abre su siempre preciosa filigrana anual Paradís perdut. Cinema i jardí en la Filmo con la oportunidad de visionar Les beaux jours d’Aranjuez, un Wenders muy durasiano (olivierasiano, rivettiano, you name it) y, por ello, poco visto y nada apreciado por la crítica amante del Wim menos sosegado (iba a poner llorón,…
Etiqueta: revolución
Out One: Noli Me Tangere, alzándose de entre los restos del naufragio de Mayo del 68
Hoy se celebra una de las proyecciones más importantes en nuestro país en décadas. Out One: Noli Me Tangere, en versión íntegra y en pantalla grande en la Filmoteca Española, los 776 minutos de la genial visión polifónica de Jacques Rivette sobre el mundo y el arte post Mayo del 68, en mi experiencia una…
Bo Widerberg, los vicios privados y las públicas virtudes de Suecia y EEUU
Gracias al ecléctico gusto de Paco Poch @filmotecacat recupera hoy Elvira Madigan, parte de los vicios privados, públicas virtudes de Suecia, que revelaría el comprometido autor Bo Widerberg (Joe Hill, Adalen 31), un «joven airado» escandinavo que se atrevió a criticar al mismísimo Bergman por su intimismo. Elvira https://www.youtube.com/watch?v=Y7abcfsJidk&ab_channel=nikeviki Vicios https://www.filmin.es/pelicula/vicios-privados-publicas-virtudes Mi nombre ews ninguno…
Alain Tanner, naufragio y alegría de mayo del 68 – Cuando todos fuimos Jonás, que cumplirá 25 años en el año 2000
A los 92 años sale de escena Alain Tanner, portaestandarte de la alegría y el naufragio de mayo del 68. Con su clásica discreción. Pese a la cual, en una época, todos fuimos Jonás, que cumpliría 25 años en el año 2000, nos escondimos como elefantes avergonzados en la bañera de Le retour d’Afrique, nos…
Bill Douglas, coming of age under capitalism
Hoy se presenta en @filmotecacat Comrades (Camaradas), el único film que realizó Bill Douglas fuera de su aclamada Trilogía, un poderoso fresco sobre los Tolpuddle Martyrs y las tempranas rebeliones ante la salvaje Revolución Industrial desde el punto de vista de un lanternista itinerante, y con los grandes James Fox y Vanessa Redgrave. 29 de…
Realismo capitalista, Mark Fisher y Children of Men
«(…) el autoritarismo que rige por doquier podría haberse implementado en el marco de una estructura que sigue siendo formalmente democrática. La Guerra contra el Terror ya nos ha preparado para este desarrollo: la normalización de una crisis deriva en una situación en la que resulta inimaginable dar marcha atrás con las medidas que se…
Ni pan, ni rosas; las proletarias no van al paraíso – Biberman, Dardenne & Kaurismäki. Loden y Kopple
Incluso en Occidente hay una gran cantidad de trabajadores, y en especial trabajadoras, a los que ni siquiera se les trata de engañar con el señuelo de pertenecer a la clase media con el que engatusan a algunos. Aparte de los clásicos de Loach, Guédiguian, Petri o Godard, y las contribuciones de tantos, como Aranoa,…
Cambio y comunicación en el capitalismo contemporáneo
Les éclats (Ma gueule, ma révolte, mon nom) – Cine político con formato «experimental» – Figures & landscape
Les éclats (Ma gueule, ma révolte, mon nom) es el segundo film que realiza Sylvain George -tras Qu’ils reposent en révolte (Des figures de guerres)– sobre su experiencia en el campo de refugiados de Calais, con un cine en el que aúna una punzante línea radical sobre política e inmigración con los mejores hallazgos del…
School’s out for summer – Les enfants
Al inefable género francés de la infancia, la escuela y el coming of age, más típico de directores como Barratier, Truffaut o Malle, incluso de Pialat o Guéguedian, la maga Duras aporta su peculiar niño que aparenta tener ¡30 años! (más próximo al negarse a crecer/integrarse de Grass/Schlöndorff o a las propuestas anarquistas de Vigo,…
La espiral del terror y el juego de la guerra, las lecciones de Peter Watkins
Lo que hace la diferencia entre la promoción de terrores y «enemigos» para el control social del siglo XX es que ahora la retransmisión y el machaque propagandístico por parte de los medios es continuo e implacable y además usa las redes como altavoz de fanáticos jaleando. Alimentación continua del miedo, espiral del terror, la…
Pasolini e il teorema della città
Con su habitual clarividencia, Pier Paolo Pasolini ya desmenuzaba la televisión antes de la eclosión e invasión de las cadenas privadas, y la dialéctica entre formatos audiovisuales/artísticos, las oportunidades y limitaciones de la pantalla pequeña y doméstica(da). Comienza la nueva antología que le dedica la Filmo, en la que, al discurrir en paralelo (pero holgado,…
La apropiación de los años del plomo – Algunos escritos sobre violencia y represión
Dedicados a Romain Goupil y Michel Recanati 3 de junio de 2022. Presentación. Con ocasión del estreno de Maixabel y los Premios Goya, he empezado a reunir en una Histoire algunas de mis propuestas de análisis sobre las insurgencias europeas posteriores al shock y a la reacción que supuso para el capitalismo tanto mayo del…
Moretti, de Allen a Bergman
Aunque siempre citen a Allen en su transición del humor algo neurótico y umbilical a la ironía cáustica y finalmente a Bergman, es Moretti quien, aún conservando un cierto rubor, pero con helada seriedad cirujana se adentra cada vez más en la exposición fría de los efectos aturdidores de la sociedad capitalista avanzada en las…
Les statues meurent aussi – Las obras de arte sí mueren, pero no envejecen
Las obras de arte no envejecen si se las contempla en su contexto. En este sentido el ingenio y los efectos especiales de, por ejemplo, Méliès son los más avanzados de la época tanto en técnica como en concepto, una maravilla de su uso para una narración icónica totalmente nueva (ni perteneciente al teatro ni…
Peter, the Great
💬
Mandela’s Free. With Kathrada in Robben Island and Madiba’s farewell adress
5 de diciembre de 2013. Gracias Madiba hasta el final, por tu estatura, por tu coherencia… porque llevo mucho tiempo con ganas de llorar y hasta hoy no lo había conseguido… hasta en esto nos hemos ayudado. No creo, pero espero que algún día nos veamos en las largas llanuras y en las tierras rojizas…
Jalsaghar (El salón de música) y El Gatopardo
Cinco años antes de que Visconti realizará El Gatopardo, en 1958, Satyajit Ray ya hurgaba entre los espesos cortinajes del enfrentamiento entre una aristocracia congelada ante el espejo de su decadencia y una arisca burguesía mercantil codiciosa y emergente. Hoy en la Filmoteca de Catalunya, Jalsaghar (El salón de música). Roshan Kumari dances & Bismillah…
El hombre que ríe
Aunque Conrad Veidt asusta, siempre puedes pensar que es ficción, pero con Congo Muller no te queda esa salida (The laughing man-Confessions of a murderer, Heynowski & Scheumann, 1966, RDA, Estudios DEFA)
«Suharto, feed your people». Why focus is political (II)
19 de noviembre de 2021. Con la cercanía de Thanksgiving, Black Friday y Navidad, vuelve el Gran Recapte d’Aliments. A un govern que quiere ser independiente, pero que es incapaz de dar de comer a su población (como reclamaba el personaje de Linda Hunt en El año que vivimos peligrosamente de Weir), le tiene que…
Chile. Postcards of the abyss. Of fact and fiction, and why focus is political (I)
Missing tiene uno o varios problemas, problemas de perspectiva de clase: Costa-Gavras se centra en un desaparecido estadounidense y mantiene siempre el foco, literalmente, en la reacción de los protagonistas norteamericanos, como en la escena de la morgue, donde los cadáveres siguen anónimos y desenfocados. Existen películas mucho mejores (más políticas y menos emocionales) y…
Mihály Vig: armonías de Jancsó Bergman Tarr
Cuando Tarr apareció vi la luz, Jancsó tenía sucesor. Tuve la suerte de ver una rueda de prensa suya para comprender cómo era capaz de dirigir una película coral en solo 11 planos, en especial el épico inicio, como la majestuosa Siroco de Invierno: en una hora de entrevista no se sentaba nunca e iba…
La corporeidad de las plantas y la brisa en el centeno, ecos de Salinger
Siempre me fascina la corporeidad de las plantas de Malick. Como se desliza la brisa entre los mil tonos dorados de Almendros en Days of Heaven… Los mil de verdes de Toll en The thin red líne. Las conversaciones calladas al crepúsculo. Ecos de Salinger. *** Yo confieso que si Malick hace una de Batman…
El espíritu de Reinosa. Contra la movida y la posmodernidad
Publicado originalmente el 9 de noviembre de 2020. “Grupos sociales como la juventud de extrarradio, una sociedad rural no idealizada o la clase obrera industrial desaparecerán de manera palpable de todo texto cinematográfico. Del mismo modo, episodios como la Primavera de Reinosa, las manifestaciones estudiantiles del 87, la “Intifada” de Besós, el encierro de las…
Tout Va Bien, la huelga total
Tout Va Bien (Godard-Gorin, 1972), possibly the best film in history about the strike (Eisenstein’s namesake is for me a masterful reflection, but above all about revolution and repression). And whoever says otherwise is that he has not worked, nor resisted, ever Tomorrow at the Filmoteca de Catalunya Tout Va Bien (Godard-Gorin, 1972, Francia), posiblemente…
Theodorakis and Belmondo, Coutard y una cohorte de sombras amadas
Una cohorte de sombras amadas. Ayer en la Filmo Costa-Gavras comentaba que estaba «de tránsito, entre el funeral de Theodorakis y el de Belmondo». Debe de ser tan duro irse quedando solo con una infinidad de recuerdos de momentos compartidos de genio y amor, ¿verdad Jean-Luc? Anne (Wiazemsky-2017), Anna (Karina-2019), ya sólo queda Anne-Marie (Miéville).…
Themroc today
«Renters in Berlin have a radical plan to seize apartments from landlords and are set to force a referendum that could revolutionize the battle for fair rent.» «In a city where around 85% of residents live in rented accommodation, and where more than 200,000 publicly owned apartments have been sold off since 1990 to private…
Marat/Sade, dos visiones de la Revolución, la política y el sexo
Dos visiones ¿contrapuestas? sobre la Revolución, la política y el sexo, Marat/Sade, una de esas películas que desde que te noquean por primera vez de joven, te transforman y rompen algunos moldes, tienes que acudir a verlas pase lo que pase cuando se proyectan en una pantalla de plata y con buen sonido. Hoy en…
Who did you kill today, dad? / What did you learn in school today, dear little boy…
💬Todos los perros del mundo encuentran excusas mentales para morder a las ovejas: «hippies» «sucios» «inferiores» «terroristas» «degenerados»… en cada ámbito y momento histórico buscarán el suyo para preservar su salud mental, psicopática, pero coherente. Siempre me han resultado intrigantes los mecanismos psicológicos que funcionan en la cabeza de la gente cuya «profesión» es pegar,…
En construcción
En construcción, con Petri, Skolimovski, Loach, Godard y Guerín. 27 de febrero de 2022. Qué mejor manera existe para celebrar los 10 años de la @filmotecacat en el Raval que uno de los mejores films de José Luís Guerín (si es que fuera posible elegir), uno de los mejores documentales de la Historia del Cine…
Alicia y Marx en las ciudades – La eternidad y un día
Mia eoniotita ke mia mera, qué mejor actor que el amigo americano para encarnar el angst de Angelopoulos, sus inquietantes cuadrillas de trabajadores con impermeables amarillos, la nieve fantasmagórica que congela la mirada y las estatuas moribundas suspendidas en el aire. Había muchas ganas de La eternidad y un día, y hoy se detiene en la…
De Tanaka y Mizoguchi, Mujeres de la noche o La noche de las mujeres
24 de noviembre de 2020. ¡Por fin! Parece que vamos a poder sobreponernos a todos los elementos, la autoridad y el miedo, y admirar las obras de una mujer que supo mucho de luchas y valentía. Esta semana en Filmoteca de Catalunya las seis películas que dirigió Kinuyo Tanaka, mucho más que la gran actriz…
Pasolini y Rosa Luxemburgo, modernidad y nacionalismo
Llámeme una «fuerza del pasado», pero encuentro «más moderno que cualquier moderno, en busca de hermanos que ya no están» (Pier Paolo Pasolini, La ricotta), cuando Rosa Luxemburgo afirma en La crisis de la socialdemocracia que «la única defensa de la verdadera independencia nacional es la lucha de clases revolucionaria contra el imperialismo. La patria…