Kirsanoff, Sjöström, and the rest is silence. More on added music in luminous silent films

Dimitri Kirsanoff prescinde de los intertítulos para dejar al montaje y la elipsis llevar el pulso de sus poemas visuales. Lástima que la Filmoteca de Catalunya insista con sus innecesarios acompañamientos musicales (hoy en día parece que seamos incapaces de soportar un tiempo de silencio iluminado y que sean las imágenes las que nos envuelvan…

Destroy Wenders, Duras, Trier, Tarkovski, said – The World is on Fire (Les Beaux Jours d’Aranjuez) / Guédigian -También conocí Dardennes felices

Amics del Botànic abre su siempre preciosa filigrana anual Paradís perdut. Cinema i jardí en la Filmo con la oportunidad de visionar Les beaux jours d’Aranjuez, un Wenders muy durasiano (olivierasiano, rivettiano, you name it) y, por ello, poco visto y nada apreciado por la crítica amante del Wim menos sosegado (iba a poner llorón,…

Triangle of Sadness/Parásitos, más clasistas que de clase, más superficiales que subversivas

Antes incluso de la arbitrariedad superficial de Dogma, ha habido en el cine escandinavo una imperiosidad naif por escandalizar, como ahora en Triangle of Sadness del nuevo enfant terrible Ruben Östlund, más clasista que de clase, como en Parásitos o Zoolander, mucho más superficial que subversiva, opuesta a Weekend, El sentido de la vida, La…

Bo Widerberg, los vicios privados y las públicas virtudes de Suecia y EEUU

Gracias al ecléctico gusto de Paco Poch @filmotecacat recupera hoy Elvira Madigan, parte de los vicios privados, públicas virtudes de Suecia, que revelaría el comprometido autor Bo Widerberg (Joe Hill, Adalen 31), un «joven airado» escandinavo que se atrevió a criticar al mismísimo Bergman por su intimismo. Elvira https://www.youtube.com/watch?v=Y7abcfsJidk&ab_channel=nikeviki Vicios https://www.filmin.es/pelicula/vicios-privados-publicas-virtudes Mi nombre ews ninguno…

Márta Mészáros, sex, gender and class struggle in the East

El 19 de septiembre cumplirá 91 años una de las artistas que más «empoderaron» a las mujeres en una época en que tenían mucha menos presencia en el cine, MM… Márta Mészáros. Y la @filmotecacat le dedica un cumplido ciclo. Hoy Szabad Lélegzet (Desaparición), amor, género y lucha de clases en el Este. 20 de…

Kurosawa, Marker y Tarkovski, testimonio, caos y sacrificio

Publicado originalmente el 20 de agosto de 2021. Chris Marker, Akira Kurosawa, Andrei Tarkovski, testimonio, caos y sacrificio, visión y anhelo del triángulo perfecto. A.K. + Une journée d’Andrei Arsenevitch, el mausoleo de los pasos perdidos, hoy en la Filmoteca. Marker films Tarkovski, Marker films Kurosawa, Tarkovski films Tarkovski

La límpida mirada – Sobre la infancia: Kiarostami avant la lettre, Loach, Truffaut y Ray

Para comenzar a revisar los films del ciclo de Abbas Kiarostami avant la lettre en @filmotecacat, Lebassi Baraye Arossi (Un traje para la boda), o del vestido como peldaño de ascenso o fantasía de pertenencia social, un lloviendo piedras iraní de su dura época infantil y juvenil. 8 de junio de 2020. No creo que…

Ni pan, ni rosas; las proletarias no van al paraíso – Biberman, Dardenne & Kaurismäki. Loden y Kopple

Incluso en Occidente hay una gran cantidad de trabajadores, y en especial trabajadoras, a los que ni siquiera se les trata de engañar con el señuelo de pertenecer a la clase media con el que engatusan a algunos. Aparte de los clásicos de Loach, Guédiguian, Petri o Godard, y las contribuciones de tantos, como Aranoa,…

Art as a revolutionary tool of knowledge and action, and the effort it takes

In the 70s, symbolist critics damaged the appreciation and the scope, including the political one, of great artists. «What has the creator intended to say?» And that has nothing to do with the work, knowledge and empowerment that certain art works can give. You don’t have to «understand», you have to decide what you think…

El ciclo Naruse y la música en películas mudas que no la conservan

Yogoto no yume / Sueños cotidianos inaugura hoy el ciclo de Mikio Naruse. Sería una excelente ocasión para que @filmotecacat aproveche que dispone de dos pases por film para satisfacer la eterna propuesta de los amantes del cine sin aditivos de no colorear con música enfática e innecesariamente una obra muda cuando no se cuenta…

Moretti, de Allen a Bergman

Aunque siempre citen a Allen en su transición del humor algo neurótico y umbilical a la ironía cáustica y finalmente a Bergman, es Moretti quien, aún conservando un cierto rubor, pero con helada seriedad cirujana se adentra cada vez más en la exposición fría de los efectos aturdidores de la sociedad capitalista avanzada en las…

Mihály Vig: armonías de Jancsó Bergman Tarr

Cuando Tarr apareció vi la luz, Jancsó tenía sucesor. Tuve la suerte de ver una rueda de prensa suya para comprender cómo era capaz de dirigir una película coral en solo 11 planos, en especial el épico inicio, como la majestuosa Siroco de Invierno: en una hora de entrevista no se sentaba nunca e iba…

Ducornau, Kechiche y el neopuritanismo

Encuentro muy interesante en el marco del neopuritanismo actual (y la anulación interesada de las barreras entre representación y realidad que conlleva) saber si habrá un momento en que las actrices de Ducornau se rebelarán por las cosas que Julia les hace hacer como se dice que hicieron las de Kechiche por lo que tuvieron…

Paradjanov es a Tarkovski lo que Eisenstein a Pudovkin

Paradjànov es a Tarkovski lo que Eisenstein a Pudovkin. Y un poeta valiente capaz de asumir hasta con descaro que las culturas del Cáucaso son tan universales, y por tanto conocidas, como Shakespeare o Cervantes. Aunando energía con delicadeza, hoy Tryptich (tres cortos 1966-1986) en la Filmoteca de Catalunya 7 de febrero de 2024. De…

Collateral, Heat, Mann y el modelo bressoniano

Los Ángeles, noche. Collateral, donde Cruise demuestra que puede ser un actor solvente y Eddie Murphy, perdón Jamie Foxx, no, nunca 😉, y Michael Mann, siempre sólido, demuestra a su vez, como Weir (con Chamberlain y Gibson) y como en Heat (con Kilmer), que no hay intérprete malo, sino mueble mal colocado (como pensarían Hitchcock…

The House that Jack built – Las balsas de von Trier y Viola

The House that Jack built. Trier haciendo de Haneke haciendo de Trier. El asesinato como una de las sucias artes, el arte como podredumbre y corrupción. De Quincey contra Virgilio (Ganz ante sus fantasmas). Con mucho, la obra más interesante de Trier desde Dogville. Con sus impresionantes giros en el último tercio (imprevisible, hacia arriba,…

Jeanne Dielman, espejo total – Les Rendez-vous de Chantal and the making of Europa

El progresivo reconocimiento de Chantal Akerman como una de las grandes directoras de la Historia ha conllevado una mayor visibilidad de sus films. Hoy en Filmoteca de Catalunya su obra magna sobre «el mundo del confinamiento y la repetición» Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, aunque mi favorita será siempre esa sonata nocturna,…

Alicia y Marx en las ciudades – La eternidad y un día

Mia eoniotita ke mia mera, qué mejor actor que el amigo americano para encarnar el angst de Angelopoulos, sus inquietantes cuadrillas de trabajadores con impermeables amarillos, la nieve fantasmagórica que congela la mirada y las estatuas moribundas suspendidas en el aire. Había muchas ganas de La eternidad y un día, y hoy se detiene en la…

Lo sguardo: mirada, silencio y expresividad acústica en Antonioni y Tarkovski

Comentando la aportación de Enrique CA sobre «la expresividad acústica» de Tarkovski basada en un fragmento de Los comulgantes (Luz de invierno) de Bergman, he citado, (como siempre en imágenes) las secuencias de Blow Up del rumor de las hojas de los árboles (https://www.youtube.com/watch?v=7wSvXuSE8Gg) y de la partida de tenis de los mimos (https://www.youtube.com/watch?v=4TYyhRbQBgs). Pero…

La Maestà de Duccio y Guérif, la hipótesis de Godard y Ruíz

La Maestá de Duccio, según Andy Guérif, siete años de trabajo con vecinos y amigos, para completar una obra maestra que le situa entre los grandes que han analizado el arte a través de los tableaux vivants: Passion, de Godard; La Ricotta, de Pasolini, o L’Hypothèse du tableau volé, de Raoul Ruíz.    La seductora…