Hoy es un día muy especial. En mi refugio emocional, artístico y político de las cinematografías a través del tiempo, la Filmoteca de Catalunya, programan Arsenal. El viatge de Robert Wyatt (de mi admirado Juan Bufill); Nico y Holanda (ambas de Ignacio Julià), sesión sobre el programa de vanguardia de TV3 en la primera entrega del cual, Souvenir, Manuel Huerga, futuro director de las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Barcelona y pope cultural de los 80 y 90 en Catalunya, me invitó a participar con mi único film, Al Sur, un silent & still movie sobre un desamor y una huida hacia la noche, que, por decirlo sin acritud, el gusto del tiempo (Max Headroom por ejemplo) mutiló. Mi fragmento, con amargo regusto a La Jetée y La ciatrice interieure, se halla entre Pàmies y Wenders (éramos una selección de la generación de jóvenes cineastas por venir y el elenco y la compañía son deslumbrantes https://www.dailymotion.com/video/xkwx0v hasta Moholy Nagy contribuye), y, ríete tu de la exposición de la intimidad en redes sociales de hoy en día, supuso una apertura en canal que aún me sobrecoge y me ruboriza, Huelga decir que nunca volví a dirigir (producir sí, algunas) una obra hasta mi presente proyecto de Histoires du Cinema.art (sólo Piavoli y Beauvais me dan esperanzas de una vida no malgastada en un oficio maldito de éxito . Y, después, ya para animarme, Bilder der Welt und Inschrift des Krieges. Las imágenes del mundo y la inscripción de guerra, del godardiano creador indo-checo-alemán Harun Farocki (otro que tal).
5 de marzo de 2024. Con la generación de nuestros hermanos mayores muchos aprendimos cine a golpe de aquellos maratonianos festivales experimentales de Barcelona, apasionantes y a veces áridos. Hoy en Filmoteca de Catalunya BBB, los estimados Eugènia Balcells, Eugeni Bonet y Juan Bufill, con expo paralela en MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
Only love can make it rain / The way the beach is kissed by the sea Only love can make it rain / Like the sweat of lovers laying in the fields The Who, Barcelona, 14 de junio de 2023.
Who are The Who? Medio siglo esperando para ver en directo al grupo protagonista de tres de los símbolos emblemáticos de mi juventud (Quadrophenia, Tommy, Woodstock). Aunque casi octogenarios y con soporte orquestral, espero que la espera haya merecido la pena. Hoy en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Actor Helmut Berger poses for portraits on December 11, 1969 in New York City. (Photo by Pierre Venant/Penske Media via Getty Images)
De todos los papelones que me «reservó» Antoni Ribas en Victòria! L’aventura d’un poble -acarreador de decorados y motoro insomne de los recados; dialoguista del marido de Teresa Gimpera, Craig Hill; doble de Xabier Elorriaga en los loopings con avioneta de época y para tirarse desde la borda de un mercante; insospechado Pecado Capital, la lujuria, disfrazado de serpiente, en el escenario de La Paloma- , el más «peligroso» sin duda fue el de encerrarse con regularidad en el camerino de Helmut Berger a repasar infructuosamente su parte en el guion. Sin embargo, soy testigo de que, aunque tenía la mano muy larga -como también pudo comprobar Pilar Miró, a quién sobó descaradamente antes de recibir un sonoro bofetón en el Festival de San Sebastián-, era un tipo muy divertido, autoparódico y generoso en extremo en sus excesos. Nadie hubiera apostado que llegaría hasta los 78. En lo importante, el hombre que actuó en dos victorias, la nostrada y la de Entebbe (donde inverosímilmente hacía de cabecilla de los secuestradores ;- ) dejó una huella indeleble simplemente prestando sus facciones a personajes memorables de directores que adoramos como Visconti, De Sica, Losey, Chabrol, Coppola o Kaurismäki (Mika, hermano de Aki 😉 Rest in whisky, my friend!
¿Se puede pensar una obra de Straub sin Huillet? ¿Puede pensar Straub una obra sin/por Huillet? Una película precisamente sobre el hecho de pensar, sobre el hecho de pensar la Historia y la Humanidad de manera alternativa, un recorrido por el siglo, la recreación y la utopia. Hoy, Kommunisten en @filmotecacat.
27 de enero de 2023. Gracias de nuevo a Pedro Costa, Sicilia! (Huillet-Straub) hoy en Filmoteca de Catalunya, ayuda a engrosar la lista de obras sobre la búsqueda de las raíces políticas y personales que últimamente he podido disfrutar, Viagem ao principio do mundo, de Oliveira o he ayudado a producir, el documental sobre mi padre, José Iglesias Fernández-Un ourensano descoñecido, de Merenda Creativa.
Enlaces
Sicilia https://www.filmcomment.com/blog/film-comment-podcast-may-june-2016-issue-straub-huillet/sicilia_13x18___2_feature/
Sud sanaeha, el reverso luminoso de Sud pralad, es otra muestra del hipnótico cine que desde principios del milenio está fluyendo desde el continente asiático como un gran río imparable de sensibilidad y renovada creatividad. Hoy, la jungla mágica de Apichatpong Weerasethakul, en @filmotecacat. Picnic at Hanging Rock orientales
27 de agosto de 2021. Siempre que las chicharras cantan nos remiten en Europa a la luz de Le Déjeuner sur l’Herbe de Manet o Monet, o a les parties de campagne de los Renoir, padre e hijo. Dos días después del homenaje de Marker a La felicidad de Medvedkin, hoy en la Filmoteca Le Bonheur de Agnès Varda. Mosaico completo
12 de octubre de 2014. Splendor in the Grass / Un mundo perfecto
2 de mayo de 2022. Mi Work in Progresa más reciente. Aún huele a madera recién aserrada Si se deciden a pasear por las grandes llanuras, lleva incorporado la versión de Summertime de Ella Fitzgerald & Armstrong (pronto le añadiré el canto de las chicharras para el día, y Blue hotel, de nuit).
3 de junio de 2022. Presentación. Con ocasión del estreno de Maixabel y los Premios Goya, he empezado a reunir en una Histoire algunas de mis propuestas de análisis sobre las insurgencias europeas posteriores al shock y a la reacción que supuso para el capitalismo tanto mayo del 68 como las luchas de descolonización.
14 de febrero de 2022. Composición. Desde la apropiación por parte de la Patria de Fernando Aramburu del concepto de «años del plomo» para el discurso oficial tipo PRISA, con un significado precisamente contrario al cual se había acuñado originalmente por parte de los insurgentes post 68 en Francia, Alemania e Italia, proliferan los productos culturales en esa línea, aunque más bienintencionados, como este. La ausencia de un relato crítico y más ajustado a la realidad, tipo Mourir à Trente Ans, Alemania en Otoño, los documentales italianos sobre el origen de las Brigadas Rojas o Primera Línea (en especial el de Pannone), o las películas de Reinard Hauff (El cuchillo en la cabeza, Stammheim) hacen que uno revise y rebaje el juicio de grandilocuencia que de joven tuve sobre dos aportaciones de Imanol Uribe que se han vuelto justamente interesantes, La muerte de Mikel y Días contados.
Il Sol dell’Avvenire de Giovanni Fasanella y Gianfranco Pannone es el documental más lúcido e inquisitivo sobre los años del plomo en Italia y el origen de las Brigadas Rojas. Nada tiene que ver con el clásico literario homónimo de Valerio Evangelisti, aunque también comunista; el largo que anuncia Moretti para este año en que vuelve a la comedia y a Cincecittá, o el fatalista enfoque psiquiátrico típico de Bellochio en su Buon Giorno Notte, y entroncaría con la trágica historia de la traición del movimiento partisano del tercer episodio del Paisà de Rosellini.
Con la chapa de la Rote Armee Fraktion que solía traer de Victoria Station para vender
El papel que está usted jugando le hace merecer que le espere un tirador en la esquina
Jan Carl Raspe al juez del proceso de Stammheim
24 de abril de 2022. Here you have a very interesting film, The Sun of the Future, about a less coherent (RAF were much better theorists) post May 68 armed struggle group, le Brigatte Rosse and Primera Línea, that appears in your image (there’s a t shirt popularized by Joe Strummer, but RAF and BR didn´t stand for exactly the same, I think they can only be summarized as members of the category of after effects created by the post May 68 Disenchantment and repression). On the other hand, as I always insist, the debate about anticapitalist fighters being «Anarchist enough» is sterile and boring
Even if I don’t agree with your division between anti and pro autoritharian groups (and I know to which I would adscribe) I find stimulating that «right our wrong» they put their life on the line, and their actions where their words where. And the writings and analysis of the RAF (first generation) are brilliant (even if they would have folowed them themselves they would not have had to sacrifice to desperation). I copy here a film that I find outstanding about the members of these groups and their intellectual and emotional choices.
I said, they (the first generation) were great theorists (in fact, I recomend everyone to read the two volumes of their collective writings, apart from Ulrike’s work) but the bizarre thing is that the logic conclusion of their analysis’ would be «don’t think that forming small armed groups detached from the working class and the students is going to get you anything else than killed» On the other hand, when you mention the workers, in that moment in time in their majority they were voting for the socialdemocratic post nazi establishment that eventually would «suicide» the RAF (Hauff’s excellent film, Stammheim, is also very comendable). Here we could find a bigger issue that would involve the relations between Critical Theory and revolutionary practice, and between basis, workers, activists and thinkers.
how somebody that knows that «lo Stato non ha cuore» can feel forced to take up arms «per colpire il cuore dello Stato»?
I absolutely appreciated Pannone’s film because It explained how somebody that knows that «lo Stato non ha cuore» can feel forced to take up arms «per colpire il cuore dello Stato». RAF is another story, less rooted in the territory, in the partigiani’s insurgence’s defeat by the PCI, even less bloody, and more in post May 68 Disenchantment and German Angst and guilt for the crimes of their fathers and countrymen, plus Ulrike’s clairvoyance in front of Renato Curcio’s «ruthlessness».
Ha per base il libro Che cosa sono le BR (2005) di Giovanni Fasanella e Alberto Franceschini. Reggio Emilia, 1969. 30 giovani militanti del PCI, in dissenso con la dirigenza accusata di aver tradito gli ideali della Resistenza, formano, con i coetanei anarchici, l'»Appartamento», una comune in cui si sogna di dare inizio alla rivoluzione e dalla quale, attraverso Sinistra Proletaria, uscirà una delle colonne delle future Brigate Rosse. Nell’autunno 2007, 5 dei «ragazzi del 1969″ – 3 ex brigatisti, reduci da molti anni di carcere, e 2 (Rozzi e Viappiani) che non aderirono alle BR – si ritrovano in un ristorante delle colline a parlare e discutere le scelte di 40 anni prima. In questo viaggio nella memoria intervengono Corghi, esponente del cattolicesimo del dissenso (il più lucido a livello storico-analitico) e il simpatico Adelmo Cervi, figlio di Aldo, uno dei 7 fratelli comunisti uccisi dai nazifascisti nel ’43»
17 de mayo de 2021. Patria es el típico producto que invierte la terminología y la simbología, apropiándose de posturas progresistas para hacer el mismo discurso de siempre. El discurso de la serie, el del libro lógicamente. Es el de Aramburu el que es tramposo. En aras de la convivencia cuenta una historia de equidistancias que no son tales, ni para los de un lado, ni para los de otro ni para los de en medio, siempre acogiéndose a la versión oficial eso sí. Por mi parte, aunque soy radicalmente antinacionalista, mi experiencia de aquellos es al de miles de jóvenes torturados incluso preventivamente. La expresión «los años del plomo» la creamos la extrema izquierda, y se utilizaba para referirse primero en Italia y luego en Alemania, a la represión estatal y al Estado policial desatado contra Mayo del 68, los procesos de descolonización, las resistencias armadas posteriores (clandestinidad de la LCR, Primera Linea, la RAF, the Weathermen y el Black Panther Party), Autonomía Obrera, etc (con los que los palestinos tenían algo de relación pero las guerrillas nacionalistas IRA y ETA mucho menos) y los conglomerados internacionales de represión Gladio. La expresión ha sido bárbaramente apropiada por Aramburu y difundida por el grupo PRISA ya no para reivindicar posturas valientes antiviolentas como las de Gesto por la Paz o Elkarri, sino el fantasma de un conflicto descontextualizado en el que la violencia con todos los recursos del Estado resultaría ser equivalente a la respuesta de parte de la población, y los agentes de la misma, únicamente sus víctimas indefensas. Así en el cartel mismo de la serie, a diferencia de lo que podrían plantear películas mucho más críticas y equilibradas como Alemania en Otoño, Stammheim, El cuchillo en la cabeza o Agenda Oculta, se realizaba un paralelismo entre los asesinatos de la banda y las torturas de Intxaurrondo, cuando por ejemplo en el lado derecho igual sería más adecuado situar un par de cadáveres en cal viva o el cura y la niña asesinados por el GAL en el sur de Francia.
De izquierda a derecha, Juan Mañas, Luis Cobo y Luis Montero, muertos tras ser torturados por la Guardia Civil en Almería en 1981.
19 de octubre de 2020. Los años del plomo es un concepto acuñado en Italia para describir la ola represiva mundial desatada contra los movimientos radicales post 68, de LCR a la RAF pasando por la OLP, y que ha comprado la izquierda ilusa al darle la vuelta Aramburu y PRISA reduciéndolo a simple metáfora de las balas de ETA.
17 de octubre de 2020. Está noche en BTV a las 22 horas. Cuando era un joven periodista El honor perdido de Katharina Blum me permitió comprender el funcionamiento de los medios y la creación de la agenda política sobre lo que debemos y lo que no debemos pensar. En cuanto al análisis del gigante Boll del linchamiento público y el colaboracionismo en la destrucción de la personalidad la novela es sencillamente magistral y siempre actual; por su parte, la película arrastra el enorme problema de la parejita de falsarios de sus directores Schlondorff -que, como puede verse en Círculo de engaños es un cineasta que quiere ser radical y se queda en progre- y, sobre todo, Trotta, que se sumaría a la histeria antiterrorista y los auténticos «años del plomo» que supuestamente denuncia aquí con sus vomitivas Hermanas alemanas, con la intelectual buena frente a la activista mala… y egoísta además (lo único que serviría de esa cinta es verla desde un punto de vista crítico, como exponente la creación del imaginario de la izquierda emocional alemana y su encarnación en los Verdes, partido que acabaría incluso bendiciendo los bombardeos de la OTAN y las injerencias en Oriente Medio, véase el papelón de Joschka Fischer en la invasión de Irak).
Messer im Kopf, Reinhard Hauff, 1979, Alemania, Bioskop Film, Hallelujah Film, Westdeutscher Rundfunk (WDR) Fuentes Filmsprung y Cinema
“Yo no arrojo bombas, hago películas”.
Rainer Werner Fassbinder
7 de junio de 2020. Cuando se cuestiona si los colaboracionistas que aparecen en las televisiones españolas son periodistas de verdad, siempre respondo que, por supuesto, que esos son los verdaderos periodistas. Yo he ejercido como tal desde hace treinta años y he de decir que es lo que se espera de nosotros. El problema es que en la facultad te engañan con el J’accusse de Zola y el Watergate pero no te explican que eso son EXCEPCIONES que confirman la regla. Somos peores que los policías porque destruimos espíritus y que los políticos porque a nosotros no nos vota nadie más que el amo. Si os fijais el bando que han tomado la mayoría de los periodistas en cualquier conflicto siempre ha sido al servicio de la clase que les emplea y del pensamiento dominante en aquella época. Hace un ar de años El País destacaba una historia de un par de mujeres gallegas que habían constituido la primera pareja de hecho registrada como matrimonio a principios del siglo XX. Qué progresistas, ¿no? Pues en un pequeño párrafo escondido confesaban que había sido la prensa de la época la que las había destrozado. Y así con cada conflicto entre persona y poder, siempre de parte del más fuerte, desde la historia íntima más pequeña hasta el conflicto bélico más enorme. Siempre recomendé a mis alumnos de Teoría de la Comunicación que junto a los textos fundacionales de la Mass Communication Research y la Escuela de Frankfurt reservaran un hueco para el libro de Heinrich Boll, El honor perdido de Katharina Blum (no la película, porque como siempre el confuso de Volker Schlöndorf y la ambigua veleta de Margarethe von Trotta, casi se cargan tan descarnado texto)
26 de marzo de 2018. Un recuerdo para los que han hecho de la reinvención y el olvido de la Historia de la lucha de la clase obrera punto central de su construcción de una identidad mistificada y transversal y que ahora dicen que «no ha habido un preso político en Alemania en décadas. ¿Cuántas décadas? Creen que son el principio y el final, que no ha habido nadie que sufrió antes que ellos y no lo hay ahora, que nadie luchó antes y que ellos no estuvieron en el otro bando durante toda esa Historia… y lo siguen estando aunque vayan perdiendo frente a depredadores más fuertes que ellos. Un recuerdo y un respeto. En las fotos, por orden histórico, la Baader Meinhof, Rudi Dutschke, l’Affiche Rouge (Frank Cassenti, 1976, Francia, INA), y Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht.
Más escritos cortos
20 de junio de 2018 Los nazis nunca se fueron. ¿Quièn creeis que asesinó a la Baader Meinhof?
14 de octubre de 2016 El Ministerio de Justicia alemán, un ‘nido de nazis’ hasta los años 70 https://t.co/HKXh2Dp8OV tachaban de «demagogos» a la Baader Meinhof
2 de noviembre de 2015 https://elpais.com/cultura/2015/11/02/actualidad/1446463176_494261.html
17 de octubre de 2015. Muere Schmidt https://t.co/nImHSnY2jx Antes d que narren «virtudes», recordemos que presidió ejecuciones de Baader-Meinhof y años del plomo
12 de noviembre de 2018. El 11 de noviembre de 1989, hace 30 años, el FMLN lanzó la Ofensiva hasta el tope. Infiltrándose por el volcán, llegaron a conquistar casi la mitad del área metropolitana de la capital de El Salvador. Nunca me lo han aceptado pero mi impresión ha sido que, por la época en que se produjo, por los acontecimientos en los países del Este y en Nicaragua, les produjo horror vacui y no se atrevieron a culminar una victoria que hubiera sido únicamente militar, sin continuidad política. Murieron cerca de cien civiles, tres mil soldados y cuatrocientos guerrilleros. El cañoneo indiscriminado por parte de medios aéreos provocó el pánico de la población. El episodio chusco fue el imprevisto encuentro entre la guerrilla y un comando de la Delta Force que se alojaba en el Hotel Sheraton durante la toma de este. Ambos grupos prefirieron no probar la leyenda del otro.
11 de noviembre de 2020. ¿Acaso no lo es siempre toda la socialdemocracia por activa o por pasiva? Podríamos poner como ejemplo el movimiento contra la guerra de 1917, los Consejos de Obreros y Soldados de la República de Weimar, mayo del 68 en Francia, Alemania e Italia y los subsiguientes años del plomo, el movimiento de asociaciones de vecinos de los 70 o el 15-M ayer… y tantos otros en todo el mundo, reprimidos, absorbidos, cooptados, desmontados… Lo que no ha asesinado la derecha o el estalinismo, lo ha diluido la propia izquierda institucional con la complicidad de la emocional. Triste e indignante, hay que volver a las calles.
30 de octubre de 2020. Tanto para los que hablan de «repressió» como los que lo hacen de «años del plomo»
30 de abril de 2017. República fue culpable, Leyenda Negra inmerecida, Años Plomo d ETA… El revisionsimo en marcha: ahora Carlos V europeista y Lutero nazi
24 de abril de 2017. Aramburu Rahola Monzó los + vendidos d la Feria Compre un Libro al Año. No debe ser cierto eso d que viajar/leer le hace a uno más tolerante
Lo que Aramburu y los medios no quieren recordar es qe «Los años del plomo» era frase d la izquierda europea para describir la represión
21 de abril de 2017. Segun @FernandoArambur la secuela d Patria trata d un joven torturado en Intxaurrondo y un cura y una cria asesinados por los GAL Seguro
6 de diciembre de 2016. De #ElPadreDeCain y de Patria de Aramburu espero expectante la parte en que explican como en Intxaurrondo se torturó a la juventud vasca
23 de marzo de 2021. ¿Dónde queda ahora el honor perdido de Katarina Bloom y los que la mancillaron? Mucha izquierda emocional se apresuró a juzgar porque citan pero no han leído a Orwell, ni Arendt, ni a Poe ni en este caso a Boll. Porque es el título de un libro no el nombre de la «anarquista» de la que se distanciaban a tanta velocidad políticamente correcta. A ver ¿de quién es «de plomo las calaveras» para caracterizar a la guardia civil? ¿Veis? hay que retornar a los clásicos para volver a saber de qué lado estamos y no dejarnos confundir por los gritos de los tertulianos del amo
Link https://www.elperiodico.com/es/politica/20210323/libertad-italiana-detenida-disturbios-pablo-hasel-11602772?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share&fbclid=IwAR1cECOZuMpQGKLOzcCUElNGNTu0WUUtNuWPlJ0AUQB8h1owsDoJ4DI9IdE
18 de abriul de 2018. «Tienen, por eso no lloran, de plomo las calaveras» Romance de la Guardia Civil española https://t.co/UQBnRj08zv Anda que si no fuera porque ya lo fusilaron sus padres, este Lorca estaba pidiendo a gritos un puro de los hijos por enaltecimiento del terrorismo y delito de odio
2 de diciembre de 2013. Because mummy knows best (la Miren desafiando el frío en un acto en favor de las pensiones).
1 de diciembre de 2022. Enzensberger, Hans, Magnus, otro que nos deja huérfanos. En un momento deprimente para la teoría critica y revolucionaria, con la desaparición de la Escuela de Frankfurt, su librito sobre comunicación nos mantuvo a flote, para analizar y cambiar el mundo como dijo el maestro Karl.
1 de abril de 2024. La posición política de Von Trotta es igual de ambigua y coincidente con el ascenso de Los Verdes, que como se demostró durante la guerra de Irak, ni son antiimperialistas ni anticapitalistas. Su película más descarada y maniquea (luego habláis de Loach jajaja) es Las hermanas alemanas, en la que la progre prewoke es guapa, inteligente y simpática y la malvada terrorista (¿Ulrike, Ingrid) es fea, antipática y agresiva (qué profundidad). Lo que la hace repugnante es que otros cineastas como Hauff, Fassbinder, Boll o -un poco menos- su propio marido justo se estaban jugando su trabajo y hasta su libertad por denunciar la implicación nazi en los órganos de la RFA y la represión post 68-69 del sistema industrial-militar, judicial y politico alemán.
No es lo mismo Kazan que Losey, Lang que Riefenstahl…
Miguel Martín, lo vemos con diferentes ojos, para película sin buenos ni malos te recomiendo El cuchillo en la cabeza de un Hauff que personalmente tenía muy claro de que lado estaba, pero que no se justificaba con su obra. Por supuesto que si ideológicamente no gusta no es motivo: El cazador, El triunfo de la voluntad o las renqueantes pelis de Von Trotta pueden tener mucha calidad de producción, pero reflejan perfectamente una ideología y ésta es perfectamente criticable, especialmente cuando se aprovechan de ir en la dirección de la corriente hegemónica en la época y tienen (la citada El cuchillo, Stamheim, Alemania en Otoño…) obras valientes en que sus autores se jugaron el tipo, y alguno perdió, cuando esta estaba cómodamente instalada en una critica equidistante y aséptica. No es lo mismo Kazan que Losey, Lang que Riefenstahl, por nucha calidad que tengan sus películas 😉
Ahora que su sucesor ha salido ampliamente derrotado en las urnas, hemos de recordar que hace diez días se cumplió el quince aniversario de la muerte de Augusto Pinochet. Por un curioso giro del destino yo estaba ese día en el país, por motivos profesionales relacionados con la transformación tecnológica de El Diario de Hoy de El Salvador. Al salir de comer en el Mercado Central de Santiago, comencé a escuchar el familiar soniquete de «se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar» punteado por las bocinas de los coches y de grupos de vecinos que se echaban a las calles con gritos de alegría y banderas nacionales. Estupefacto, primero pensé en algún logro deportivo, pero era domingo a las dos de la tarde, un horario extraño para que jugara la selección. Instantes después advertí que tenía que ser por el fallecimiento del nefasto dictador. Llamé a la redacción de EDH y les dije que extendía la estancia y retomaba los bártulos del periodismo de calle ya que la casualidad había querido convertirme en el único «enviado especial» de Centroamérica en Chile en ese momento. Después llegaron luminosos días en que reviví las maravillas de la práctica del oficio, con mi vieja cámara y una grabadora de cintas, conmutando continuamente con la línea uno de metro de la Escuela Militar, donde los momios velaban el cadáver del odiado verdugo, a la Plaza de la Constitución donde, en torno al Palacio de La Moneda que fue la última trinchera del gran Salvador Allende, celebraban y rememoraban los familiares, allegados, simpatizantes y partidarios del presidente socialista y grandes masas del pueblo que había luchado por el restablecimiento de la democracia, para tratar de entrevistarles a todos y reflejarlo diariamente en dos columnas enfrentadas en el periódico. Días luminosos sin duda para aquel niño casi adolescente que consumía febrilmente cualquier noticia de la resistencia y devoraba con los ojos, boquiabierto, cualquier obra de arte de las muchas que se realizaron sobre el conflicto, como la subversiva Ich war, ich bin, ich werde sei (Yo he sido, yo soy, yo seré-1974) de Walter Heynowski y Gerhard Scheumann; la visceral La Batalla de Chile (1975) de Patricio Guzmán, o o la disección despiadada de La Spirale (1976) de Armand Matellart, Valérie Mayoux y Jacqueline Meppiel, mientras lloraba por el destino truncado de aquella articulada clase obrera chilena y por todos los compañeros muertos (recuerden que nosotros estábamos sufriendo los zarpazos provocados por los estertores de nuestro propio tirano, el parto convulso de la Transición, pero también las semillas del Desencanto). Va por ellos.
La batalla de Chile www.infinita.cl/que-hacer/2021/09/13/la-batalla-de-chile-donde-ver-este-y-otros-documentales-sobre-esa-era-en-chile.html Mineros interferencia.cl/articulos/lo-que-nunca-hizo-tvn-canal-la-red-transmitira-la-batalla-de-chile-de-patricio-guzman-por Yo soy yo he sido yo seré www.naranjasdehiroshima.com/2013/11/yo-he-sido-yo-soy-yo-sere.html y video completo La spirale lapeste.org/2014/04/documental-la-spirale-la-espiral-1976/ Enviado desde Outlook<aka.ms/weboutlook>
3 de enero de 2020. Sobre la crítica de Miguel Martín del documental «El diario de Agustín», que a todos nos ha puesto los dientes largos: cuando cubrí la muerte de Pinochet para El Diario de Hoy, me preguntó el hijo del propietario «¿Qué tal hemos quedado?». Aunque por privilegio pude hacer dos columnas en páginas enfrentadas con las crónicas de los partidarios del dictador en un lado y de los de Allende en el otro, en cuanto a la portada y el resto de artículos tuve que confesarle «Peor que El Mercurio». Cuando me preguntó que quería decir, le expliqué que el periódico austral habia tenido más que ver con el fin de la democracia en Chile que la propia aviación que bombardeó el Palacio de la Moneda. Cuando ejerces te das cuenta que los ejemplos que te ponen durante la carrera (Zola y el J’accuse, el Watergate y el Washington Post, Le Monde Dilplomatique o 60 Minutes) son sólo excepciones que confirman la regla del capital
11 de septiembre de 2013.
11 de febrero mde 2013.
Hoy se cumplen 40 años de uno los momentos más gloriosos de la pervivencia de la razón humana en medio de las peores condiciones posibles.
«Mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!»
Últimas palabras de Salvador Allende Gossens el 11 de septiembre de 1973 antes del bombardeo del Palacio de la Moneda en Santiago de Chile
5 de diciembre de 2013. Gracias Madiba hasta el final, por tu estatura, por tu coherencia… porque llevo mucho tiempo con ganas de llorar y hasta hoy no lo había conseguido… hasta en esto nos hemos ayudado. No creo, pero espero que algún día nos veamos en las largas llanuras y en las tierras rojizas de África… libres amigos. Engels ante la tumba de Marx: «Pues Marx era, ante todo, un revolucionario. Cooperar, de este o del otro modo, al derrocamiento de la sociedad capitalista y de las instituciones políticas creadas por ella, contribuir a la emancipación del proletariado moderno, a quién él había infundido por primera vez la conciencia de su propia situación y de sus necesidades, la conciencia de las condiciones de su emancipación: tal era la verdadera misión de su vida. La lucha era su elemento».
Esta canción tuve la suerte de oírla por primera vez en el Concierto Mandela de Londres, y luego protagonizar un agónico problema de protocolo entre dos amigos como Jim Kerr y Mandela en el Palau Sant Jordi en que pensé que todo lo que habíamos hecho para conseguir llevar a cabo un Festival Mandela en Barcelona se iría al carajo como el que había montado infructuosamente en Madrid, ¿te acuerdas (…).
17 de diciembre de 2013. «No he perdido un amigo, he perdido un hermano, mi vida está en un vacío y no se a quién dirigirme», discurso de despedida a Nelson Mandela de Ahmed Kathrada. Kathrada fue compañero de lucha, juicio y prisión de Madiba. He tenido la increíble suerte de disfrutar de su coraje, su ejemplo y su amistad cuando fuí su jefe de prensa en España en 1991. Kathrada es director del complejo de Robben Island, la cárcel en que estuvieron juntos casi dos décadas y hoy día Parque Natural y Patrimonio de la Humanidad, que abrió para mí en 2001 y en la que nos tomamos esta foto como dos hermanos homeless.
6 de diciembre de 2021. El día 15 se cumplen ocho años del funeral de Nelson Mandela y del precioso/preciso discurso de despedida de mi bello amigo, Ahmed Kathrada, quien cuatro años después también se iría con, como él decía, a reunirse «el equipo A» de la lucha por la libertad, desde Fisher a Sisulu, de Luthuli a Tambo, de Biko a Joseph, de Suzman a Slovo…
I haven’t lost a friend, I have lost a brother (…). When Walter [Sisulu] died, I lost a father, and now I’ve lost a brother, my life is in a void and I don’t know who to turn too»
Ahmed Kathrada, 15 de diciembre de 2013, Sudáfrica
I judge politicians by their speeches and by their facts. By their speeches I value their words (sublime like in the case of Obama); by their facts I value their actions (very few cases to mention). Kathrada’s adress was not a speech, it was a beautiful and intimate farewell for a brother for more than 67years: «I haven’t lost a friend, I have lost a brother (…) When Walter (Sisulu) died, I lost a father, and now I ‘ve lost a brother, my life is in a void and I don’t know who to turn too».
Anti-apartheid activist Ahmed «Kathy» Kathrada talks during a tribute to his close friend and former South African President Nelson Mandela at Gandhi Hall on Dec. 8, 2013, in Johannesburg. Kathrada died on Tuesday at 87.
💬Todos los perros del mundo encuentran excusas mentales para morder a las ovejas: «hippies» «sucios» «inferiores» «terroristas» «degenerados»… en cada ámbito y momento histórico buscarán el suyo para preservar su salud mental, psicopática, pero coherente. Siempre me han resultado intrigantes los mecanismos psicológicos que funcionan en la cabeza de la gente cuya «profesión» es pegar, herir, mutilar, torturar y/o matar. Cuando llegan a casa tras una dura (para otros) jornada «laboral», ¿les preguntan sus hijos «A quién has hecho daño hoy en el trabajo, papá?»
«I killed more than 41 people for you»
Algún día nos invadirán los marcianos y no nos daremos ni cuenta porque pensaremos que son policías, José Iglesias Etxezarreta
Perplejo por los galácticos (antes de la ley mordaza). Despliegue de policías antidisturbios con uniformes galácticos contra una manifestación anticapitalista el 31 de mayo de 2014 en la Ronda de Sant Antoni de Barcelona. Autor: José Iglesias Etxezarreta
Marc Riboud An American young girl, Jan Rose Kasmir, confronts the American National Guard outside the Pentagon during the 1967 anti-Vietnam march. Marc Riboud/Magnum Press
Leisha Evans, frente a dos antidisturbios en Baton Rouge. Jonathan Bachman/Reuters
Maria-Teresa Tess Asplund tiene 42 años y nació en Cali (Colombia), donde fue adoptada a los siete meses. BBC
18 de abril de 2013. Y ésta es la democracia que finalmente conseguimos. Marcianos disfrazados de Darth Vader desalojando un casal popular, La Forja, y localización del Somni dels Herois.
And this is the democracy we finally got in Spain. Martians dressed up like Darth Vader clones invading a popular youth centre, La Forja (and they are the police of the Autonomous Government, that in some cases have become more violent than the old franquist police).
Imagen: José Iglesias Etxezarreta.
17 de febrero de 2013. En Barcelona tenemos que empezar seriamente a dejar de exagerar. En la mani de @la_PAH estuvimos mucho más cerca de ser los 12.000 que dijo la Urbana que los 80.000 de los organizadores. Queremos ser alternativos, pero mantenemos la fascinación numérica del mercantilismo. Nunca hubo un millón de participantes en la Liberación de París y en Paseo de Gracia no caben 500.000 😉
Barcelona en Primavera se parece cada vez más a la Alemania en Otoño
Publicadas originalmente en 2012.
1. Barcelona en Primavera se parece cada vez más a la Alemania en otoño, de los Años del Plomo. (3 de mayo)
2. Nosotros luchamos por los derechos de nuestros hijos, y ellos por los de nosotros. (Ian Iglesias, 29 de marzo de 2012)
3. Vengo sorteando patrullas emboscadas de pobres mercenarios y sólo tengo esta imagen en la cabeza… (2 de mayo)
4. Esta foto sigue anclada en mi anhelo desde que, siendo un adolescente, la contemplé por primera vez a través de los cristales de las vitrinas del cine.
5. La delicada pasión de Masahiro Shinoda, Flor pálida. (1 de abril)
La mirada (invisible) de Ulises. Esta foto que he incluido en mi vidriera de los puentes de los Balcanes es muy engañosa, ya que puede reflejar una paz que no existe. Porque es la de una ausencia, y una desaparición. En el tren nocturno que me llevaba de Bucarest a Budapest mi compañero de compartimento era un montañés del Cáucaso con el que charlamos inacabablemente en el pasillo, sobre una botella de vino, con el viento oscuro y caliente del verano soplando por las ventanillas abiertas, el olor a hierro viejo del carruaje y el traquetear infinito. De madrugada, en una parada imprevista del convoy en medio de la nada esteparia del Danubio, sombras uniformadas abordaron el vagón y se lo llevaron por no tener los papeles en regla. Su cama amaneció así, silenciosa y vacía, como en una película de Miklos Jancsó. Este tren, como silabea Max von Sydow, se ve que sí llevaba a «Europa».