Absolutamente necesaria y oportuna la antologia de la obra cinematográfica más actual y los rodajes clandestinos de guerrilla a que se ha visto obligado Jafar Panahi, recientemente liberado de la cárcel por el régimen iraní tras su huelga de hambre Hoy Khers Nist en la Filmoteca de Catalunya.
13 de mayo de 2023. Después de la tremenda paliza emocional de los osos que no existen, y eso que era sobre el amor, en los tiempos de LA cólera, clandestino como sus rodajes, nos atrincheramos hoy en la Filmo para Pardeh, la Cortina cerrada de Jafar Panahi y el dilema sobre la continuidad de la existencia cuando la creatividad libre se ve cercenada por la represión.
16 de mayo de 2023. A medida que avanzamos con los films clandestinos de Jafar Panahi, vamos observando la importancia de ventanas/pantallas y cortinas para reflejar la lucha de la luz contra la claustrofobia del encierro, el encarcelamiento y, desde febrero, posiblemente, el exilio Hoy, In Film Nist/Això no és cap pel·lícula en la Filmoteca de Catalunya
19 de mayo de 2023. Despedimos el imprescindible ciclo de rodajes clandestinos de Jafar Panahi, que empezó con unos osos que no existían para acabar con un plantígrado plenamente real, el Oso de Oro de Berlín, por su documental Taxi Teherán, con el propio cineasta de conductor. Hoy en la Filmoteca.
15 de octubre de 2023. Hallado asesinado el prestigioso director de cine iraní Dariush Mehrjui.
Aprovechando la ocasión de que Federico Fellini nació el 20 de enero de 1920, la Filmoteca de Catalunya le dedicó una gran antológica, en la cual, pese a nuestros infundados temores, brilló la calidad excepcional de las copias restauradas. El 31 de octubre se cumplirá el 30 aniversario de su desaparición. Hoy en la misma Filmo recupero Intervista, los pintores de nubes, que a su vez es la recuperación decadente de la pareja que fue la protagonista de La dolce vita en todo su esplendor en la Fontana de Trevi, Marcello Mastroianni y Anita Ekberg.
Enlaces Imdb https://www.imdb.com/title/tt0093267/
E la nave va. Federico Fellini, 1983, Coproducción Italia-Francia; Gaumont, Vides Production, RAI. Fuente Kurumata.
7 de enero de 2020. Comienza para mí el ciclo Fellini en @filmotecacat. Esperemos que sea tan exhaustivo como se anuncia, más que nada por ver títulos «menores» que hemos podido contemplar menos en pantalla grande, y copias prístinas, en especial la de Toby Dammit. Hoy toca I vitelloni y su extraño eco icónico en Los lunes al sol.
9 de enero de 2020. Apuntando ya muchos temas, profundidades de campo, tonadas, escenarios e imprevistos fenómenos «naturales» de la que iba a ser su trayectoria futura, Fellini maravilla ya en la que fue su primera película y fracaso comercial, como director. Hoy, Lo Sceicco bianco en Filmoteca de Catalunya.
16 de enero de 2020. Siguiendo con la revisión de los films «menores» dentro del exhaustivo ciclo que e Catalunya dedica a Fellini, hoy toca Il bidone, uno de los menos vistos de las etapas iniciales del cineasta italiano con Giulietta Masina en blanco y negro (La strada, Le notte di Cabiria…).
24 de enero de 2020. No, no es redundante decir que Le Tentazioni del Dottor Antonio es una de las más surrealistas cintas de un director capaz de hacer Giuletta degli spiriti o La città delle donne. Y Toby Dammit, una de sus pièce de résistance más fascinantes. Además llega el punto álgido a la hora de comprobar la calidad de las copias de este ciclo de Filmoteca de Catalunya, en especial de la segunda, rodada en un Eastmancolor terriblemente maltratado por la erosión del tiempo.
7 de febrero de 2022. News from Home de Chantal Akerman, que cambia la road movie de las noches europeas por el deep blue de las de NYC, y el ensayo, nunca mejor dicho, de Prova d’Orchestra de Federico Fellini, dos cintas hermanadas por un metraje que dificulta su distribución según parámetros «comerciales», hoy en Filmoteca de Catalunya.
12 de febrero de 2020. Il miracolo, ¿qué mejor que un Rosellini «menor» basado en un Valle Inclán «menor» para seguir revisando Fellinis «menores»? Y uno que supuso que por fin se considerase el cine como una expresión protegida por la Primera Enmienda estadounidense nada menos. Hoy en Filmoteca de Catalunya.
13 de febrero de 2020. Como dicen Pasolini y los Taviani en Fellini in Cittá hubo una época en que el cine del romagnolo no era lo suficientemente radical o «colectivo» (Bellochio dixit) como para estar entre mis favoritos, y sí, lo vi, pero puede decirse que sobrevolé superficialmente toda su última etapa. Visualmente fastuoso, políticamente inane. Pero con el tiempo, como afirman también los citados, el «provincianismo», el costumbrismo que diriamos aquí desapareció porque la Italia a la que se refería también fue apagándose (para desolación del autor), su cine se destiló y se volvió vapor embriagante, se hizo reminiscencia, pero también bisturi. Pecado de intensa juventud que trato de subsanar actualmente. Hoy Intervista en Filmoteca de Catalunya.
16 de febrero de 2020. El rinoceronte de Fellini y el mar de Casanova. E la nave va, metáfora de nuestros países y de sus gentes que salen adelante a pesar de todo. Esta imagen presidió mi casa muchos años, arrancaba una sonrisa en los momentos más duros y siempre me he identificado con su resiliencia. Hoy en la Filmoteca.
19 de febrero de 2020. La città delle donne, Ginger e Fred y La voce della luna, la curva final de Fellini. En todos los sentidos: como dije, fui perdiendo interés en su cine a medida que me hacía joven y él mayor, aprovecho para recuperarlas ahora aunque lamento detectar una ligera pérdida de pulso del maestro que aún está ahí (aunque pueda deberse a una coherencia con la decadencia paralela de «su» Italia) y para ver las últimas dos que para mí son inéditas (pese que temo a Beningni cuando se pone transcendente). Ayer, hoy y mañana en Filmoteca de Catalunya. Por cierto, la expectativa sobre las copias se ha cumplido con creces. Hay que agradecer a todos los implicados en su restauración, que nos ha permitido contemplarlas en toda su majestuosidad original.
Fui perdiendo interés en su cine a medida que me hacía joven y él mayor
José Iglesias Etxezarreta
18 de enero de 2021. Arturo @perezreverte sigue demostrando que es uno de los más grandes cuñados de la ex profesión. Pontifica que «Nos hemos vueltos tan superficiales que las obras maestras apenas generan discípulos» tras «ver de nuevo, La Dolce Vita… ¡DE LUCHINO VISCONTI!» (El Semanal, 17/01/21)… Atentos a joyas que solo podían salir de su característica prepotencia reaccionaria y falta de respeto por el lector como: «cuando la mencionas fuera de círculos cinéfilos o razonablemente cultos…» Igual, igual que cuando «se salió» de reportero y tuvo la fachatez de escribir Territorio Comanche. A ver con qué excusa (agresiva) sale del paso.
12 de marzo de 2021. ¿Dejan abiertos los supermercados y las farmacias, pero cierran cines y bares? Pese a contar con Fellini, Pasolini o Rosellini, los italianos demuestran tener un extraño concepto de «primera necesidad» #coronavirus
Expectante ante el inicio del ciclo de Franco Piavoli, auténtico artesano del cine, avalado (aunque no haga falta) por Ermanno Olmi, Andrei Tarkovski, Jean Rouch o Stan Brakhage, vino de barrica anciana con aromas de niebla y naturaleza, Caspar David Friedrich, olas de Sylvain George, tierra mojada de Michael Snow, y de Malick mudo, y presente hoy en @filmotecacat con Il pianeta azzurro.
16 de noviembre de 2922. Deslumbrante Piavoli, tras el despertar a la naturaleza en Valbruna («tra Brescia e Mantua») que nos trajo ayer a sus 89 años, hoy nos regala en @filmotecacat su epifanía rural en Castellaro Lagusello con Voci nel tempo y el sueño del Mediterráneo universal con Nostos: il ritorno, ecos de Bertolucci y Angelopoulos.
17 de noviembre de 2022. Tras una emocionante conversación, bella como él, con Pere Alberó, y la delicada revisión de las Edades del Hombre de ayer, Piavoli nos invita hoy a otra sentida correspondencia, entre un poeta y un historiador del arte amigos, y el primoroso cuidado de un huerto en el seno del fresco de Ermanno Olmi, Terra Madre. Affettuosa presenza y L’orto di Flora en @filmotecacat.
22 de noviembre de 2022. Hoy seguimos con la sabia mirada de Franco Piavoli sobre las fornas que el paso del tiempo esculpe en la naturaleza con Le stagioni y Paesaggi e figure. En @filmotecacat junto con Entre estaciones, atractivo diario en 16mm filmado a su maniera por estudiantes.
23 de noviembre de 2022. Culminamos el ciclo dedicado por @filmotecacat a Franco Piavoli con Al primo soffio di vento, comunión de humanos y natura, rios, campos, bosques y casonas, cielos, nubes y astros, el zumbido de los insectos y el murmullo de las voces, disección de una lenta tarde de ferragosto.
El 19 de septiembre cumplirá 91 años una de las artistas que más «empoderaron» a las mujeres en una época en que tenían mucha menos presencia en el cine, MM… Márta Mészáros. Y la @filmotecacat le dedica un cumplido ciclo. Hoy Szabad Lélegzet (Desaparición), amor, género y lucha de clases en el Este.
20 de septiembre de 2022. No sólo político, sino en los países del Este también hubo un mayo del 68 cultural, rebelión generacional, libertario, situacionista, beat, hippie y hasta podría decir que yeyé 😉 Hoy seguimos en el representativo ciclo de @filmotecacat sobre Márta Mészáros con ¡No lloréis, preciosas!
Almost Famous
Quadrophenia
11 de octubre de 2022. Tras Mészáros, seguimos ahondando en la perspectiva femenina radical sobre el género, la familia y la clase en el Este con el oportuno ciclo que inicia hoy Filmoteca sobre Kira Murátova con las prohibidas Encuentros cortos y Despedidas largas.
Publicado originalmente el 7 de septiembre de 2020. Ha muerto Jiří Menzel. El creador de Trenes rigurosamente vigilados. La película que me abrió los ojos. Al cine y a la vida.
7 de septiembre de 2020. La ví en el Electric de Portobello y caí rendidamente enamorado, con esa intensidad adolescente que pocas veces vuelve a suceder. Todo era tan fresco, tan revelador, y es que es una brisa en todo, amor, amistad, política, resistencia, arte, humor…. La exposición de cuadros, la seducción con los sellos oficiales, el canapé rasgado, la tragedia que sobrevuela y se desata, las carcajadas desafiantes («los checos son bestias que se ríen»), el viento de la inmolación, el sexo como alegría… Y esa gran introducción (https://www.youtube.com/watch?v=rGZzocbgz4g…): el bisabuelo herido por una pedrada que le supuso una pensión vital para ron y tabaco y que iba a a las obras para reirse de los que trabajaban, el abuelo hipnotizador que intentó detener a los invasores con la mente, el padre retirado a los 48 años que pone en hora el reloj desde el sofá con el paso de los trenes… «Todo el pueblo sabe que quiero ser controlador de trenes por la sencilla razón de que no quiero hacer nada como mis antepasados» . Qué gran sucesor de Paul Lafargue (yerno de Marx que, entre tras cosas, escribió el Elogio de la pereza). Tuve la gran suerte de hablar brevemente con Menzel hace un par de años y agradecerle, nunca lo suficiente, su maravilloso regalo a la juventud de las generaciones venideras. Trenes rigurosamente vigilados, ¿quién iba a decir lo que escondía ese título? Menzel vive
. «Todo el pueblo sabe que quiero ser controlador de trenes por la sencilla razón de que no quiero hacer nada como mis antepasados»
13 de marzo de 2015. Avec Jiří Mnezel.
14 de septiembre de 2016. Perlicky Na dne, Cinco perlas del gran cine checoeslovaco hoy a las 21:30h en @filmotecacat Chitylova Jires Menzel …. Imperdible
24 de marzo de 2015. Hoy a las 18:30 horas en @filmotecacat Mi querido pueblecito, de Jiri Menzel, un director de cuyos films siempre sales con una sonrisa vital.
19 de marzo de 2015. Hoy en @filmotecacat 1 minuto después d acabar Ten d Abbas Kiarostami,17h empieza Baječni muži s klikou/Els homes de la maneta d Jiří Menzel
18 de marzo de 2015. Dejamos a Jean Epstein y seguimos con Jiri Menzel ¿qué les ha dado este mes en la @filmotecacat? No paran Hoy 18:30h Kdo hledá zlaté dno
10 de marzo de 2015. No se lo digas a nadie: hoy 20h en la @filmotecacat Jiří Menzel en persona con Skřivánci na niti, su fim prohibido, y de aperitivo el Lancelot du Lac de Bresson
8 de marzo de 2015. Y para completar una semana vivificante, hoy 19h en la @filmotecacat La Femme du bout du monde de Jean Epstein Y el martes viene Jiri Menzel
27 de febrero de 2015. Jiri Menzel (12 sesiones, en persona), Abbas Kiarostami (11 y él) y Jean Epstein (14), en marzo toca plantar tienda campaña en @filmotecacat
Con su habitual clarividencia, Pier Paolo Pasolini ya desmenuzaba la televisión antes de la eclosión e invasión de las cadenas privadas, y la dialéctica entre formatos audiovisuales/artísticos, las oportunidades y limitaciones de la pantalla pequeña y doméstica(da). Comienza la nueva antología que le dedica la Filmo, en la que, al discurrir en paralelo (pero holgado, gracias programadores) al de Marguerite Duras, nos veremos obligados a concentrarnos en las pequeñas joyas di solito escurridizas, como las de hoy, Pasolini e… la forma della città + Le mura di Sana‘a + Pasolini e Sana’a, aunque también haremos esfuerzos para no perdernos la revisión de sus grandes… teoremas
6 de marzo de 2022. Intentar remontar o dar sentido a obras inacabadas (Welles por Bogdanovich, Eisenstein por Aleksandrov o Anger por si mismo) es una tarea solo a la altura de los más atrevidos y muchas veces queda reducido a un decepcionante ejercicio retórico de estilo. Veremos hoy en @filmotecacat que tal le fue a Giuseppe Bertolucci con La rabbia de Pasolini.
8 de marzo de 2022. Hay quien extrae actuaciones portentosas de actores profesionales, hay quien las borda con gente de la calle, y está Pasolini, que extirpa del arrabal a una fuerza tan formidable como Franco Citti, que le sería fiel toda su vida y hasta la eulogia final de su otro hermano, Sergio, en la devota Ostia. Hoy, desatado, en Edipo re, en la Filmoteca y en copia que prometen primorosamente restaurada, como todas las de la Cineteca de Bolonia.
15 de marzo de 2022. Spiriti. No soy mucho de ránkings, pero hoy dan en la Filmoteca de Cataluña dos de los que fácilmente se pueden clasificar con «mejores películas de la Historia del Cine», India Song de Marguerite Duras y Teorema de Pier Paolo Pasolini, magia pura aderezada con Terence Stamp, Delphine Seyrig, Michael Lonsdale, Silvana Mangano, Laura Betti, Anne Wiazemsky…
17 de marzo de 2022. La mejor película de Pasolini es Teorema… no, sería Porcile… bueno, si no tenemos en cuenta el portento de Uccellacci e uccellini… o podría ser la piedad de Il vangelo… o la devastación de Saló… ¿Accattone o Mamma Roma? No, sin duda, la película de Pasolini que reúne todas sus facetas, la más completa e incisiva, es La ricotta, su episodio en Ro.Go.Pa.G, la cinta que le unió coyunturalmente con Rosellini, Godard y Gregoretti en ese formato tan adorablemente sixties. Pues eso, hoy en la Filmoteca se pueden dar el banquete del requesón hereje, en vibrante programa doble con Sopralluoghi in Palestina per Il Vangelo secondo Matteo.
La dificultad de identificar a Mario Cipriani como el actor que dio vida al entrañable Stracci, a pesar de su icónico y memorable papel de «ladrón bueno con frase» que acaba muriendo en la cruz de verdad por una mezcla de hambre e indigestión, es una muestra de la precariedad de la trayectoria vital y artística de los actores no profesionales que seleccionaba el romagnolo de sus vivencias y en sus correrías por su particular versión de Roma.
1 de abril de 2022. La Trilogía de la Vida es para mí el único momento en que el Pasolini enamorado trata de apostar por la esperanza y la alegría, y desgraciadamente su lucidez se viene abajo, qué condena que en este caso se cumpliera el principio del artista torturado. Es lo más flojo suyo como grande se anunciaba su Trilogía dela Muerte, iniciada y truncada con Salo, producto de su desesperación y desencanto ya total con la sociedad capitalista, la oposición comunista e incluso con el hombre (y con Ninetto).
Pasolini Pietà – Ernest Pignon-Ernest, Roma (2015)
Hay que lavarse los ojos entre mirada y mirada, Kenji Mizoguchi
💬 Kenji Mizoguchi nos enseño a huir de los prejuicios a la hora de enfrentarnos con la obra de arte
Maratón Mujeres Mizoguchi
2 de octubre de 2018. No me gustan los challenges de las redes así que me montó mi propia Maratón Mizoguchi Mujeres: diez películas en dos semanas en Filmoteca de Catalunya.
4 de octubre de 2018. Utamaro o meguru gonin no onna, 2 de 11 de Mi Maratón Mizoguchi hoy en la Filmoteca.
5 de octubre de 2018. Zangiku monogatari, 3 de 11 de Mi Maratón Mizoguchi Mujeres, un cineasta íntimo, que parece que sólo filme para uno, pero de una modernidad demoledora.
9 de octubre de 2018. María no Oyuki, María la Virgen, 5 de 11 de Mi Maratón Mizoguchi Mujeres, hoy en la Filmo si la lluvia no lo impide 😉
24 de noviembre de 2019. Aún estando radicalmente en desacuerdo con su propuesta, el ensayo de David Freedberg, Necesidad de la emoción, sobre Antonello de Messina en El Prado, me trae a la retina está etérea pero a la vez terrenal Virgen de la Anunciación, que me sugiere una aproximación que podríamos «godardiana» a la relación entre emoción y arte. Partiendo, al contrario que Freedberg, de la necesidad de la razón (Kant, Adorno) para la comprensión y situación del arte, el conocimiento del contexto y como parte de ello la empatía hacia las emociones originales en el período de su creación, el subproducto final vuelve a ser una emoción tras la reflexión, la experiencia de dicha emoción primigenia. Es decir, que considero que sin la centralidad del conocimiento es imposible apreciar, entender en su enormidad, los monocromos de Rothko, las pinturas de Altamira o La Maestà de Duccio, y que es ésta, la Razón, la que nos devuelve, la que nos transporta, a la Emoción del momento de su creación… Pero, vamos, que eso soy yo, jeje, podría ser que Freedberg y las colas ante la Giioconda para hacerse un selfie fueran los que tuvieran razón. Mientras se deciden, disfruten de esta maravilla
10 de octubre de 2018. Veremos cuan flexible pudo ser el bambú del maestro ante el huracán del militarismo. Hoy Genroku chusingura / La venganza de los 47 samuráis (6 de 11 Mi Maratón Mizoguchi Mujeres) en Filmoteca de Catalunya.
11 de octubre de 2018. Sansho dayu. De una belleza y crueldad terribles, El intendente Sansho fue uno de los primeros films japoneses que pudimos ver en la Filmoteca de Catalunya. 7 de 12 de Mi Maratón Mizoguchi Mujeres.
20 de octubre de 2018. Yuki fujin ezu / El destino de la señora Yuki, hoy en @filmotecacat seguimos con Mi Maratón Mizoguchi Mujeres, 8 de 12.
28 de octubre de 2018. Uwasa no onna / La mujer crucificada, hoy en Filmoteca de Catalunya, 9 de 19 de mí Maratón Mizoguchi Mujeres, Aparte de su deslumbrante belleza, me resulta apasionante lo contemporáneo de su análisis y su discurso.
2 de noviembre de 2018. Waga koi wa moenu / La llama de mi amor. Hoy en Filmoteca de Catalunya 10 de 19 de Mi Maratón Mizoguchi Mujeres, o de cómo se puede venerar la pasión sin dejar de tener, y poner, las cosas bien claritas.
6 de noviembre de 2018. Chikamatsu monogatari / Los amantes crucificados (o La historia de Chikamatsu) hoy en Filmoteca de Catalunya. La 11 de 19 de Mi Maratón Mizoguchi Mujeres me da la impresión de que va a ser tan dura como El intendente Sansho.
11 de noviembre de 2018. Akasen chitai / La calle de la vergüenza. De nuevo, belleza y brutalidad, prostitución y, como no, dignidad. Hoy en Filmoteca de Catalunya 12 de 19 en Mí Maratón Mizoguchi Mujeres
20 de noviembre de 2018. Las mujeres de Mizoguchi y las chicas de la plaza de al lado. Gion bayashi / La música de Gion, 13 de 19 de Mi Maratón Mizoguchi Mujeres en Filmoteca de Catalunya. Sería interesante que estas películas se proyectarán para las chicas que trabajan en la plaza adyacente, se recabara su opinión y se debatieran con ellas. Igual aprenderíamos mucho, tod@s.
22 de noviembre de 2018. Ugetsu Monogatari / Cuentos de la luna pálida de agosto. Otro gran clásico, de los primeros exhibidos por la propia Filmoteca de Catalunya, es el número 14 de Mi Maraton Mizoguchi Mujeres. Parece que es la versión restaurada, así que a disfrutar, aunque sea en DCP.
27 de noviembre de 2018. Para endulzarnos un poco la existencia a los que quedamos huérfanos tras la marcha de Roeg y Bertolucci, hoy la icónica Yoru no onnatachi /Mujeres de la Noche en Filmoteca de Catalunya, 15 de 20 de Mi Maraton Mizoguchi Mujeres.
9 de diciembre de 2018. Yokihi / La emperatriz Yang Kwei-Fei hoy en Filmoteca de Catalunya. Como broche de oro (16 de 20) de Mi Maratón Mizoguchi Mujeres. Qué mejor manera de disfrutar el otoño en Barcelona.
17 de diciembre de 2023. A pesar de su contradictoria y nada edificante oposición a que se pasara a la realización su actriz fetiche, Kinuyo Tanaka, Kenji Mizoguchi fue el gran director japonés de mujeres como pudimos ver en el ciclo específico que le dedicó la Filmoteca de Catalunya en noviembre de 2018 (y al que pronto le dedicaré una Histoires completa [esta]). Hoy, Akasen Chitai (La calle de la vergüenza).
Tras seguirle durante una vida he ido advirtiendo el profundo conservadurismo que se oculta tras la perspectiva «neutral» de los documentales de Frederick Wiseman (por ello en su momento le caractericé como «starts criticizing, ends understanding«) lo que no es óbice para que siga asistiendo a cada una de sus intensas proyecciones: aunque lo parezca, no es tan obvio reconocer que, pese a todo, hay mucho de auténtico que se cuela en sus films. Hoy, City Hall en la Filmoteca de Catalunya
22 de noviembre de 2021. Te envío un documental de Wiseman (un realizador que va de liberal pero que acaba muchas veces siendo muy conservador) sobre cómo funciona el ayuntamiento de una macrociudad (Boston) que podía ser muy interesante para el municipalismo, cómo se financia y gestiona el día a día de un monstruo de esas magnitudes (con, como verás si quieres, la obsesión hoy en dia de «devolver a la comunidad» y el equilibrio identitario que no es nada más que un nuevo tipo de despotismo ilustrado ). Vamos, que os puede ser interesante para ver cuál es el punto de partida del que se parte que engulle a los bienintencionados (y no tanto) socialdemócratas cuando acuden a sus cantos.