No se puede vivir sin Rosellini, o Visconti – Zavattini, las películas de episodios y la gran familia intelectual italiana

Mostra del Cinema di Venezia, agosto 1968:
nella foto si possono riconoscere, da sinistra a destra, Cesare Zavattini, Gillo Pontecorvo e Pier Paolo Pasolini. (Fuente: Vivi Italiano)

Aunque llegaron a constituir un subgénero en sí mismo, todas las películas de sketches de los 50 y 60 eran atípicas, con grandes obras maestras (La ricotta, de Pasolini), pero Siamo donne, hoy en Filmoteca de Catalunya, lo era aún más por su retrato de las mujeres tras actrices como Magnani o Bergman por Visconti y Rosellini, pero con el personal estilo de docuficción de su guionista principal Cesare Zavattini, que lo trasladaría al ensayo también episódico L’amore in città el mismo año, con Fellini y Antonioni entre otros muchos otros,y que produjeron él, Ferreri y Ghione. El mismo equipo se repite en el otro film de la sesión, el Appunti su un fatto di cronaca, de Visconti, el número 2 del ambicioso proyecto del escritor de un cine magazine regional que acabó malogrado por la censura (y a cuya visión del periodismo de sucesos debe mucha aquella cumbre magistral que sería Sbatte il mostro in prima pagina de Bellocchio y Volonté).

No se puede vivir sin Rosellini

Bernardo Bertolucci

31 de octubre de 2023. Parafraseando a Esteva/Jordà, Rossellini es siempre necesario. Ingrid Bergman, en el vértice social contrario al de Strómboli, pero siempre atrapada por los estrictos condicionamientos de su entorno de clase, ¿inconsciente? reflejo de lo que también le sucedía por su romance «adúltero» con el director. Europa 51, hoy en Filmoteca de Catalunya.


20 de diciembre de 2023. Las películas fruto de adaptaciones literarias de Luchino Visconti se cuentan todas entre sus obras maestras (y ustedes dirán ¿y cuál no? 😉 pero dice mucho de su personalidad que eligiera tal vez la más delicada de Dostoyevski para llevarla a la gran pantalla. Y para ese retrato de amor finalmente no correspondido, pero exquisitamente libre, escoge la juventud elegante de Mastroianni, frente a sus retratos torturados de la belleza suprema, turbadora, de sus Berger o Delon, Hoy, Notti bianche en Filmoteca de Catalunya. También por ello me permito preferir traer aquí como referencia una Histoire aún incompleta sobre el presente ciclo dedicado al genio italiano [ésta] y no la ya redondeada sobre el ruso y la brutalidad de «Crimen (y castigo) en la Filmo«.


Valli https://insertoscine.com/2020/07/15/cuatro-actrices-italianas-frente-la-camara/
Magnani https://abbracciepopcorn.blogspot.com/2008/05/siamo-donne-anna-magnani.html
Bergman https://www.sentieriselvaggi.it/romaff10-siamo-donne-isabella-rossellini-ricorda-ingrid-bergman/
Miranda http://www.cinekolossal.com/neorealismo/s/siamodonne/
Fatto di cronaca https://primavalleinrete.wordpress.com/2017/03/19/luchino-visconti-appunti-su-un-fatto-di-cronaca1-il-paesaggio/
enlace socxumento mensile https://www.italianisti.it/pubblicazioni/atti-di-congresso/la-letteratura-italiana-e-le-arti/ADI_Napoli_Castelli.pdf
europa 51 https://scottsm589.medium.com/the-social-spirituality-of-europa-51-c1c38f4836d0
bresson https://mubi.com/es/es/films/the-trial-of-joan-of-arc
dreyer https://teatrosanfrancisco.es/actuacion/la-pasion-de-juana-de-arco/
bellocchio https://www.bridgemanimages.com/en/noartistknown/viol-en-premiere-page-sbatti-il-mostro-in-prima-pagina-de-marco-bellocchio-avec-gian-maria-volonte/nomedium/asset/1736684
cesare https://it.wikipedia.org/wiki/Cesare_Zavattini

con pasolini https://www.viv-it.org/immagini/zavattini-pontecorvo-e-pasolini-1968


E la nave va: Federico Fellini, el hombre del bicentenario. Roma y los pintores de nubes

Aprovechando la ocasión de que Federico Fellini nació el 20 de enero de 1920, la Filmoteca de Catalunya le dedicó una gran antológica, en la cual, pese a nuestros infundados temores, brilló la calidad excepcional de las copias restauradas. El 31 de octubre se cumplirá el 30 aniversario de su desaparición. Hoy en la misma Filmo recupero Intervista, los pintores de nubes, que a su vez es la recuperación decadente de la pareja que fue la protagonista de La dolce vita en todo su esplendor en la Fontana de Trevi, Marcello Mastroianni y Anita Ekberg.

Enlaces Imdb https://www.imdb.com/title/tt0093267/

Folmaffinity dolce https://www.filmaffinity.com/bo/film357320.html


E la nave va. Federico Fellini, 1983,
Coproducción Italia-Francia; Gaumont, Vides Production, RAI. Fuente Kurumata.

7 de enero de 2020. Comienza para mí el ciclo Fellini en @filmotecacat. Esperemos que sea tan exhaustivo como se anuncia, más que nada por ver títulos «menores» que hemos podido contemplar menos en pantalla grande, y copias prístinas, en especial la de Toby Dammit. Hoy toca I vitelloni y su extraño eco icónico en Los lunes al sol.


9 de enero de 2020. Apuntando ya muchos temas, profundidades de campo, tonadas, escenarios e imprevistos fenómenos «naturales» de la que iba a ser su trayectoria futura, Fellini maravilla ya en la que fue su primera película y fracaso comercial, como director. Hoy, Lo Sceicco bianco en Filmoteca de Catalunya.

Enlace Giuletta http://stefano-tuttocinema.blogspot.com/2013/11/giulietta-degli-spiriti-federico-fellini.html


16 de enero de 2020. Siguiendo con la revisión de los films «menores» dentro del exhaustivo ciclo que e Catalunya dedica a Fellini, hoy toca Il bidone, uno de los menos vistos de las etapas iniciales del cineasta italiano con Giulietta Masina en blanco y negro (La strada, Le notte di Cabiria…).


24 de enero de 2020. No, no es redundante decir que Le Tentazioni del Dottor Antonio es una de las más surrealistas cintas de un director capaz de hacer Giuletta degli spiriti o La città delle donne. Y Toby Dammit, una de sus pièce de résistance más fascinantes. Además llega el punto álgido a la hora de comprobar la calidad de las copias de este ciclo de Filmoteca de Catalunya, en especial de la segunda, rodada en un Eastmancolor terriblemente maltratado por la erosión del tiempo.


7 de febrero de 2022. News from Home de Chantal Akerman, que cambia la road movie de las noches europeas por el deep blue de las de NYC, y el ensayo, nunca mejor dicho, de Prova d’Orchestra de Federico Fellini, dos cintas hermanadas por un metraje que dificulta su distribución según parámetros «comerciales», hoy en Filmoteca de Catalunya.


12 de febrero de 2020. Il miracolo, ¿qué mejor que un Rosellini «menor» basado en un Valle Inclán «menor» para seguir revisando Fellinis «menores»? Y uno que supuso que por fin se considerase el cine como una expresión protegida por la Primera Enmienda estadounidense nada menos. Hoy en Filmoteca de Catalunya.


13 de febrero de 2020. Como dicen Pasolini y los Taviani en Fellini in Cittá hubo una época en que el cine del romagnolo no era lo suficientemente radical o «colectivo» (Bellochio dixit) como para estar entre mis favoritos, y sí, lo vi, pero puede decirse que sobrevolé superficialmente toda su última etapa. Visualmente fastuoso, políticamente inane. Pero con el tiempo, como afirman también los citados, el «provincianismo», el costumbrismo que diriamos aquí desapareció porque la Italia a la que se refería también fue apagándose (para desolación del autor), su cine se destiló y se volvió vapor embriagante, se hizo reminiscencia, pero también bisturi. Pecado de intensa juventud que trato de subsanar actualmente. Hoy Intervista en Filmoteca de Catalunya.


16 de febrero de 2020. El rinoceronte de Fellini y el mar de Casanova. E la nave va, metáfora de nuestros países y de sus gentes que salen adelante a pesar de todo. Esta imagen presidió mi casa muchos años, arrancaba una sonrisa en los momentos más duros y siempre me he identificado con su resiliencia. Hoy en la Filmoteca.


19 de febrero de 2020. La città delle donne, Ginger e Fred y La voce della luna, la curva final de Fellini. En todos los sentidos: como dije, fui perdiendo interés en su cine a medida que me hacía joven y él mayor, aprovecho para recuperarlas ahora aunque lamento detectar una ligera pérdida de pulso del maestro que aún está ahí (aunque pueda deberse a una coherencia con la decadencia paralela de «su» Italia) y para ver las últimas dos que para mí son inéditas (pese que temo a Beningni cuando se pone transcendente). Ayer, hoy y mañana en Filmoteca de Catalunya. Por cierto, la expectativa sobre las copias se ha cumplido con creces. Hay que agradecer a todos los implicados en su restauración, que nos ha permitido contemplarlas en toda su majestuosidad original.

Fui perdiendo interés en su cine a medida que me hacía joven y él mayor

José Iglesias Etxezarreta

18 de enero de 2021. Arturo @perezreverte sigue demostrando que es uno de los más grandes cuñados de la ex profesión. Pontifica que «Nos hemos vueltos tan superficiales que las obras maestras apenas generan discípulos» tras «ver de nuevo, La Dolce Vita… ¡DE LUCHINO VISCONTI!» (El Semanal, 17/01/21)… Atentos a joyas que solo podían salir de su característica prepotencia reaccionaria y falta de respeto por el lector como: «cuando la mencionas fuera de círculos cinéfilos o razonablemente cultos…» Igual, igual que cuando «se salió» de reportero y tuvo la fachatez de escribir Territorio Comanche. A ver con qué excusa (agresiva) sale del paso.


12 de marzo de 2021. ¿Dejan abiertos los supermercados y las farmacias, pero cierran cines y bares? Pese a contar con Fellini, Pasolini o Rosellini, los italianos demuestran tener un extraño concepto de «primera necesidad» #coronavirus


Adieu au langage, Godard, Rembrandt, Monet – Del crepísculo exquisito, o el viaje final hacia la abstracción

Con la edad, los genios se vuelven conceptuales. Godard, como Rembrandt o Monet, Rosellini o Bach, va retomando, lejos ya la pletórica parsimonia de Passion, la militancia y una cierta urgencia por expresarse -de la que ahora podemos entender el porqué-, la brusquedad de esa pincelada que se ha quedado sin alternativas, de sus años en el Grupo Dziga Vertov, conciso y sin concesiones, Film Socialisme o Le livre d’image. Mañana, Adieu au langage, adieu a God-Art, en la Filmoteca de Catalunya.

Otras referencias: Marc Chagall, el Sócrates o el Marx (Trabajar para la Humanidad) de Rosellini, La crónica de Anna Magdalena Bach de Hullet-Straub, Marker y el grupo Medvedkine, Antonioni, Rothko

Pasolini e il teorema della città

Con su habitual clarividencia, Pier Paolo Pasolini ya desmenuzaba la televisión antes de la eclosión e invasión de las cadenas privadas, y la dialéctica entre formatos audiovisuales/artísticos, las oportunidades y limitaciones de la pantalla pequeña y doméstica(da). Comienza la nueva antología que le dedica la Filmo, en la que, al discurrir en paralelo (pero holgado, gracias programadores) al de Marguerite Duras, nos veremos obligados a concentrarnos en las pequeñas joyas di solito escurridizas, como las de hoy, Pasolini e… la forma della città + Le mura di Sana‘a + Pasolini e Sana’a, aunque también haremos esfuerzos para no perdernos la revisión de sus grandes… teoremas 😉


6 de marzo de 2022. Intentar remontar o dar sentido a obras inacabadas (Welles por Bogdanovich, Eisenstein por Aleksandrov o Anger por si mismo) es una tarea solo a la altura de los más atrevidos y muchas veces queda reducido a un decepcionante ejercicio retórico de estilo. Veremos hoy en @filmotecacat que tal le fue a Giuseppe Bertolucci con La rabbia de Pasolini.


8 de marzo de 2022. Hay quien extrae actuaciones portentosas de actores profesionales, hay quien las borda con gente de la calle, y está Pasolini, que extirpa del arrabal a una fuerza tan formidable como Franco Citti, que le sería fiel toda su vida y hasta la eulogia final de su otro hermano, Sergio, en la devota Ostia. Hoy, desatado, en Edipo re, en la Filmoteca y en copia que prometen primorosamente restaurada, como todas las de la Cineteca de Bolonia.


15 de marzo de 2022. Spiriti. No soy mucho de ránkings, pero hoy dan en la Filmoteca de Cataluña dos de los que fácilmente se pueden clasificar con «mejores películas de la Historia del Cine», India Song de Marguerite Duras y Teorema de Pier Paolo Pasolini, magia pura aderezada con Terence Stamp, Delphine Seyrig, Michael Lonsdale, Silvana Mangano, Laura Betti, Anne Wiazemsky…


17 de marzo de 2022. La mejor película de Pasolini es Teorema… no, sería Porcile… bueno, si no tenemos en cuenta el portento de Uccellacci e uccellini… o podría ser la piedad de Il vangelo… o la devastación de Saló… ¿Accattone o Mamma Roma? No, sin duda, la película de Pasolini que reúne todas sus facetas, la más completa e incisiva, es La ricotta, su episodio en Ro.Go.Pa.G, la cinta que le unió coyunturalmente con Rosellini, Godard y Gregoretti en ese formato tan adorablemente sixties. Pues eso, hoy en la Filmoteca se pueden dar el banquete del requesón hereje, en vibrante programa doble con Sopralluoghi in Palestina per Il Vangelo secondo Matteo.

La dificultad de identificar a Mario Cipriani como el actor que dio vida al entrañable Stracci, a pesar de su icónico y memorable papel de «ladrón bueno con frase» que acaba muriendo en la cruz de verdad por una mezcla de hambre e indigestión, es una muestra de la precariedad de la trayectoria vital y artística de los actores no profesionales que seleccionaba el romagnolo de sus vivencias y en sus correrías por su particular versión de Roma.


1 de abril de 2022. La Trilogía de la Vida es para mí el único momento en que el Pasolini enamorado trata de apostar por la esperanza y la alegría, y desgraciadamente su lucidez se viene abajo, qué condena que en este caso se cumpliera el principio del artista torturado. Es lo más flojo suyo como grande se anunciaba su Trilogía dela Muerte, iniciada y truncada con Salo, producto de su desesperación y desencanto ya total con la sociedad capitalista, la oposición comunista e incluso con el hombre (y con Ninetto).


Pasolini Pietà – Ernest Pignon-Ernest, Roma (2015)

La apropiación de los años del plomo – Algunos escritos sobre violencia y represión

Dedicados a Romain Goupil y Michel Recanati

3 de junio de 2022. Presentación. Con ocasión del estreno de Maixabel y los Premios Goya, he empezado a reunir en una Histoire algunas de mis propuestas de análisis sobre las insurgencias europeas posteriores al shock y a la reacción que supuso para el capitalismo tanto mayo del 68 como las luchas de descolonización.

14 de febrero de 2022. Composición. Desde la apropiación por parte de la Patria de Fernando Aramburu del concepto de «años del plomo» para el discurso oficial tipo PRISA, con un significado precisamente contrario al cual se había acuñado originalmente por parte de los insurgentes post 68 en Francia, Alemania e Italia, proliferan los productos culturales en esa línea, aunque más bienintencionados, como este. La ausencia de un relato crítico y más ajustado a la realidad, tipo Mourir à Trente Ans, Alemania en Otoño, los documentales italianos sobre el origen de las Brigadas Rojas o Primera Línea (en especial el de Pannone), o las películas de Reinard Hauff (El cuchillo en la cabeza, Stammheim) hacen que uno revise y rebaje el juicio de grandilocuencia que de joven tuve sobre dos aportaciones de Imanol Uribe que se han vuelto justamente interesantes, La muerte de Mikel y Días contados.

Il Sol dell’Avvenire de Giovanni Fasanella y Gianfranco Pannone es el documental más lúcido e inquisitivo sobre los años del plomo en Italia y el origen de las Brigadas Rojas. Nada tiene que ver con el clásico literario homónimo de Valerio Evangelisti, aunque también comunista; el largo que anuncia Moretti para este año en que vuelve a la comedia y a Cincecittá, o el fatalista enfoque psiquiátrico típico de Bellochio en su Buon Giorno Notte, y entroncaría con la trágica historia de la traición del movimiento partisano del tercer episodio del Paisà de Rosellini.

Con la chapa de la Rote Armee Fraktion que solía traer de Victoria Station para vender

El papel que está usted jugando le hace merecer que le espere un tirador en la esquina

Jan Carl Raspe al juez del proceso de Stammheim

24 de abril de 2022. Here you have a very interesting film, The Sun of the Future, about a less coherent (RAF were much better theorists) post May 68 armed struggle group, le Brigatte Rosse and Primera Línea, that appears in your image (there’s a t shirt popularized by Joe Strummer, but RAF and BR didn´t stand for exactly the same, I think they can only be summarized as members of the category of after effects created by the post May 68 Disenchantment and repression). On the other hand, as I always insist, the debate about anticapitalist fighters being «Anarchist enough» is sterile and boring

Even if I don’t agree with your division between anti and pro autoritharian groups (and I know to which I would adscribe) I find stimulating that «right our wrong» they put their life on the line, and their actions where their words where. And the writings and analysis of the RAF (first generation) are brilliant (even if they would have folowed them themselves they would not have had to sacrifice to desperation). I copy here a film that I find outstanding about the members of these groups and their intellectual and emotional choices.

I said, they (the first generation) were great theorists (in fact, I recomend everyone to read the two volumes of their collective writings, apart from Ulrike’s work) but the bizarre thing is that the logic conclusion of their analysis’ would be «don’t think that forming small armed groups detached from the working class and the students is going to get you anything else than killed» 😉 On the other hand, when you mention the workers, in that moment in time in their majority they were voting for the socialdemocratic post nazi establishment that eventually would «suicide» the RAF (Hauff’s excellent film, Stammheim, is also very comendable). Here we could find a bigger issue that would involve the relations between Critical Theory and revolutionary practice, and between basis, workers, activists and thinkers.

how somebody that knows that «lo Stato non ha cuore» can feel forced to take up arms «per colpire il cuore dello Stato»?

I absolutely appreciated Pannone’s film because It explained how somebody that knows that «lo Stato non ha cuore» can feel forced to take up arms «per colpire il cuore dello Stato». RAF is another story, less rooted in the territory, in the partigiani’s insurgence’s defeat by the PCI, even less bloody, and more in post May 68 Disenchantment and German Angst and guilt for the crimes of their fathers and countrymen, plus Ulrike’s clairvoyance in front of Renato Curcio’s «ruthlessness».

Ha per base il libro Che cosa sono le BR (2005) di Giovanni Fasanella e Alberto Franceschini. Reggio Emilia, 1969. 30 giovani militanti del PCI, in dissenso con la dirigenza accusata di aver tradito gli ideali della Resistenza, formano, con i coetanei anarchici, l'»Appartamento», una comune in cui si sogna di dare inizio alla rivoluzione e dalla quale, attraverso Sinistra Proletaria, uscirà una delle colonne delle future Brigate Rosse. Nell’autunno 2007, 5 dei «ragazzi del 1969″ – 3 ex brigatisti, reduci da molti anni di carcere, e 2 (Rozzi e Viappiani) che non aderirono alle BR – si ritrovano in un ristorante delle colline a parlare e discutere le scelte di 40 anni prima. In questo viaggio nella memoria intervengono Corghi, esponente del cattolicesimo del dissenso (il più lucido a livello storico-analitico) e il simpatico Adelmo Cervi, figlio di Aldo, uno dei 7 fratelli comunisti uccisi dai nazifascisti nel ’43»

Laura, Luisa e Morando Morandini, in My Movies.it

17 de mayo de 2021. Patria es el típico producto que invierte la terminología y la simbología, apropiándose de posturas progresistas para hacer el mismo discurso de siempre. El discurso de la serie, el del libro lógicamente. Es el de Aramburu el que es tramposo. En aras de la convivencia cuenta una historia de equidistancias que no son tales, ni para los de un lado, ni para los de otro ni para los de en medio, siempre acogiéndose a la versión oficial eso sí. Por mi parte, aunque soy radicalmente antinacionalista, mi experiencia de aquellos es al de miles de jóvenes torturados incluso preventivamente. La expresión «los años del plomo» la creamos la extrema izquierda, y se utilizaba para referirse primero en Italia y luego en Alemania, a la represión estatal y al Estado policial desatado contra Mayo del 68, los procesos de descolonización, las resistencias armadas posteriores (clandestinidad de la LCR, Primera Linea, la RAF, the Weathermen y el Black Panther Party), Autonomía Obrera, etc (con los que los palestinos tenían algo de relación pero las guerrillas nacionalistas IRA y ETA mucho menos) y los conglomerados internacionales de represión Gladio. La expresión ha sido bárbaramente apropiada por Aramburu y difundida por el grupo PRISA ya no para reivindicar posturas valientes antiviolentas como las de Gesto por la Paz o Elkarri, sino el fantasma de un conflicto descontextualizado en el que la violencia con todos los recursos del Estado resultaría ser equivalente a la respuesta de parte de la población, y los agentes de la misma, únicamente sus víctimas indefensas. Así en el cartel mismo de la serie, a diferencia de lo que podrían plantear películas mucho más críticas y equilibradas como Alemania en Otoño, Stammheim, El cuchillo en la cabeza o Agenda Oculta, se realizaba un paralelismo entre los asesinatos de la banda y las torturas de Intxaurrondo, cuando por ejemplo en el lado derecho igual sería más adecuado situar un par de cadáveres en cal viva o el cura y la niña asesinados por el GAL en el sur de Francia.

***

1 de junio de 2022. Las víctimas olvidas de la Transición. 134 personas fueron asesinadas por la policía entre 1975 y 1982.

De izquierda a derecha, Juan Mañas, Luis Cobo y Luis Montero, muertos tras ser torturados por la Guardia Civil en Almería en 1981.

19 de octubre de 2020. Los años del plomo es un concepto acuñado en Italia para describir la ola represiva mundial desatada contra los movimientos radicales post 68, de LCR a la RAF pasando por la OLP, y que ha comprado la izquierda ilusa al darle la vuelta Aramburu y PRISA reduciéndolo a simple metáfora de las balas de ETA.


17 de octubre de 2020. Está noche en BTV a las 22 horas. Cuando era un joven periodista El honor perdido de Katharina Blum me permitió comprender el funcionamiento de los medios y la creación de la agenda política sobre lo que debemos y lo que no debemos pensar. En cuanto al análisis del gigante Boll del linchamiento público y el colaboracionismo en la destrucción de la personalidad la novela es sencillamente magistral y siempre actual; por su parte, la película arrastra el enorme problema de la parejita de falsarios de sus directores Schlondorff -que, como puede verse en Círculo de engaños es un cineasta que quiere ser radical y se queda en progre- y, sobre todo, Trotta, que se sumaría a la histeria antiterrorista y los auténticos «años del plomo» que supuestamente denuncia aquí con sus vomitivas Hermanas alemanas, con la intelectual buena frente a la activista mala… y egoísta además (lo único que serviría de esa cinta es verla desde un punto de vista crítico, como exponente la creación del imaginario de la izquierda emocional alemana y su encarnación en los Verdes, partido que acabaría incluso bendiciendo los bombardeos de la OTAN y las injerencias en Oriente Medio, véase el papelón de Joschka Fischer en la invasión de Irak).

Messer im Kopf, Reinhard Hauff, 1979, Alemania, Bioskop Film, Hallelujah Film, Westdeutscher Rundfunk (WDR)
Fuentes Filmsprung y Cinema

“Yo no arrojo bombas, hago películas”.

Rainer Werner Fassbinder

7 de junio de 2020. Cuando se cuestiona si los colaboracionistas que aparecen en las televisiones españolas son periodistas de verdad, siempre respondo que, por supuesto, que esos son los verdaderos periodistas. Yo he ejercido como tal desde hace treinta años y he de decir que es lo que se espera de nosotros. El problema es que en la facultad te engañan con el J’accusse de Zola y el Watergate pero no te explican que eso son EXCEPCIONES que confirman la regla. Somos peores que los policías porque destruimos espíritus y que los políticos porque a nosotros no nos vota nadie más que el amo. Si os fijais el bando que han tomado la mayoría de los periodistas en cualquier conflicto siempre ha sido al servicio de la clase que les emplea y del pensamiento dominante en aquella época. Hace un ar de años El País destacaba una historia de un par de mujeres gallegas que habían constituido la primera pareja de hecho registrada como matrimonio a principios del siglo XX. Qué progresistas, ¿no? Pues en un pequeño párrafo escondido confesaban que había sido la prensa de la época la que las había destrozado. Y así con cada conflicto entre persona y poder, siempre de parte del más fuerte, desde la historia íntima más pequeña hasta el conflicto bélico más enorme. Siempre recomendé a mis alumnos de Teoría de la Comunicación que junto a los textos fundacionales de la Mass Communication Research y la Escuela de Frankfurt reservaran un hueco para el libro de Heinrich Boll, El honor perdido de Katharina Blum (no la película, porque como siempre el confuso de Volker Schlöndorf y la ambigua veleta de Margarethe von Trotta, casi se cargan tan descarnado texto)

26 de marzo de 2018. Un recuerdo para los que han hecho de la reinvención y el olvido de la Historia de la lucha de la clase obrera punto central de su construcción de una identidad mistificada y transversal y que ahora dicen que «no ha habido un preso político en Alemania en décadas. ¿Cuántas décadas? Creen que son el principio y el final, que no ha habido nadie que sufrió antes que ellos y no lo hay ahora, que nadie luchó antes y que ellos no estuvieron en el otro bando durante toda esa Historia… y lo siguen estando aunque vayan perdiendo frente a depredadores más fuertes que ellos. Un recuerdo y un respeto. En las fotos, por orden histórico, la Baader Meinhof, Rudi Dutschke, l’Affiche Rouge (Frank Cassenti, 1976, Francia, INA), y Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht.

Más escritos cortos

20 de junio de 2018 Los nazis nunca se fueron. ¿Quièn creeis que asesinó a la Baader Meinhof?

14 de octubre de 2016 El Ministerio de Justicia alemán, un ‘nido de nazis’ hasta los años 70 https://t.co/HKXh2Dp8OV tachaban de «demagogos» a la Baader Meinhof

2 de noviembre de 2015 https://elpais.com/cultura/2015/11/02/actualidad/1446463176_494261.html

17 de octubre de 2015. Muere Schmidt https://t.co/nImHSnY2jx Antes d que narren «virtudes», recordemos que presidió ejecuciones de Baader-Meinhof y años del plomo


12 de noviembre de 2018. El 11 de noviembre de 1989, hace 30 años, el FMLN lanzó la Ofensiva hasta el tope. Infiltrándose por el volcán, llegaron a conquistar casi la mitad del área metropolitana de la capital de El Salvador. Nunca me lo han aceptado pero mi impresión ha sido que, por la época en que se produjo, por los acontecimientos en los países del Este y en Nicaragua, les produjo horror vacui y no se atrevieron a culminar una victoria que hubiera sido únicamente militar, sin continuidad política. Murieron cerca de cien civiles, tres mil soldados y cuatrocientos guerrilleros. El cañoneo indiscriminado por parte de medios aéreos provocó el pánico de la población. El episodio chusco fue el imprevisto encuentro entre la guerrilla y un comando de la Delta Force que se alojaba en el Hotel Sheraton durante la toma de este. Ambos grupos prefirieron no probar la leyenda del otro.


11 de noviembre de 2020. ¿Acaso no lo es siempre toda la socialdemocracia por activa o por pasiva? Podríamos poner como ejemplo el movimiento contra la guerra de 1917, los Consejos de Obreros y Soldados de la República de Weimar, mayo del 68 en Francia, Alemania e Italia y los subsiguientes años del plomo, el movimiento de asociaciones de vecinos de los 70 o el 15-M ayer… y tantos otros en todo el mundo, reprimidos, absorbidos, cooptados, desmontados… Lo que no ha asesinado la derecha o el estalinismo, lo ha diluido la propia izquierda institucional con la complicidad de la emocional. Triste e indignante, hay que volver a las calles.


30 de octubre de 2020. Tanto para los que hablan de «repressió» como los que lo hacen de «años del plomo»

Enlace https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20201027/libertad-condicional-para-fernando-alonso-abad-tras-mas-de-24-anos-preso-en-el-estado-espanol?fbclid=IwAR3UDNlbBIlv4_hvb0TNh19zV24Bdm4-m8TikaT9vPG5w1hmrs8uBX_RGC8#.X5iWemcK9qd.facebook

30 de abril de 2017. República fue culpable, Leyenda Negra inmerecida, Años Plomo d ETA… El revisionsimo en marcha: ahora Carlos V europeista y Lutero nazi 😉

24 de abril de 2017. Aramburu Rahola Monzó los + vendidos d la Feria Compre un Libro al Año. No debe ser cierto eso d que viajar/leer le hace a uno más tolerante

Lo que Aramburu y los medios no quieren recordar es qe «Los años del plomo» era frase d la izquierda europea para describir la represión 😉

21 de abril de 2017. Segun @FernandoArambur la secuela d Patria trata d un joven torturado en Intxaurrondo y un cura y una cria asesinados por los GAL Seguro 😉

6 de diciembre de 2016. De #ElPadreDeCain y de Patria de Aramburu espero expectante la parte en que explican como en Intxaurrondo se torturó a la juventud vasca 😉


23 de marzo de 2021. ¿Dónde queda ahora el honor perdido de Katarina Bloom y los que la mancillaron? Mucha izquierda emocional se apresuró a juzgar porque citan pero no han leído a Orwell, ni Arendt, ni a Poe ni en este caso a Boll. Porque es el título de un libro no el nombre de la «anarquista» de la que se distanciaban a tanta velocidad políticamente correcta. A ver ¿de quién es «de plomo las calaveras» para caracterizar a la guardia civil? ¿Veis? hay que retornar a los clásicos para volver a saber de qué lado estamos y no dejarnos confundir por los gritos de los tertulianos del amo

Link https://www.elperiodico.com/es/politica/20210323/libertad-italiana-detenida-disturbios-pablo-hasel-11602772?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=btn-share&fbclid=IwAR1cECOZuMpQGKLOzcCUElNGNTu0WUUtNuWPlJ0AUQB8h1owsDoJ4DI9IdE

18 de abriul de 2018. «Tienen, por eso no lloran, de plomo las calaveras» Romance de la Guardia Civil española https://t.co/UQBnRj08zv Anda que si no fuera porque ya lo fusilaron sus padres, este Lorca estaba pidiendo a gritos un puro de los hijos por enaltecimiento del terrorismo y delito de odio 😉



2 de diciembre de 2013. Because mummy knows best (la Miren desafiando el frío en un acto en favor de las pensiones).


1 de diciembre de 2022. Enzensberger, Hans, Magnus, otro que nos deja huérfanos. En un momento deprimente para la teoría critica y revolucionaria, con la desaparición de la Escuela de Frankfurt, su librito sobre comunicación nos mantuvo a flote, para analizar y cambiar el mundo como dijo el maestro Karl.


5 de abril de 2023. Tomada de Alejandro Roca.

1 de abril de 2024. La posición política de Von Trotta es igual de ambigua y coincidente con el ascenso de Los Verdes, que como se demostró durante la guerra de Irak, ni son antiimperialistas ni anticapitalistas. Su película más descarada y maniquea (luego habláis de Loach jajaja) es Las hermanas alemanas, en la que la progre prewoke es guapa, inteligente y simpática y la malvada terrorista (¿Ulrike, Ingrid) es fea, antipática y agresiva (qué profundidad). Lo que la hace repugnante es que otros cineastas como Hauff, Fassbinder, Boll o -un poco menos- su propio marido justo se estaban jugando su trabajo y hasta su libertad por denunciar la implicación nazi en los órganos de la RFA y la represión post 68-69 del sistema industrial-militar, judicial y politico alemán.

No es lo mismo Kazan que Losey, Lang que Riefenstahl…

Miguel Martín, lo vemos con diferentes ojos, para película sin buenos ni malos te recomiendo El cuchillo en la cabeza de un Hauff que personalmente tenía muy claro de que lado estaba, pero que no se justificaba con su obra. Por supuesto que si ideológicamente no gusta no es motivo: El cazador, El triunfo de la voluntad o las renqueantes pelis de Von Trotta pueden tener mucha calidad de producción, pero reflejan perfectamente una ideología y ésta es perfectamente criticable, especialmente cuando se aprovechan de ir en la dirección de la corriente hegemónica en la época y tienen (la citada El cuchillo, Stamheim, Alemania en Otoño…) obras valientes en que sus autores se jugaron el tipo, y alguno perdió, cuando esta estaba cómodamente instalada en una critica equidistante y aséptica. No es lo mismo Kazan que Losey, Lang que Riefenstahl, por nucha calidad que tengan sus películas 😉


Monica Vitti è morta, il fascino è finito

Si, ya se que debería referirme a su trabajo con mi amado Antonioni, o a Buñuel, pero, cuando algún gran talento se apaga, me gusta recordarle en sus momentos más divertidos. Aquí Mónica Vitti en la hilarante Modesty Blaise del añorado Joseph Losey, con Dirk Bogarde (¡teñido de rubio!) y Terence Stamp.

Modesty Blaise, Joseph Losey, 1966, Reino Unido, 20th Century Fox
Fuente: Elaine Dreger

6 de abril de 2022. Tal vez siguiendo los pasos de Ingrid Bergman en Stromboli, Monica Vitti desaparece en una isla siciliana. Hoy, la iniciática L’avventura, de Michelangelo Antonioni en la Filmoteca de Catalunya, proyección en memoria de la gran actriz que murió hace dos meses.


15 de mayo de 2022. Oh, Dios mío, la terrible incomunicación de hoy en día. No como en «los viejos tiempos», ¿eh? 😉 Solo cambian los formatos, no las costumbres. Como «la violencia de los videojuegos». En mi época no había porque estábamos muy ocupados tirándonos piedras con otros niños en la plaza jajaja O el porno: algunos padres iniciaban a sus hijos con prostitutas, y hay muchos países en que aún se hace.

L’héritage de la chouette, la edad de oro, Kluge y Rosellini

Ahora que se habla tanto de la «tercera edad de oro de las series», hoy comienza en @filmotecacat L’héritage de la chouette de Chris Marker, sobre la cultura griega y su legado, una aproximación tal al arte televisivo no vista desde El Capital de Kluge o la obra de Rosellini para este medio.

(The price) of Fame

«You’ve got big dreams, you want fame.
Well fame costs, and right here is where you start paying; in sweat»

La siguiente que tiene que ir a la calle es Lydia Grant (Debbie Allen), aquella profesora de Fame (Alan Parker, 1982), que se atrevía a saludar a sus alumnos con: «You’ve got big dreams, you want fame. Well fame costs, and right here is where you start paying; in sweat». Y All That Jazz o Días de Sol estarían prohibida por el Índice de la Nueva Santa Inquisición. En el caso que nos pertoca, mis hijos por ejemplo no quisieron seguir bailando cuando vieron ‘la que se avecinaba» y ahora estudian en un instituto «normal». En el capitalismo, la danza es una fábrica más.

Pasolini y Rosa Luxemburgo, modernidad y nacionalismo

Llámeme una «fuerza del pasado», pero encuentro «más moderno que cualquier moderno, en busca de hermanos que ya no están» (Pier Paolo Pasolini, La ricotta), cuando Rosa Luxemburgo afirma en La crisis de la socialdemocracia que «la única defensa de la verdadera independencia nacional es la lucha de clases revolucionaria contra el imperialismo. La patria obrera, a cuya defensa se subordina todo lo demás, es la Internacional Socialista”.


Io sono una forza del Passato. / Solo nella tradizione è il mio amore.
Vengo dai ruderi, dalle chiese, / dalle pale d’altare, dai borghi
abbandonati sugli Appennini o le Prealpi, / dove sono vissuti i fratelli.
Giro per la Tuscolana come un pazzo, / per l’Appia come un cane senza padrone.
O guardo i crepuscoli, le mattine / su Roma, sulla Ciociaria, sul mondo,
come i primi atti della Dopostoria, / cui io assisto, per privilegio d’anagrafe,
dall’orlo estremo di qualche età / sepolta. Mostruoso è chi è nato
dalle viscere di una donna morta.
E io, feto adulto, mi aggiro / più moderno di ogni moderno
a cercare fratelli che non sono più

Pier Paolo Pasolini (da Poesia in forma di rosa

Orson Welles, La Ricotta, Pier Paolo Pasolini, 1962, Arco Film Roma, Cineriz

17 de marzo de 2022. La mejor película de Pasolini es Teorema… no, sería Porcile… bueno, si no tenemos en cuenta el portento de Uccellacci e uccellini… o podría ser la piedad de Il vangelo… o la devastación de Saló… ¿Accattone o Mamma Roma? No, sin duda, la película de Pasolini que reúne todas sus facetas, la más completa e incisiva, es La ricotta, su episodio en Ro.Go.Pa.G, la cinta que le unió coyunturalmente con Rosellini, Godard y Gregoretti en ese formato tan adorablemente sixties. Pues eso, hoy en la Filmoteca se pueden dar el banquete del requesón hereje, en vibrante programa doble con Sopralluoghi in Palestina per Il Vangelo secondo Matteo.

La dificultad de identificar a Mario Cipriani como el actor que dio vida al entrañable Stracci, a pesar de su icónico y memorable papel de «ladrón bueno con frase» que acaba muriendo en la cruz de verdad por una mezcla de hambre e indigestión, es una muestra de la precariedad de la trayectoria vital y artística de los actores no profesionales que seleccionaba el romagnolo de sus vivencias y en sus correrías por su particular versión de Roma.


Muere Cimino, vive John Ford

Muere Cimino, el director que mejor culpabilizó al pueblo vietnamita del genocidio que le provocó USA. 

Pobrecitos. Cimino eligió contar la historia de dos buenos chicos de Pennsylvania por encima de unos 1.945.455 vietnamitas que les precedían en su derecho a no morir y a tener sus historias vitales narradas… es demasiada elección para no pensar que era un inmoral… a mi me gustan Leni Riefenshtal y John Ford como cineastas, pero como seres humanos y artistas no voy a justificar sus elecciones racistas, que eran conscientes, no vamos a infantilizarlos.

Uno puede ver perfectamente cine con el que no está de acuerdo igual que leer grandes obras de personajes cuya posición política no es que fuera muy admirable, por ejemplo Celine. Pero no nos «colarán» nada si lo hacemos desde un punto de vista crítico y no nos dejamos llevar por hagiografías funerarias. Es como cuando apruebas a todo el mundo hasta que te das cuenta de que estás siendo injusto con los que sí se esfuerzan. Si no, equipararíamos a Rosellini con Kazan, por ejemplo.

Por mucho que se hable de La puerta del cielo como de un western sobre la lucha de clases, no olvidemos que Cimino, guionista del Harry de Eastwood (otro que tal, sólo hay que ver El francotirador), unido a Millius y Schrader, formaba un grupo de jóvenes ultraconservadores que venían a dar una vuelta reaganiana a Hollywood y que lo que se lo impidió fueron sus fracasos económicos en el seno de una industria que nunca perdona, no su ideología o cinematografía.

Decir que John Ford no era racista es un lugar común, aún sustentado por el topicazo de que decir que Ford era de derechas es no saber nada de Ford. He visto muchísimo Ford, el suficiente para saber que era un grandísimo cineasta, pero que los indios en sus películas son vistos mayoritariamente como el enemigo… y negarlo es comulgar con ruedas de molino que nos han querido hacer tragar muchos críticos progres que no pueden soportar el que les guste alguien que no es perfecto… a mí me gusta mucho Ford, como me gusta mucho Celine, pero no irías por ahí haciendo el ridículo de negar que Celine era antisemita, por ejemplo ;-).

«Cuanta complejididad» la de John Ford, vaya empanada tratar de equiparar Platoon con Apocalypse Now… ya, seguro, están en la misma banda del espectro ideológico, no, es mucho más crítico el escepticismo alucinado de Coppola que el compromiso de fondo de Stone con sus «chicos»… mira, si para que te guste John Ford ha de ser de Médicos Sin Fronteras lo aceptamos para no perder el tiempo, pero ¿no sería más fácil aceptar que era un norteamericano de su tiempo y por tanto pedirle que fuera de izquierdas además de buen director es un sinsentido?. Tal vez ese argumento (que en el fondo es igual de mentiroso que los demás que usan todos los johnfordófilos progres) resultaría más económico. Pero es curioso lo de los progres con mala conciencia. Yo por ejemplo no tengo ningún problema en defender a Eisenstein y que fuera comunista, a Tarkovski por ser un patriota prorruso o incluso a Michael Caine por estar por el Brexit. Creo que sé diferenciar entre lo que me gusta y lo que me parece bueno, y lo que es arte y lo que revolucionario. Por supuesto que he de confesar que además prefiero a los reovlucionarios, pero pero no pido que todos lo sean. Por cierto, si crees que Cimino aportó algo seguro que eres de los que creen que Sirk era «un gran artesano» y te lees las críticas del Boyero jajajajaja

Aunque lo mejor es eso de que «tenía amigos indios»; ¿sabes que Jefferson tuvo una mujer negra? El hecho de que el gran escritor de la Declaración de Independencia nunca la reconociera osdebe de dar igual. Que majo el John Ford, hasta hacía amigos con sus extras… anda que lo que no encontréis los políticamente correctos 😉

Fuente: Cowboys and Indians

4 de julio de 2016. Riefenstahl dirigía films para Hitler y Lang huía de Alemania pese a ser nombrado DirGen de cinematografía. Ayer murió Cimino, hoy Kiarostami.


9 de octubre de 2018. The Iron Horse (1924, John Ford), hoy toca obra maestra en Filmoteca de Catalunya aunque sea de un director que no es santo de mi devoción y con música añadida (ya que las pasan dos veces, ¿por qué no una muda y otra con lo que sea que necesiten para «ilustrar»?)


23 de mayo de 2023. Qué mejor homenaje al proyeccionista de la Filmoteca de Catalunya durante más de cuatro décadas, Antonio García, que My Darling Clementine/Pasión de los Fuertes en 35mm. Y, por cierto, aprovecho para recordar la gran deuda que siempre tendremos mi generación con Octavi Martí y Ramon Font 😉

Bellísima, como siempre, y los fordófilos 😉 no explotais lo suficiente lo increible que era el tio con los encuadres, posiblemente uno de los mejores.

¿Has estado enamorado alguna vez? No, yo siempre he sido camarero»

Pasión de los Fuertes, John Ford, 1946, EEUU. 20th Century Fox

20 de mayo de 2019. Pero qué bajo cae Cannes cuando se arrodilla a su faceta de mercado del cine. Hoy en que fascista es un calificativo manido por su mal uso, Rambo sin embargo encaja perfectamente. Favorita del reaganismo y epítome del canto a la milicia libertaria de ultraderecha, sigue lloriqueando sobre una guerra de agresión que se llevó por delante a 55000 americanos, sí, pero que asesinó a más de dos millones de vietnamitas y dejó al país con unas terribles secuelas que llegan a nuestros días. ¿Que será lo próximo? ¿Un homenaje a El triunfo de la voluntad ya que al menos Leni Riefenstal no era tan zafia como Stallone? Aunque en esa también hay interesantes apuntes de casting, como que los gitanos que aparecen fueron enviados directamente a la muerte al acabar el rodaje, eh, Quentin? Eso sí, para proteger a sus cándidos ojos, FB no permitiría que pusiera la foto de la niña quemada con napalm ya que se le ve toda la piel… que va cayendo a trozos


6 de septiembre de 2020. Homenaje a Stallone?????????????? Bueno, esa es la mejor demostración de que tipo de zoco es Cannes. Cobra sería el segundo mejor film de la Historia incluso si solo se hubiera producido uno 😉 y Sly posiblemente uno de los mejores actores en la categoría de Afectados de Parálisis Facial (literalmente, le cortaron un nervio de pequeño).


8 de enero de 2021. La hipocresía de esta plataforma no permite poner una imagen de lo más atractivo de esa película, la desafiante belleza de Lisa Bonet al natural, pero sí de uno de sus patronos más deleznables, Bill Cosby. Actriz represaliada por una industria moralista, mujer fuerte con un gusto indudable para elegir a sus acompañantes vitales (Lenny Kravitz, Jason Momoa) y madre de intérprete que ya es más que una promesa,


The misery of the beguilded

1.- https://www.lemagducine.fr/cinema/dossiers/misery-rob-reiner-stephen-king-kathy-bates-james-caan-10052627/

2.- https://www.alternateending.com/blog/best-shot-the-beguiled

3.- http://movieallure.blogspot.com/2017/10/el-coleccionista-collector-william.html